Sin superar en el día los tres grados, con nieve y un viento que corta la respiración, nada que ver con los casi 20 grados de hoy de la Costa del Sol, arrancó ayer la 52.ª edición de la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB). Y como ya dice el refrán, ‘año de nieves, año de bienes’, las primeras previsiones apuntan a que los destinos turísticos andaluces, la Costa del Sol y la ciudad de Málaga mantendrán su tendencia al alza en la conquista de turistas alemanes. Sin embargo, la entrada con fuerza, tras un par de ejercicios fuera de mercado, de destinos competidores como Turquía, Egipto o Túnez ha provocado que la palabra más repetida en la jornada inaugural fuera la de prudencia. Pocos se atrevieron a poner cifra a ese crecimiento que se espera en Alemania, pero la mayoría coincidieron en que la clave es apostar como nunca por este país, que es el segundo emisor internacional más importante, y hacerlo con una estrategia de fidelizar a los turistas que buscan calidad en sus viajes. Y es que cuando Turquía está ofreciendo una semana de vacaciones en un resort de cinco estrellas por 300 euros, no queda más estrategia que competir con una oferta variada, con un servicio de excelencia y con muchas alternativas de ocio, cultura o gastronomía.
Publicidad
En esta línea, el presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, avanzó un cambio en la promoción en este mercado para llevar a cabo una ofensiva que calificó de «sin precedentes» para fidelizar a viajeros alemanes que no se mueven por precio, sino por destinos que ofrecen experiencias de calidad. Para eso, dijo que van a incrementar hasta los 400.000 euros la inversión en asistencia a ferias, press trips, acciones ‘on line’ y presencia en eventos en Alemania, lo que supone un 25% más que en el ejercicio anterior, en el que se invirtió 314.000 euros. «Este mercado es prioritario para la Costa», dijo, para asegurar que firmaba un incremento del 3 al 4%, que barajan los hoteleros, cuyo presidente, Luis Callejón Suñé, mantuvo numerosos encuentros en la jornada de ayer tratando de calibrar el impacto del repunte no sólo de Turquía, sino también de Túnez o Egipto, países en los que de nuevo los operadores turísticos han comenzado a vender una amplia oferta de asientos para volar a sus regiones más turísticas. En el primer día de la ITB ya se conocieron algunos datos que apuntan a que las reservas hacia Turquía se han duplicado, si bien es cierto que este país estaba casi fuera de mercado, y que pese a este repunte aún están muy por debajo de los niveles de 2015.
Aun así, el sector español ve con recelo que TUI haya anunciado un incremento de la capacidad aérea desde Alemania a Antalya, la Costa del Sol turca, de 100.000 asientos. También Thomas Cook ampliará un 20% su oferta de vuelos. Sin embargo, los últimos datos de Turespaña advierten de que este aumento de capacidad no será a costa de España, donde prevén desde marzo a mayo un incremento de un 20% de asientos para conectar los aeropuertos españoles con los alemanes. Y es que los empresarios, que andan muy pendientes de cada paso de la competencia, son conscientes de que los destinos españoles son un valor seguro para aerolíneas y touroperadores, que no han dejado, por ahora, de confiar en los mismos. Todo lo contrario, las ventas para el verano van más lentas que el año pasado, pero pocos dudan de que haya un retroceso.
El presidente de Turismo Costa del Sol insistió en que «seguimos esforzándonos en trabajar sobre el mercado alemán, uno de los principales emisores de turistas a nuestro destino. La inversión en promoción evidencia nuestro interés por cuidar el segundo principal mercado internacional de turistas». Sobre la fuerte demanda de Turquía, dijo que hay que ser prudentes porque la incertidumbre se cierne sobre las cifras de cuántos turistas van a recuperar o cuántos seguirán apostando por la Costa. «La recuperación de estos mercados nos lleva a lanzar una ofensiva de fidelización de turistas alemanes en el que prime la calidad por encima del precio», señaló, para matizar que esta estrategia la llevarán a cabo con acuerdos ciudad por ciudad para consolidar a ese alemán que elige la Costa por su calidad. «Este destino atrae a casi un millón de germanos, que permanecen una media de 8,6 días y gastan en torno a 124 euros al día, muy por encima del turista medio», precisó.
Por su parte, la secretaria general para el Turismo de la Junta, Susana Ibáñez, mantuvo las previsiones de ganar este año un 7,4% de viajeros germanos. Lo hizo desde el expositor andaluz en la feria berlinesa en la que destacó que la Comunidad «tiene un posicionamiento extraordinario en Alemania y un conjunto de productos y segmentos que se adaptan a la perfección a una demanda muy exigente». En este sentido, recordó que los viajeros alemanes «buscan cada vez más experiencias que les permitan una inmersión cultural en el destino». De este modo, junto al potencial del sol y playa como segmento de mayor atracción, valoró el trabajo que se realiza en la región para la generación de una oferta complementaria cada vez más amplia. Ibáñez aseguró que no existe una «gran preocupación por la recuperación de los mercados competidores. Nosotros tenemos una hoja de ruta y unos objetivos bien marcados. Hay que estar atentos y hay que ser previsores para seguir ganando viajeros alemanes».
Publicidad
Asimismo, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, recalcó en su visita a la ITB que, estrenó con un encuentro con los principales operadores del país, que éstos le han trasladado buenas perspectivas. «Hay una fuerte recuperación de la demanda en Europa por la mejora de la economía. Aunque los crecimientos no serán tan altos como los de años atrás, sí prevemos un aumento consolidado con una clara tendencia al alza», dijo, para apuntar que hay una subida de peticiones de aterrizajes y despegues para vuelos con Alemania en verano, que cifró entre un 5 y un 10% más. Nadal se refirió al auge de Turquía, pero señaló que «España es una súperpotencia turística».
En el expositor de la ciudad de Málaga, sellaron ayer un acuerdo con el operador TUI que, por primera vez, incluirá a la capital de la Costa del Sol en su catálogo de destinos urbanos, en el que hasta ahora solo aparecía Madrid y Barcelona. El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade, aseguró que este acuerdo les garantiza un mayor salto en Alemania, en la que esperan ganar este año más de un 10% de viajeros.
Publicidad
Muchos alcaldes de la Costa se han desplazado a Berlín, arropando a cientos de empresarios que no pararon ayer. En las mesas de trabajo se sucedían las citas profesionales, porque esta feria es un evento en el que prima el negocio como en ninguna otra.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.