Ryanair, la aerolínea líder en pasajeros en el aeropuerto de Málaga no para de crecer. Es más, la compañía de bajo coste irlandesa ha programado la mayor operativa de su historia en la Costa del Sol. La Country Manager de esta aerolínea en España, Elena Cabrera, ha avanzado a SUR que en la próxima temporada alta, que comenzará el último domingo de marzo y se prolongará hasta finales de octubre, unirá el aeropuerto de Málaga con 91 ciudades europeas, seis más que el verano pasado. De ellas, cinco serán nuevos destinos a los que la compañía no ha volado hasta ahora. Se trata de nuevas conexiones con otro aeropuerto de Varsovia; con Brno, en la República Checa; Lubeca, en el norte de Alemania; Münster, también en el mercado alemán; y Teesside, en el nordeste de Reino Unido.
Publicidad
«Vamos a apostar por los mercados de Alemania y República Checa que son regiones que están creciendo mucho y en las que queremos multiplicar nuestra presencia», ha declarado Cabrera. Concretamente, los nuevos destinos permiten descubrir nuevas joyas turísticas. Es el caso de Brno, la segunda ciudad más grande de Chequia por población y superficie, además de ser la capital judicial del país. Se encuentra en el sureste del país, a escasos cuarenta kilómetros de Austria y a unos 60 de Eslovaquia, en la confluencia de los ríos Svitava y Svratka. Entre sus reclamos, cuenta con la fortaleza Spilberk, que junto a la Catedral de San Pedro y San Pablo, en la colina Petrov, son los dos edificios medievales erigidos en símbolos tradicionales de esta urbe.
También son singulares las conexiones con las ciudades alemanas de Lubeca, que destaca por la arquitectura de ladrillo de estilo gótico, cuyo origen se remonta a su época como capital medieval de una poderosa confederación comercial llamada la Liga Hanseática, y con Münster, al oeste de Alemania y conocida por la catedral de San Pablo, que data del siglo XIII y combina arquitectura gótica y románica, el ayuntamiento gótico y la iglesia de la Baja Edad Media de San Lamberto. Además, cuenta con un museo de arte gráfico Pablo Picasso que reúne una colección de litografías del pintor malagueño.
También, ha añadido otro destino en Reino Unido, donde ha apostado por Teesside, una conurbación del nordeste de Inglaterra que está formada por las localidades de Billingham, Middlesbrough, Redcar, Skelton-in-Cleveland, Stockton-on-Tees y otros núcleos urbanos cercanos a la ribera del Tees.
Para este nuevo salto en la Costa del Sol, la compañía ha previsto llevar a cabo en Málaga el mayor crecimiento en la red de España de aviones basados, sumando dos más a los del verano pasado hasta alcanzar los 18. Un incremento que supone la creación de sesenta nuevos empleos, elevando a unos 500 el total de puestos de trabajo de esta aerolínea en estas instalaciones. «Málaga es un aeropuerto clave para Ryanair. Está en el 'Top 5' de España y nuestro propósito es seguir creciendo. En la actualidad estamos en un 30% de cuota de negocio en esta infraestructura y el objetivo es volver a crecer también en invierno».
Publicidad
Oferta de asientos
Cabrera ha asegurado que para esta temporada alta próxima van a poner en el mercado 5,3 millones de asientos para volar desde la capital de la Costa del Sol hacia esos 91 destinos. La capacidad aérea prevista es un 5% superior a la del verano pasado, que ya fue histórico para la aerolínea. «Este verano volveremos a hacer historia en Málaga, un aeropuerto en el que vamos a crecer más que la media nacional en la que esperamos mover en todo este año 60 millones de pasajeros, lo que supone entre un 2 ó 3 % más. La Costa del Sol estará por encima de este ritmo de crecimiento», ha declarado la Country Manager en España de Ryanair, que ha destacado del balance de 2024 que «ha funcionado muy bien. Por eso siempre damos buenas noticias en este aeropuerto».
Cabrera ha enviado un mensaje de tranquilidad tras la decisión de reducir en 800.000 las plazas en aeropuertos regionales españoles, que son los que cuentan con menos de tres millones de pasajeros, lo que supone un descenso del 18%. Una medida que justifican en las discrepancias que mantienen con Aena por el aumento de las tasas aeroportuarias. «Málaga no se va a ver afectada. Para la compañía es una de las grandes plazas», ha apuntado para explicar que es uno de los aeropuertos en los que más van a crecer en capacidad aérea.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.