Secciones
Servicios
Destacamos
Las primeras vacaciones de los británicos sin cuarentena para los no vacunados y sin pruebas añadidas para los que cuentan con la pauta completa pasan de largo para el sector turístico de la Costa del Sol. Las exigencias de España de que los ingleses que ... lleguen al país tengan la vacunación completa a partir de los doce años ha frenado las reservas y ha provocado cancelaciones de algunas familias que confiaban en que esta medida se diluiría antes de la próxima semana en que los escolares tienen sus primeras vacaciones y las familias acumulaban ganas de salir del país y disfrutar de sus destinos preferidos, entre los que se encuentra la provincia malagueña. Desde la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) aseguran que cunde la preocupación tanto en los hoteles como en la oferta de apartamentos porque se retrasa la reactivación esperada del principal mercado emisor. «Nosotros somos un destino prioritario en estas escapadas familiares de los británicos. Es la primera vez, porque desde hoy Reino Unido levanta sus restricciones, en que pueden salir casi que como antes de la pandemia. Y, sin embargo, las medidas de España han supuesto una traba importante que ha provocado algunas cancelaciones y muchas reservas que no se han formalizado y de las que no podemos calcular cuál hubiera sido la demanda sin estas medidas. Estamos muy preocupados», afirman.
Los medios británicos se han hecho eco del freno de los ingleses a reservar en España en un momento en que el ministro de Transporte de Reino Unido, Grant Shapps, advertía de que «después de casi dos años de restricciones de viaje, necesarias pero complejas, estos cambios harán que sea más barato y más fácil para las familias viajar aprovechando los altos niveles de vacunación del Reino Unido y manteniéndonos a todos seguros». Además, en su cuenta de Twitter, aseguraba que «a medida que nos convertimos en uno de los países más abiertos del mundo, a partir de las cuatro de la mañana de hoy, las personas que lleguen y no certifiquen su pauta completa sólo tendrán que hacerse una prueba previa a la salida y una PCR antes del día dos a su llegada al país». Una medida con la que levanta la obligada cuarentena de diez días vigente hasta ahora. Además, calificaba «de momento histórico para los viajes internacionales» el levantamiento de la cuarentena para los no vacunados y de la eliminación de todo tipo de pruebas a quienes tengan la pauta completa. Estos sólo tendrán que completar un formulario de localización de pasajeros simplificados.
Medios como la BBC publicaba una información en la que recogía esta problemática y en la que incluía testimonios de familias que han cancelado o aplazado sus vacaciones en España o en destinos peninsulares como la Costa del Sol porque sus hijos o acababan de cumplir los doce años o han pasado recientemente el Covid-19 y no han podido recibir la vacuna. Además, apuntaba que desde el touroperador TUI valoraba las nuevas reglas del Gobierno británico como «un gran paso adelante para que los viajes vuelvan a la normalidad», pero advertían de que México y Turquía se han posicionado como destinos alternativos para quienes no han podido viajar a España. En dicha información aseguraban que las pérdidas en los hoteles de Canarias podrían ser de 400 millones y apuntaban que la aerolínea de vuelos baratos Jet2.com confirmaban «que muchas familias británicas han sido reacias a reservar si los niños no contaban con la pauta completa, como exige España».
Piden cambios al Gobierno
Los hoteleros de la Costa asisten con preocupación a la pérdida significativa de reservas en esta época de vacaciones invernales de los británicos. De hecho aseguran que trabajan junto con la Confederación Española de Hoteles y alojamientos Turísticos (CEHAT) para que el Gobierno español relaje las normas para los menores entre doce y dieciocho años a fin de que puedan venir más familias británicas. Sobre todo pensando en que no se repita esta situación de cara a Semana Santa. «Los británicos son nuestros principales clientes. Llevamos dos años lastrados por su ausencia y ahora que ellos permiten la salida hay que dar solución a este tipo de cuestiones», afirman. Cabe recordar que el pasado año por el aeropuerto de Málaga llegaron 2,2 millones de turistas menos procedentes del Reino Unido que en 2019. «Era el momento de comenzar a notar el revulsivo de este mercado», apuntan hoteleros, algunos con sus establecimientos recientemente abiertos tras un parón invernal.
De hecho, desde Aehcos afirman que casi una veintena de establecimientos hoteleros de la provincia que estaban cerrados reabren sus puertas en los dos próximos fines de semana para celebrar San Valentín. La mayoría de estas reaperturas se ubican en los municipios de Benalmádena, Estepona, Torremolinos, Fuengirola, Marbella, Nerja y Ronda. Además, el presidente de esta patronal, José Luque, avanza que prevén una ocupación superior al 60% en San Valentín, con atractivas ofertas que incluyen cenas románticas y circuitos termales o programas de belleza en pareja, según los datos recopilados por esta asociación. «Esperamos superar estas previsiones con un repunte de última hora proveniente de emisores de provincias cercanas y procedentes de la demanda local de los propios malagueños que se animen a celebrar estas fechas en municipios próximos», explica Luque.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.