Borrar
Vista de una vivienda de uso turístico de Marbella que comercializa Spain-Holiday.com. SUR
El portal Spain-Holiday saca de su plataforma 275 viviendas turísticas ilegales en Andalucía

El portal Spain-Holiday saca de su plataforma 275 viviendas turísticas ilegales en Andalucía

Esta empresa, pionera en alquiler vacacional y con sede en Málaga, publicita 4.400 inmuebles en la región, que están en su totalidad inscritos en el Registro de Turismo

Pilar Martínez

Málaga

Miércoles, 4 de julio 2018, 00:34

La empresa malagueña pionera en alquiler vacacional y especializada en exclusiva en ofrecer viviendas en el territorio español, Spain-Holiday.com, ha sacado de su plataforma a un total de 275 inmuebles ubicados en la región que no estaban dados de alta en el Registro de Turismo de Andalucía. Desde esta compañía, explicaron que en la actualidad el 100% de los anuncios del portal corresponden a una oferta completamente reglada, que en el caso andaluz se eleva a 4.400 pisos.

«Desde que se activara el Decreto en 2016 que regula las viviendas con fines turísticos en Andalucía, Spain-Holiday.com ha estado colaborando con la Administración y guiando a sus clientes, propietarios y gestores de viviendas turísticas, para conseguir que el 100% de su inventario esté adecuada a la normativa», explicaron ayer. En este sentido, Jannich Petersen, consejero delegado de Spain-Holiday.com, declaró que «este proceso ha sido laborioso ya que algunos requisitos para darse de alta como viviendas con fines turísticos en Andalucía han sido complicados de cumplir por parte de nuestros clientes. Ellos han realizado un gran esfuerzo para estar al día con la normativa, para seguir trabajando con nosotros, por lo que les estamos muy agradecidos». Esta misma estrategia están llevando a cabo gigantes del alquiler vacacional como Airbnb, dentro de una política de mayor transparencia y a instancias de un reclamo global por parte de las administraciones, profesionales del turismo e, incluso, asociaciones de viviendas turísticas que, en definitiva, buscan competir en igualdad de condiciones.

Sin embargo, la medida de sacar de las plataformas a la oferta ilegal impacta directamente en el negocio de estos portales. Petersen afirmó que «tener que dar de baja en nuestra plataforma a 275 viviendas nos causa tristeza y afecta de alguna manera a nuestro negocio, pero confiamos en recuperarlas poco a poco. Así ha ocurrido en Cataluña, Comunidad Valenciana y las islas Baleares, donde el 100% de nuestra oferta, casi 12.000 viviendas, están registradas».

La CEA alerta de la oferta ilegal

Precisamente, ayer el presidente de la Federación Andaluza de Hoteles y Apartamentos Turísticos, Manuel Otero, alertó de que «la oferta ilegal de alojamiento ya supera a la oferta legal», por lo que reclamó una respuesta por parte de la administración. Así lo ha manifestó a los periodistas antes de que el Consejo Empresarial de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) celebrara una reunión de trabajo en Chiclana de la Frontera, en Cádiz, para abordar los retos del sector turístico en la Comunidad. Otero se preguntó «qué pasaría en Andalucía si hubiera farmacias sin papeles, o zapaterías, o bares sin control de sanidad», defendiendo que eso es lo que está ocurriendo en el sector turístico con la oferta de alojamiento ilegal.

En el Consejo de Turismo de la CEA, su presidente, Miguel Sánchez, explicó que la proliferación de las viviendas turísticas ilegales en Andalucía es «un fenómeno que preocupa tremendamente a los empresarios y que supone una amenaza para el sector». Sánchez dijo que «hay más viviendas turísticas no regladas, y eso nos preocupa, como también nos preocupa la poca dedicación de las administraciones para controlar este fenómeno». En esta línea, incidió en que «no concuerdan» los datos de llegada de viajeros a la Comunidad con los de pernoctaciones en hoteles y establecimientos reglados, por lo que solicitó que «las administraciones se pongan de acuerdo y le pongan coto a esto, que es un problema porque esa oferta no crea empleo ni riqueza, y es una economía sumergida de la que nadie se preocupa en la región».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El portal Spain-Holiday saca de su plataforma 275 viviendas turísticas ilegales en Andalucía