

Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha actualizado -y mejorado- sus previsiones de ocupación hotelera para el conjunto del mes ... de agosto, de manera que ahora prevén que alcance el 86,01%, lo que supone una mejora de 2,5 puntos porcentuales respecto a las cifras previstas a finales de julio, cuando se estimaba que se quedara en el 83,42%.
Son cifras que, de acuerdo con la patronal hotelera, están por debajo de las registradas en 2022 (88,08%) y también de las de prepandemia, dado que en 2019 se contabilizó un 89,73%. «El turismo internacional que representa en agosto el 60% de la demanda está recuperándose en un alto grado respecto a las cifras de 2022, mientras que el turismo nacional, que en agosto supone el 40% de la demanda, se ha reducido a diferencia de los años 2021 y 2022, en los que fue el gran tirón de demanda», explican desde el comité ejecutivo de la asociación. Son los viajeros españoles los que están fallando.
En lo que a la provincia se refiere, de acuerdo con los datos de Aehcos, Torremolinos lidera la demanda, con una ocupación del 91,21%, seguido de Benalmádena (90,33%), Fuengirola (88,79%), Benahavís (88%) o Nerja (87,53%). En la capital, la ocupación es de un 82,07% y la de Marbella, de un 81,64%.
La Feria de Málaga proporciona un impulso al turismo y a la ocupación hotelera de la capital. De acuerdo con los datos dados a conocer este miércoles por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), durante el último puente, entre el 11 y el 15 de agosto, la ocupación en la capital se ha situado en el 90%, una cifra muy similar a la del año pasado, cuando se situó en el 90,3%. Pero la patronal hotelera anticipa que en el segundo tramo de la feria, el que comienza hoy y acaba el día 20 de agosto, la ocupación se reduce hasta el 84,15%, si bien se deja la puerta abierta a que la demanda de última hora pueda terminar incrementando también esos datos, de acuerdo con Francisco Moro, vicepresidente de Aehcos por Málaga capital.
Son números un poco discrepantes de los que proporcionó el Ayuntamiento hace unos días. De esta manera, según las cifras que detalló el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el pasado domingo, durante la feria se alcanzarían niveles de ocupación por encima del 90% -igualando e incluso rebasando los niveles del año pasado-, con los hoteles de cinco estrellas además sobrepasando el 95%. Del mismo modo, el consistorio también señaló que preveía que se mantuviera el buen tono en el segundo fin de semana de la feria.
Pero según la patronal hotelera, con los datos disponibles, se estima que la feria cierre con una ocupación por encima del 87%, cifra que se situaría dos puntos por debajo de los niveles de 2022, cuando se rozó el 90%. En todo caso, la valoración que hace el sector es positivo: «El desarrollo de la feria está siendo más que satisfactorio. La demanda de última hora está permitiendo al sector hotelero acercarnos a los niveles de 2022 en los que la feria superó los datos prepandemia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.