El turismo rural es el segmento en alza en este periodo de pandemia y todo hace pensar que irá a más. De ahí que la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha lanzado un concurso para 'startup' en busca de las mejores ideas con las que ... acelerar el desarrollo de pequeños pueblos y zonas del interior a través de proyectos turístico. El objetivo de esta competición a nivel mundial es encontrar las mejores propuestas con las que ayudar a las comunidades rurales a recuperarse de los efectos de la pandemia, a la vez que potenciar a los emprendedores y empresas capaces de contribuir a este fin aprovechando las oportunidades económicas y sociales que surgirán cuando se reanude el turismo. El concurso quiere localizar también las ideas que contribuyan a reforzar la resiliencia de las comunidades rurales. «Aspira a brindar apoyo al turismo rural como herramienta clave para combatir la despoblación, promover la inclusión y reducir las desigualdades en cuanto a ingresos y desarrollo entre las regiones, y se integra en el interés especial de la OMT por promover un turismo que contribuya al desarrollo rural», precisan.
Publicidad
Para ello, este organismo de Naciones Unidas ha activado una convocatoria con cuatro categorías. Los interesados tienen hasta el próximo día 1 de julio para presentar sus candidaturas. Los ganadores serán invitados a participar en la Asamblea General de la OMT, que se celebrará en Marrakech este mes de octubre.
La primera de las categorías ha sido bautizada como 'Las personas-no dejar a nadie atrás«. En este apartado se aspira a descubrir proyectos que incentiven la creación de empleo, promuevan el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes y creen oportunidades para los grupos vulnerables en las zonas rurales.
Bajo el nombre 'El planeta-una recuperación para mejor' se pretende buscar las propuestas relacionados con la promoción y la protección de los recursos naturales, y, más concretamente, con la mitigación del impacto del turismo en los ámbitos del cambio climático, así como en la gestión de residuos y el consumo de recursos.
Publicidad
La tercera categoría es 'La prosperidad-oportunidades de crecimiento' dirigida a 'start-ups' que proporcionen soluciones innovadoras mediante nuevos modelos de negocio e instrumentos que promuevan el acceso a la financiación, los mercados y el marketing para el turismo en zonas rurales.
El último apartado es para la propulsión de la tecnología en el mundo rural mediante la implementación de nuevas tecnologías para impulsar el turismo y el desarrollo en los pueblos del interior.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.