En la crítica situación de la aerolínea Norwegian, salvada al borde de la quiebra, la compañía da un paso más en sus planes de ajuste y anuncia la extinción de 1.191 empleos en España, una cifra que supone desprenderse de hasta el 85% de la plantilla en este país. En este nuevo planteamiento, Málaga vuelve a ser uno de los destinos menos afectados, según ha confirmado a este periódico Alfons Claver, director de Comunicación y Relaciones Institucionales, España e Italia. Y es que, la que es la cuarta aerolínea más importante en el aeropuerto de la Costa del Sol, ha decidido mantener la base malagueña, que junto con la de Alicante serán las dos únicas en España de esta compañía. Precisamente, por ello Norwegian cifra en 215 empleos de tripulantes y pilotos los que prevé mantener en estos dos centros de operaciones, repartidos a un 50% entre ambos destinos, dado que en cada uno de ellos comenzará a volar este verano con un avión basado, que elevará a tres el próximo año.
Publicidad
Por contra, el grueso de los despidos se concentra en el aeropuerto de Barcelona donde tenían, antes de la pandemia, la única base para vuelos con Estados Unidos que ya no contemplan operar dado que tras el rescate de la compañía se anunció que la nueva programación se reduce a vuelos entre Escandinavia y España. En este sentido, Norwegian apunta que «todo ello es consecuencia del cese de operaciones de larga distancia de la compañía y del redimensionamiento, a la baja, de sus operaciones de corta distancia anunciado el pasado 14 de marzo». Los nuevos proyectos, asegura «pasan por atender los mercados de corta distancia con alrededor de 50 aviones en operación en 2021 e incrementar dicho número a alrededor de 70 aviones en 2022». Cabe recordar que Norwegian cerró 2019 con una flota de 156 aviones, de los cuales 37 eran de larga distancia (Boeing 787 Dreamliner) y 119 de corta distancia o 'de pasillo único' (Boeing 737).
Noticia Relacionada
Respecto a Málaga, aeropuerto en el que antes de la crisis sanitaria esta compañía tenía una base que llegó a contar con hasta cinco aviones, Norwegian confirma que «el calendario de reapertura de la misma, junto con la de Alicante, está sujeto al ritmo de levantamiento de las restricciones gubernamentales de viaje y a la consiguiente velocidad de recuperación de las diferentes economías europeas». Pese a ello, estima que para el verano de 2022 y, bajo el escenario de seis aviones con base en España, tres en la Costa del Sol y otros tantos en Alicante, esta tendrá una necesidad de tripulantes en la región de 215 efectivos, entre pilotos y tripulantes«, aunque precisa que »el número de personas finalmente empleadas puede acabar siendo más elevado y ello dependerá de los acuerdos a que lleguen sindicatos y empresa en lo relativo a tipos de contrato y reducciones de jornada, entre otros elementos«. En cualquier caso, insiste en »el compromiso de Norwegian de mantener una presencia permanente en España, en un momento en que la compañía se ha retirado de todos sus mercados, excepto los escandinavos: es decir, de ahora en adelante la compañía sólo mantendrá una presencia permanente en Escandinavia y España«.
En Málaga, desde el estallido de la pandemia esta aerolínea no ha vuelto a operar, y eso que ha sido un elemento clave en la recuperación y auge del turismo nórdico en la Costa del Sol. Basta señalar que movió 1.645.845 de pasajeros durante 2019, colocándose en cuarto lugar y precedida de Ryanair, Vueling y Easyjet. En los nuevos planes, la compañía ha anunciado que el avión que basará este verano en este aeropuerto será un Boeing 737.
Tras la propuesta del ERE se abre un proceso de negociación que durará un mes. Las consultas con los sindicatos darán inicio esta misma semana y se prolongarán hasta junio. Cabe recordar que fue el pasado mes de mayo cuando Norwegian empezó a ver luz al final del túnel. La compañía que ya atravesaba por una situación compleja antes del Covid-2109, muy lastrada por la crisis del Boeing 737 Max que les dejó sin aviones cuando estos eran escasos, recibió a principios de mayo luz verde de los accionistas para un plan de rescate que contemplaba la recapitalización y que abre las puertas a las garantías estatales. Concretamente, la Junta Extraordinaria de Accionistas de Norwegian, reunida en Oslo, aprobó el plan de recapitalización de la compañía por una amplísima mayoría, concretamente, más de un 95 % de los votos. Este proyecto establecía la conversión de deuda en acciones, por valor de 878 millones de euros, acordada con tenedores de bonos y arrendadores de aeronaves. Días antes, los tenedores de bonos habían aprobado la conversión de su deuda en capital, a los que siguieron los arrendadores de aeronaves, con un paquete de conversión de 666 millones de euros, como mínimo, muy por encima de los 500 millones inicialmente anunciados. El plan recogía además una ampliación de capital por valor de más de 35 millones de euros. Todo ello abría la posibilidad de garantías estatales de crédito por parte del Gobierno noruego por valor de 263,41 millones de euros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.