Durante el mes de junio 40.275 viajeros se alojaron en casas rurales de Andalucía. De ellos, casi la mitad, 18.805, escogieron Málaga. No sólo esta cifra juega a favor de la provincia, que, a la vista de las cifras, es un destino muy ... popular para el turismo rural. También hay otros indicadores que muestran el atractivo que estos viajeros ven en los pueblos malagueños. Así, si el crecimiento del número de visitantes en la comunidad autónoma en comparación con un año antes fue de un 17,1%, en el caso de Málaga el ascenso roza el 30%.
Publicidad
La comparación en número de pernoctaciones también favorece a la provincia. Porque en total en Andalucía se produjeron 125.453, mientras que en Málaga ascendieron a 71.309. Si en número de viajeros, Málaga copó el 47% de los que recibió la comunidad autónoma, en el caso de las noches que pasaron en la provincia éstas fueron diez puntos más, un 57%. Además, si en la región el número de pernoctaciones creció un 8% de un año para otro, en la provincia el avance fue de un 14,5%.
3,8 días
Ésta es la estancia media de los viajeros que escogen Málaga para hacer turismo rural, por encima de los 3,1 días que de media se pasan en Andalucía.
Para que esto último haya sido posible ha contribuido el hecho de que la estancia media de los viajeros que escogen Málaga para hacer turismo rural asciende a los 3,8 días, frente a los 3,1 que de media pasan en el conjunto de Andalucía. Los turistas no sólo vienen más a Málaga, sino que también pasan más tiempo aquí que en otros destinos. Aunque en este indicador la provincia sale un poco peor en la foto que el conjunto de la región: la estancia media ha bajado un 11,8% interanual en Málaga en comparación con la caída del 7,7% registrada en la autonomía. Si bien en ningún otro territorio andaluz los turistas pasan tanto tiempo alojados en establecimientos rurales.
Si tomamos lo acontecido durante el primer semestre del año, Málaga sigue siendo un peso pesado en la autonomía, aunque cae un poco su ponderación en el total. De esta manera, de los 193.711 turistas rurales que recibió la comunidad autónoma, el número de los que eligieron Málaga rozó los 79.000, lo que supone casi el 41% del total. En cuanto a las pernoctaciones, de las más de 550.000 que se efectuaron en los alojamientos rurales de la comunidad autónoma, cerca de 275.000 fueron en esta provincia, es decir, la mitad.
Publicidad
25% más que antes de la pandemia
El número de viajeros que escogen alojamientos rurales para pasar días de vacaciones en Málaga es ahora un 25% superior al de junio de 2019, el año previo a la irrupción de la pandemia. En Andalucía ahora son un 10% más.
En todo caso, los números de este último mes de junio comparan muy bien con los de junio de 2019, es decir, con los pre-pandemia. En esa fecha, el número de viajeros a la comunidad autónoma fue de 36.337 (por lo que ahora son un 10% más); y los que escogieron la provincia fueron 14.849 (por lo que han aumentado más de un 25% desde entonces). Esto significa que, en gran medida, el crecimiento del turismo rural en Andalucía obedece al brío de la provincia de Málaga. Si bien en ambos casos la estancia media era mayor antes de la pandemia que ahora: de 3,6 días en Andalucía y de 5,6 días en la provincia.
De acuerdo con las cifras del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la zona turística que más visitantes recibió este último mes de junio fue el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, con 3.679, un 11,7% más que un año antes. Se trata de una ubicación limítrofe entre las provincias de Málaga y Granada. A continuación se situó la Costa del Sol, con 3.674 visitantes, en este caso un 2,8% menos que un año antes. Y en tercer lugar, el Parque Natural Sierra de Grazalema -a caballo entre Málaga y Cádiz-, con casi 2.100 visitantes, un 65% más.
Publicidad
La estadística del IECA, como punto turístico de Andalucía, destaca el municipio malagueño de Frigiliana, donde 1.512 viajeros realizaron cerca de 7.700 pernoctaciones en sus alojamientos rurales, con una estancia media de 5 días durante el mes de junio.
Tras Málaga, la segunda provincia con mayor recepción de turistas fue Córdoba, pero con un número de viajeros que se limitó a los 3.633 (un 18,2% más que en junio de 2022), 8.639 pernoctaciones y una estancia media de 2,4 días. Huelva y Jaén también superaron los 3.000 viajeros, pero el resto de provincias andaluzas no llegaron a esa cifra.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.