Riada de turistas en el aeropuerto tras su llegada a Málaga. SUR

El 'top 10' de los mercados más fieles al destino Costa del Sol

En el mejor año de la historia del turismo, se mantienen, con algunas subidas y bajadas de puestos, los mismo países que en 2019 de los que llegan más turistas al aeropuerto de Málaga

Pilar Martínez

Málaga

Sábado, 17 de febrero 2024, 00:25

De un año histórico como 2019 a otro en el que se revalidó este récord, 2023, y con una pandemia por medio que paralizó el mundo de los viajes y que puso en jaque a los destinos turísticos, la Costa del Sol ha conseguido fidelizar ... sus principales mercados emisores de turistas. El 'top 10' de los países de los que más viajeros llegan al aeropuerto de Málaga se mantiene, eso sí con algunas subidas y bajadas de posiciones curiosas. Sin embargo, el listado sigue estando conformado por los mismos, lo que se traduce en que el destino ha sabido mantener su atractivo, generar productos que siguen calando y que provocan que los viajeros de estos mercados no duden en elegirlo para disfrutar de sus vacaciones.

Publicidad

¿Y de qué países llegan más turistas a la Costa del Sol por vía aérea? Los datos del cierre de 2023 señalan que Reino Unido sigue siendo el rey indiscutible y a gran distancia del resto, seguido de la propia España, Alemania, Países Bajos, Francia, Italia, Irlanda, Bélgica, Dinamarca y Suecia, según los datos del boletín de Coyuntura Turística de Turismo y Costa del Sol.

Y aunque los mercados sean los mismos, sólo cuatro han logrado consolidar sus puestos en el ranking. El podio no ha sufrido alteración alguna, aunque sí los comportamientos de quienes lo constituyen merecen un análisis. Mientras la llegada de británicos aún no ha recuperado el ritmo anterior a la pandemia, con un 8,8% menos de viajeros que en 2019, en el que llegaron 2.931.733, el segundo de la lista que es España ha experimentado un fuerte crecimiento impulsado por la apuesta de las aerolíneas por unir cada vez más destinos entre aeropuertos españoles. Una estrategia que ha elevado un 37,2% la llegada de viajeros españoles por vía aérea, hasta superar por primera vez los dos millones. Y en el tercer puesto se encuentra Alemania, que se consolida como el segundo 'caladero' internacional de turistas para la provincia. Además, no sólo se mantiene sino que ha logrado pasar página a la mayor crisis del turismo al cerrar 2023 con un incremento del 4,5%. Los datos de dicho informe elevan a 823.360 los alemanes que llegaron al aeropuerto el pasado año para descansar en la provincia. Un dato que supone 35.742 más que en 2019.

A partir de aquí ya se generalizan los cambios en las posiciones de este ranking, en el que sólo permanece inmóvil desde antes de la pandemia hasta el cierre de 2023 Dinamarca, que ocupa el puesto 9 y que muestra una tendencia al alza, con la llegada de casi un 11% más de viajeros, lo que ha supuesto que el destino registre casi 400.000 daneses.

Publicidad

Holanda gana protagonismo

En este listado es importante señalar la pérdida de Francia de su cuarto puesto al ser rebasada por el impulso de los Países Bajos, que relega a una quinta posición a la llegada de franceses, pese a que no ha dejado de crecer la entrada de galos. Sin embargo, la estadística señala que el fuerte ritmo de crecimiento de los holandeses, no sólo el pasado año sino a lo largo del periodo del 2019 al 2023, ha provocado que Holanda se instale marcando distancias como cuarto mercado más importante para la industria turística malagueña. En 2023 llegaron al aeropuerto 656.361 viajeros procedentes de los Países Bajos, 93.603 más que en 2019, es decir, un aumento del 16,6%. Paralelamente, los franceses han seguido sintiéndose atraídos por la oferta de la Costa del Sol, con una subida de un 5,5% hasta los 635.821.

En el sexto puesto se ha producido la mayor escalada de entre los principales emisores. Y es que Italia se ha colocado en este puesto, pese a que en 2019 era el que cerraba el 'top 10'. Este súbito avance, que se traduce en un incremento de casi un 51% en la llegada de italianos al aeropuerto, superando ya el medio millón, ha relegado al número siete a Irlanda, aunque este mercado también ha ido al alza con casi doce puntos más.

Publicidad

Esta escalada de tres puestos de Italia ha dejado en la cola de este listado a Suecia, que en 2019 era el octavo mercado más importante. La llegada de turistas suecos se ha visto frenada en un 2,7%, siendo junto a Reino Unido y Bélgica, los únicos países en retroceso. De hecho, la bajada de un 1,6% en el turismo belga ha provocado que este mercado pase del séptimo puesto al octavo. Unos vaivenes que dibujan un mapa interesante en el que la Costa del Sol deja claro que goza de un turista fiel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad