La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, en la presentación de la nueva imagen. Salvador Salas
Fitur 2024

Marbella renueva su imagen con una campaña basada en sensaciones

Cientos de profesionales vieron anoche en el restaurante Trocadero Commodore un spot de dos minutos que resume las virtudes del destino

Miércoles, 24 de enero 2024, 00:23

Intentar plasmar en tan sólo dos minutos las sensaciones que ofrece Marbella y su excelencia como destino no era tarea fácil. Pero el spot que se estrenó anoche en el restaurante Trocadero Commodore, en el centro de Madrid, lo bordó.

Publicidad

Desde las cumbres de sierra ... Blanca hasta las olas del Mediterráneo es el viaje que propone esta creación publicitaria, de la productora malagueña 5600kelvin, que se ha encargado este año de la campaña con la que Marbella quiere renovar su imagen como destino turístico.

El destino Marbella ha vuelto a buscar el protagonismo en la víspera de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que arranca en Madrid, con un evento que ha querido mostrar a los profesionales del sector que, después de un año de éxito en cuanto a cifras de visitantes y pernoctaciones, no hay que tener miedo a renovar la imagen.

Con el spot presentado el visitante puede llevarse en la retina una síntesis de lo que ofrece este reputado destino turístico, que cuenta con una banda sonora excepcional, la canción 'Así es Marbella', del compositor y guitarrista local Juan de Lola, que es interpretada por la cantante Celia Flores.

El nuevo logo sobresale por la singularidad de la eme, que alude a la sierra y al mar

El golf, el centro histórico, las playas, el paseo marítimo, el turismo náutico, la gastronomía y las montañas que protegen de alguna forma al casco urbano son tan sólo algunos atributos que se ponen en valor en el vídeo promocional que sirve para mostrar también la nueva imagen turística de esta ciudad.

Publicidad

Esta renovación se plasma en la letra con la que comienza la ciudad, una eme, que como explicó la alcaldesa Ángeles Muñoz «parte de los picos montañosos de Sierra Blanca para desembocar en las olas del mar Mediterráneo y la posibilidad de jugar con los colores para identificar el segmento a promocionar». En este sentido, se ha elegido, por ejemplo, el verde para el turismo de naturaleza o el naranja para la gastronomía.

La gala se celebró en un restaurante con sello marbellí, el Trocadero Commodore, perteneciente a la cadena que tiene su origen en un chiringuito en la playa de Santa Petronila hace ya más de tres décadas. De esta forma, el Ayuntamiento de Marbella quiso hacer un guiño al empresariado local, como ya ocurrió en la anterior edición de Fitur con el Bibo, de Dani García.

Publicidad

Stand propio

Por otra parte, Marbella comienza su promoción ante los profesionales hoy en la primera jornada de Fitur, donde por primera vez acude con un stand propio integrado en el pabellón global de Andalucía.

En su expositor, este prestigioso destino de la Costa del Sol dará cuenta de las acciones a realizar durante este 2024, después de un año exitoso en cuanto a resultados turísticos, que se consiguieron en parte por la importante labor de promoción realizada en mercados emisores europeos. Así, la alcaldesa recordó que se realizaron una treintena de acciones comerciales (un 52 por ciento más que en 2022), en ciudades como Londres, París, Cannes, Helsinki, Berlín, Bruselas o Lisboa. A ello hay que unir las promociones desarrolladas en el mercado norteamericano o en los países de la Península Arábiga.

Parte del éxito conseguido durante 2023 tiene también que ver con los eventos internacionales que se celebraron en la ciudad o cerca de ella, como la Solheim Cup; la Convención de la Asociación Internacional de Touroperadores de Golf (IAGTO) o 'Invoyages', cita muy relevante del segmento premium, entre otros.

Publicidad

Según datos del Ayuntamiento de Marbella, a falta de conocer los indicadores de diciembre, el impacto económico del turismo alojado en la planta hotelera de este municipio, basado solo en el coste de la habitación, se prevé que se sitúe en torno a los 550 millones de euros, lo que supone un incremento del 42,5 por ciento respecto a los 386 millones de euros de 2019, es decir, antes de la pandemia. Además, en 2023 Marbella batió los récords de ocupación durante los meses de marzo, abril y mayo. Respecto al origen de los turistas, se mantiene el británico, sigue creciendo el francés y hay aumentos significativos en otros, como el alemán, el estadounidense, el holandés o el canadiense.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad