Secciones
Servicios
Destacamos
La Costa del Sol sigue atrayendo las miradas de los inversores hoteleros. Pese a ser pionero en esta industria y seguir cumpliendo años que sumar a décadas como destino en el que los viajeros de todos los rincones del mundo encuentran ese lugar en el que disfrutan de la vida, del descanso o donde satisfacen sus aficiones por la gastronomía, el mar, el interior o las compras, la provincia malagueña rejuvenece con nuevos proyectos hoteleros. Se trata de nuevas apuestas que constatan el tirón del destino. En la actualidad hay 36 proyectos de nueva construcción de hoteles en la provincia que cuenta con la aprobación de la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía en el trámite de licencia de obras. Se trata de actuaciones que se encuentran en distintas fases de gestión e, incluso, algunas de ellas han comenzado recientemente a recibir viajeros. Los datos hablan por sí solos de la constante expansión de esta forma de alojamiento, pese al 'boom' de las viviendas turísticas.
Noticia Relacionada
Pilar Martínez
Los nuevos proyectos hoteleros sumarán más de 5.100 plazas al destino y aumentarán la oferta en unas 2.000 habitaciones, según datos de la Junta de Andalucía. De ellos seis están pendientes de un cambio de uso de los inmuebles. Se trata de iniciativas planteadas en Benahavís, Rincón de la Victoria, Alfarnate y cuatro de ellos en la capital malagueña.
A ellos hay que añadir otros siete proyectos de reformas, casi integrales, de hoteles ya en marcha. Algunos de ellos emblemas de esta industria en los que por diversos factores los nuevos inversores o los propietarios de siempre han considerado que es el momento de dar el salto y proceder a una actualización total del alojamiento. Destaca en este apartado el caso del señero Los Monteros, que a principios del pasado año fue comprado por Stoneweg Hospitality y Bain Capital Credit por 47 millones. Los nuevos dueños apostaron por un cambio radical del hotel, que está previsto que se convierta en el buque insignia de la firma de lujo Kimpton, una de las marcas exclusivas de IHG Hotels & Resorts. El nuevo Kimpton Los Monteros contará con 178 habitaciones y suites, cuatro restaurantes y bares y una amplia oferta de ocio que incluye dos piscinas, un gimnasio, pistas de tenis y un spa. Además, para los que visiten el hotel por negocios, dispondrán de cuatro salas de reuniones, que suman más de 1.200 metros cuadrados, teniendo la mayor de ellas capacidad para 350 personas.
En esta apuesta por adaptar los establecimientos a las nuevas exigencias del viajero, algunas de las reformas previstas incluyen una ampliación de las instalaciones o una subida de categoría. Es el caso del cinco estrellas Guadalmina, en Marbella; el Tritón, en Torremolinos, Los Monteros o el Gran Lujo Pinomar, en Marbella. Unas propuestas que están impulsadas por el decreto de Modernización Hotelera aprobado por la Junta de Andalucía que contempla un aumento de la edificabilidad de hasta un 20%. La norma ha movilizado ya 200 millones de euros en obras de mejora y ampliación. Una cifra que irá a más, tal y como advierte la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos). Esta patronal reclama la ampliación tres años más del decreto de Modernización de los establecimientos, que estará vigente hasta diciembre de 2024. Aehcos remarca esta reivindicación ante los resultados del estudio realizado entre los 346 negocios asociados de la provincia, que destaca que el 57% está dispuesto a acometer obras de mejora de sus instalaciones en los próximos años si se mantiene vigente la norma otros tres años más. Una medida que movilizaría 352 millones de euros.
En los nuevos proyectos, los inversores apuestan por todo tipo de estabecimientos, desde los de una estrella, ante un creciente viajero que busca calidad aunque no está dispuesto a pagar mucho por una habitación en la que sólo va a permanecer unas horas, hasta los cinco estrellas y gran lujo. Así una decena de los nuevos proyectos hoteleros son de una y dos estrellas, frente a los que también hay tres proyectos de cinco estrellas y Gran Lujo. Dos de ellos en la capital malagueña, en la Finca del Retiro y el hotel del Palacio de la Tinta y otro más en Casares, en la urbanización Doña Julia, éste último con 185 habitaciones. El resto de actuaciones se distribuyen en hoteles de tres y cuatro estrellas.
El ritmo de entrada de nuevos proyectos no se ha visto mermado en la Costa del Sol ni siquiera en los años de la pandemia, en los que las propuestas de ampliar la oferta hotelera se han mantenido entre cinco proyectos en 2020 hasta nueve en un 2021, ejercicio en el que las restricciones a la movilidad aún mantenía al sector con el freno echado. A partir del pasado año y en lo que va de ejercicio, el interés por construir nuevos complejos va a más.
El potencial de la Costa del Sol se constata también en el último informe de CBRE Group, con sede central en Dallas cotizada en el NYSE, que asegura que el 72% de la inversión hotelera registrada en el primer semestre del año en Andalucía se ha concentrado en la provincia de Málaga. Esta compañía de consultoría y servicios inmobiliarios, con más de 115.000 profesionales en más de cien países, señala a la comunidad andaluza como la tercera región de España con mayor volumen de inversión en el sector hotelero en los primeros seis meses del año,sumando 161 millones de euros. Sólo se sitúan por delante Cataluña y las islas Baleares.
Noticia Relacionada
Pilar Martínez
Y de la inversión total en Andalucía en el mercado hotelero, Málaga alcanzó los 117 millones de euros, a gran distancia del segundo destino que es Sevilla, con siete millones de euros. Así, las provincias andaluzas concentran el 12% de la inversión total nacional en el sector hotelero. Rosa Madrid, directora de CBRE Andalucía, asegura que «el mercado hotelero de la región andaluza está en el foco de los inversores, con una oferta hotelera de lujo en ascenso y la entrada de marcas internacionales». Además, avanza que Málaga y en la Costa del Sol, los inversores se están centrando en reposicionar hoteles, si bien no son las únicas plazas que están generando gran atractivo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.