El sector de la vivienda de lujo está en alza en la Costa del Sol. Josele-lanza

Malestar y preocupación en la Costa del Sol por la eliminación de la Golden Visa anunciada por Pedro Sánchez

Empresarios y profesionales de turismo residencial advierten del impacto directo que tendrá en el destino, considerando que la medida «es un jarro de agua fría de importantes consecuencias para la atracción de inversores extranjeros»

Pilar Martínez

Málaga

Lunes, 8 de abril 2024, 15:40

Los teléfonos de empresarios y profesionales del turismo residencial de la Costa del Sol no han parado de sonar desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que este martes abordarán en el Consejo de Ministros la eliminación de la Golden Visa aprobada ... en septiembre de 2013 para atraer inversores extranjeros a lo que se les concede un permiso de residencia si el desembolso en la compra de una vivienda supera el medio millón de euros. En estas llamadas cruzadas y constantes las manifestaciones coincidían en que este anuncio supone «un jarro de agua fría para este sector».

Publicidad

El malestar y la preocupación cunden en la Costa del Sol, conscientes de que la decisión del Gobierno tendrá un impacto directo y muy negativo en el desarrollo de ese turismo de calidad por el que se apuesta y que genera una mayor riqueza. El presidente de la Federación Andaluza de Urbanizadores y Turismo Residencial y presidente ejecutivo del grupo Villa Padierna Hotels & Resorts, Ricardo Arranz, advierte de que la Golden Visa ha traído al destino un desarrollo de turismo de calidad que deja más riqueza y por el que hay que apostar antes que por el de cantidad. Por eso se pregunta hacia dónde quiere ir el Gobierno con esta decisión: «deben explicar si necesitamos más cantidad o un turismo de excelencia que permite que se desarrollen proyectos que crean más empleo». Y seguidamente, advierte de que «con la eliminación de este incentivo a la inversión la consecuencia directa es que muchos inversores que habían elegido España se irán a Londres que está sustituyendo a Suiza en la atracción de importantes inversiones». Arranz recalca que «el malestar es claro. Me temo que es otra metedura de pata», y critica que la decisión se haya tomado «sin consultar con nadie, en forma de relámpago y generando sorpresa y preocupación».

Aunque no cuentan con datos sobre el volumen de Golden Visa en la provincia, unas cifras que tampoco están autorizadas a compartir desde la Policía Nacional, Arranz asegura que «esta medida no va a ayudar nada al turismo residencial de la Costa del Sol. Esta visa de oro es un atractivo muy importante. Podría buscarse otra alternativa, elevar la inversión o cualquier otra iniciativa antes que la eliminación. Esto te quita el ánimo y el impacto directo es seguro».

Por su parte, el presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, afirma con contundencia que «el Gobierno de Sánchez vuelve a intentar tapar con demagogia su incompetencia y sus mentiras. Como han sido incapaces de cumplir sus promesas en materia de vivienda, como todo lo que han hecho en materia legislativa ha provocado el efecto contrario y ha subido los alquileres y los precios, ahora pretenden ocultar su dejadez inversora en vivienda pública o protegida atacando, de nuevo, al turismo». Salado advierte de que el turismo residencial «es una enorme fuente de ingresos y de empleo para nuestro país y para la Costa del Sol, y con esta medida se ha favorecido la llegada de muchos residentes de alto poder adquisitivo y, por lo tanto, que han dejado muchos tributos e ingresos. Es absurdo pensar que la Golden Visa ha subido los precios de las viviendas en las ciudades o para los jóvenes, es mezclar churras con merinas y disparar, otra vez, al sector equivocado». Es más, insiste en que «con esta decisión se empobrece a nuestro país, se genera más paro y sólo se beneficia a otros países y destinos competidores».

Publicidad

Asimismo, Ricardo Bocanegra, fundador de la Asociación de Residentes Extranjeros en la Costa del Sol y especializado en Extranjería, insiste en la preocupación que ha generado el anuncio de Sánchez y precisa que esta visa de oro «no influye ni distorsiona el mercado de la vivienda. Sólo contribuye a atraer inversiones extranjeras de gran nivel. Los argumentos aportados son pobres y no se sostienen». Bocanegra afirma, aunque tampoco cuenta con cifras concretas, que esta medida ha sido «un balón de oxígeno muy importante para la provincia, que tiene en el turismo residencial un pilar fundamental de la economía. Es otro palo en la rueda de este sector».

Hay que recordar que Sánchez ha explicado que el Consejo de Ministros estudiará un informe elevado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, para modificar la Ley aprobada por el Gobierno del PP en el año 2013 «que permite obtener el visado de residencia si se invierte en vivienda en nuestro país. Vamos a iniciar el procedimiento para eliminar la concesión de la llamada Golden Visa» y ha apuntado que «con ello se pretende garantizar que la vivienda sea un derecho y no un mero negocio especulativo». En este sentido, ha expuesto que alrededor del 94% de los visados para inversores están vinculados a inversiones inmobiliarias (cerca de 10.000 autorizaciones), y ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Palma de Mallorca y Valencia son las más demandadas para este tipo de operaciones y, además, coinciden en ser las zonas «más tensionadas».

Publicidad

Pedro Sánchez ha señalado que su Gobierno no quiere para España el modelo de «la inversión especulativa en vivienda, porque es un modelo que nos conduce al desastre y, sobre todo, nos conduce a una desigualdad lacerante, como consecuencia de lo que estamos viviendo, de la inaccesibilidad que tienen muchos jóvenes y familias a una vivienda».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad