![¿Cómo afecta a la Costa del Sol el cierre del espacio aéreo a vuelos rusos?](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202202/27/media/cortadas/vuelo-U1601028365179x6H-RCw4PACcQiDFrDoLx85RuCN-1248x770@Diario%20Sur-DiarioSur.jpg)
![¿Cómo afecta a la Costa del Sol el cierre del espacio aéreo a vuelos rusos?](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202202/27/media/cortadas/vuelo-U1601028365179x6H-RCw4PACcQiDFrDoLx85RuCN-1248x770@Diario%20Sur-DiarioSur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pasada la una de la tarde partía del aeropuerto de Málaga hacia Moscú el que puede ser, en principio, el último vuelo de la conexión directa que opera Aeroflot para unir ambas ciudades y que desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania mantenía su actividad con total normalidad. La decisión de España de cerrar el espacio aéreo a las aerolíneas rusas pondrá fin a una ruta muy demandada entre la amplia colonia de residentes rusos que cuenta en la zona de Marbella con una segunda residencia. A las tres de la tarde, el Ministerio de Transportes ha anunciado que «siguiendo las directrices de cooperación marcadas por la Unión Europea, esta medida tendrá efectos en los vuelos operados por las compañías rusas que usen el espacio aéreo español». Este es el caso de la conexión que se mantiene en el aeropuerto de Málaga con el moscovita Sheremetyevo, hacia donde se dirige el avión de Aeroflot que ha partido sobre la una de la tarde, con algo de retraso sobre la hora prevista, desde las pistas malagueñas hacia la capital rusa. Este mismo avión ha aterrizado esta misma mañana procedente de dicho aeropuerto de Rusia. Una operación iniciada cuando otros países, entre ellos los Bálticos, Reino Unido y Alemania ya habían avanzado el cierre de sus espacios aéreos a aerolíneas rusas. En la actualidad son 18 los que han secundado esta medida entre ellos Italia, Francia, Bélgica, Islandia, Dinamarca, Luxemburgo, Finlandia o Irlanda.
Estas medidas supondrán un contratiempo al vuelo que partió esta mañana desde la Costa del Sol y que aterrizó en su destino con casi tres horas de retraso.
Mañana estaba programada la llegada al aeropuerto de Málaga, sobre las doce menos cuarto, de otro avión de Aeroflot que despegaría inmediatamente después hacia Moscú, sin embargo, la decisión del Gobierno deja en el aire estaba conexión.
Destino preferido
Cabe recordar que el aeropuerto de Málaga es uno de los que cuenta con más frecuencias de vuelos con la capital moscovita de la red de Aena en España. Hasta ahora Aeroflot volaba cuatro veces por semana, los lunes, los jueves, los sábados y los domingos. Tras dos años de fuertes restricciones a la movilidad, la llegada de rusos a la Costa del Sol se había resentido hasta arrojar datos simbólicos respecto a los registros de 2019, también impactado por las sanciones impuestas tras la invasión rusa de Crimea. Pese a ello, en el ejercicio anterior a la crisis sanitaria fueron más de 50.000 los turistas procedentes de Rusia que llegaron al aeropuerto de Málaga. El pasado año este dato se redujo a 14.395 viajeros. De ellos 9.774 se alojaron en los hoteles y apartamentos de la provincia, en los que generaron 32.988 pernoctaciones. Según Turismo Costa del Sol, Rusia se sitúa en el puesto 19 en el ranking de mercados emisores a la provincia en cuanto a viajeros alojados en hoteles y en pernoctaciones, bajando hasta el 24 en cuanto a llegadas al aeropuerto. Los datos evidencian que estos viajeros son de gran interés por su alto poder adquisitivo. Los turistas rusos gastan una media de 1.293 euros, siendo el segundo mercado internacional que aporta mayores ingresos a los destinos españoles.
Noticia Relacionada
Los datos de Turismo Costa del Sol muestran que los viajeros rusos alojados en la provincia el pasado año suponen el 6,3% del total que recibió España y el 45% de los que optaron por los establecimientos andaluces. En cuanto a las pernoctaciones generadas, la Costa del Sol viene a concentrar el 58% de las registradas en la Comunidad y el 5,8% de las contabilizadas en los destinos españoles. Sin embargo, respecto a las llegadas a los aeropuertos de pasajeros rusos, el 99% de las de Andalucía se producen en Málaga, que aglutina el 14,4% de las del conjunto de la red de Aena en España.
Reino Unido fue el primer país que optó por el cierre del espacio aéreo a aerolíneas rusas nada más estallar la guerra. La medida fue secundada después por los países Bálticos y por Alemania, que ayer se sumó a esta opción tras el anuncio de Lufthansa de dejar de operar en Rusia de forma temporal. Ahora son ya 18 los países que impiden que operen aerolíneas rusas en sus territorios. De hecho, el ministro de Transportes del Reino Unido, Grant Shapps, acaba de celebrar en su perfil de Twitter que «tras la decisión del Reino Unido de prohibir los aviones rusos en nuestros cielos el jueves pasado, acojo con gran satisfacción el movimiento de hoy de países de toda Europa para hacer lo mismo. ¡Estamos juntos, unidos en nuestra respuesta a la invasión ilegal de Putin de su vecino libre y democrático!».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.