El turismo idiomático ha sido tradicionalmente un reclamo con gran tirón en la provincia. La Costa del Sol y, sobre todo, la capital malagueña se presentan como un destino ideal en el que disfrutar de buen clima y una buena oferta cultura a la par ... que se aprende español. Un sector tan en alza que el informe preliminar de la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera (Fedele) la sitúa como líder en España tras un 2024 en el que ha sido elegida por 34.824 estudiantes de español, lo que supone un 28,5% más que en 2023, según avanzó el gerente de esta federación, David Trigo. Los datos se han dado a conocer en la décimo tercera edición del Congreso Internacional de Español organizado por Cervantes Escuela Internacional, que reúne este fin de semana en Málaga a expertos en lengua y literatura para debatir sobre los desafíos y tendencias del español en el mundo actual. Este foro cuenta con la asistencia de un centenar de profesores de español.
Publicidad
En el mismo, la directora general de Cervantes Escuela Internacional, Paola Peña, ha señalado que Málaga es la provincia líder a nivel nacional, en cuanto a atracción de estudiantes de español, tras haber logrado desbancar a Madrid, Barcelona y Valencia. Este informe revela también la importancia de este segmento que atrae a un visitante con gran capacidad de gasto. Concretamente, se señala que los alumnos que estudian español suelen tener un gasto semanal de 700 euros y una estancia media que se ha incrementado de 2,9 semanas a 3,5. Estos datos supondrían que los estudiantes de español gastaron en la provincia de Málaga 85 millones de euros durante 2024.
85
son los millones de euros que han gastado los extranjeros que eligieron la provincia de Málaga para estudiar español el pasado año.
Paola Peña ha indicado también que el turismo idiomático contribuye a la desestacionalización del sector y ha asegurado que los estudiantes de español que aprenden el idioma en Málaga y en Andalucía son «los mejores embajadores» para el turismo.
En Andalucía, la estimación para 2024 es de 52.661 estudiantes. La mayoría de los alumnos tienen edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, coincidiendo estas con el periodo escolar. Los países de procedencia principalmente son: Italia, Alemania, Reino Unido e Irlanda, Francia, Polonia, EE UU, Dinamarca y Países Bajos.
Publicidad
Este foro reúne a escritores, filólogos y académicos de la RAE para compartir su conocimiento en ponencias sobre lengua y literatura como José María Merino, escritor y académico de número de la RAE y Ángeles Encinar, académica correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua, que han sido los encargados de ofrecer la conferencia inaugural.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.