Participantes en la mesa redonda 'El turismo como motor socioeconómico'. Francis Silva

Málaga acogerá en octubre un gran evento de la Mesa del Turismo para reposicionar la marca España

Molas anuncia se ha elegido la capital de la Costa del Sol porque «es un oasis» en la gestión turística

Pilar Martínez

Málaga

Martes, 27 de abril 2021, 14:25

En la segunda jornada del salón H&T, intensa en visitantes y en jornadas, catas y exhibiciones gastronómicas, el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, acaba de anunciar que están organizando un gran evento para reposicionar la marca España tras la profunda crisis sanitaria que ha impactado de lleno en el turismo y que será Málaga la ciudad que acogerá esta cita.

Publicidad

Molas, que ha participado en una mesa de debate bajo el título 'El turismo como motor socioeconómico', ha justificado la elección de la capital de la Costa del Sol asegurando que es «un oasis en la gestión del turismo por parte del Ayuntamiento, de la Diputación, y en parte, de Andalucía». Ha señalado que se trata de un evento para recuperar la imagen turística de España y que para ello buscarán a los mejores para acometer «el reposicionamiento del turismo».

Esta jornada se llevará a cabo en el mes de octubre, ha afirmado Molas tras mostrarse muy crítico con la gestión realizada por el Gobierno central, Bruselas y algunas comunidades durante la pandemia con el turismo. «La crisis es también política. Sentimos una gran decepción de una gestión muy deficiente. No defendemos ninguna ideología, nuestro partido es el turismo», ha declarado. Y por eso ha pedido unidad sectorial para exigir al Ejecutivo español presión en Bruselas para que se active el pasaporte sanitario para salvar el verano, así como que España se mire en el espejo de Grecia y permita la entrada de turistas de EE UU vacunados o con PCR negativa.

Tras exponer que esta industria ha perdido en este año de pandemia 145.000 millones de euros, ha explicado que hay luz al final del túnel yha puesto como muestra de ello que para la primera de junio podrían estar operativos el 57% de los vuelos de 2019, unos 750.000 en todos los aeropuertos, y que hay ganas de viajar. «Las reservas de los grandes operadores muestran que hay ansiedad por salir. Además de que en el Reino Unido el 60% de los británicos ya está vacunado. Es una oportunidad que no podemos perder», ha dicho para terminar con el mensaje de que «tenemos los bolsillos vacíos, pero seguiremos empujando».

En esta mesa de debate, moderada por Claudio Meffert, la delegada de Turismo en el Ayuntamiento de Málaga, Rosa Sánchez, ha dejado claro que en «esta ciudad el turismo es el motor socioeconómico para el que han trazado un plan estratégico con trece retos hasta 2024 bajo tres pilares: la excelencia, la sostenibilidad y la digitalización».

Publicidad

Por su parte, la socio consejera y directora general de Holiday World, Mari Francis Peñarroya, ha advertido que los problemas del hotelero no acabarán cuando lleguen los turistas porque el sector se ha endeudado con lo que el Gobierno dice que son ayudas y que en realidad son préstamos que hay que pagar. Además, ha criticado que «la Costa del Sol no va a tener este verano birtánicos porque se irán a otros destinos como Canarias y Baleares que sí han hecho sus deberes y que cuentan con corredores aéreos y que nos han tomado la delantera, como también lo está haciendo Grecia. Tenemos que seguir peleando porque Costa del Sol tenga un corredor aéreo seguro con Reino Unido y Alemania, además de dar prioridad al pasaporte sanitario y a plantearse pagar las PCR a quienes nos visiten».

El vicepresidente de la Asociación Española de Campos de Golf, Carlos Pitarch Little, ha puesto en valor este producto turístico y ha pedido «igual trato normativo que al resto de sectores del turismo».

Publicidad

Por su parte, la consejera delegada de Turismo Costa del Sol, Margarita del Cid, ha reivindicado el modelo turístico de la provincia en colaboración con el sector privado y ha instado al Gobierno a copiarlo para una mejor gestión, para recalcar que el sector no necesita préstamos sino ayudas directas «porque es un problema de supervivencia. No escatimemos en estos apoyos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad