Borrar
Salvador Salas
Málaga invertirá tres millones de euros en un plan para descentralizar el turismo

Málaga invertirá tres millones de euros en un plan para descentralizar el turismo

El alcalde presenta en Fitur un proyecto que contempla quince actuaciones para favorecer la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad

Pilar Martínez

Enviada especial Madrid

Jueves, 25 de enero 2024, 19:02

Crecer de forma sostenible y gestionar las cifras récord de turistas para evitar morir de éxito es el objetivo que persigue la ciudad de Málaga con un plan de turismo sostenible que ha presentado en el escenario central del expositor de Andalucía en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. En una jornada más que intensa, que arrancó con una fructífera reunión con los 35 responsables de las Oficinas Españolas de Turismo (OET) en el mundo encabezadas por el director de Turespaña, Miguel Sanz, De la Torre ha dado a conocer un proyecto para descentralizar el turismo en el que invertirá tres millones de euros. La iniciativa contempla quince actuaciones para favorecer la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad.

Precisamente, en el encuentro con responsables de la OET la sostenibilidad ha sido una de las grandes protagonistas por la preocupación que se empieza a extender por mercados claves para el destino, como es el alemán, por las informaciones que ya recogen los medios germanos sobre el impacto de la sequía en el turismo. La explicación pormenorizada del ciclo del agua en la capital, con todo lujo de detalles, y de las medidas emprendidas y el escenario que se prevé si no llueve ha sido tan clarificador y tranquilizador, en cuanto a la importancia que dan estos mercados a su uso responsable, que desde Turespaña han pedido el vídeo de la intervención para difundirlo a quienes representan el destino español por el mundo.

En este contexto, y apenas unas horas después, pero con varias presentaciones más entre medias como la Semana Santa de Málaga, las actividades de la Federación de Peñas y Casas Regionales 'La Alcazaba', el seminario internacional de flamenco o el plan de promoción de cruceros, así como la celebración de la Copa del Rey de Baloncesto, De la Torre ha detallado del plan de turismo sostenible que quiere desarrollar durante este mandato. Así ha avanzado que en el eje correspondiente a transición verde y sostenible, la inversión será de 504.073 euros; para el de la mejora de la eficiencia energética se destinarán 609.652 euros; el correspondiente a transición digital exigirá un total de 1.102.532,32 euros y el de competitividad, 783.742 euros. Unas actuaciones que ha señalado que se financian con fondos europeos Next Generation en el marco de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) dentro del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y se incluye en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2022 de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

Salvador Salas

De la Torre ha profundizado en estos cuatro grandes apartados señalando que en cuanto a la transición verde y sostenible se pretende dotar de mayor información y mejorar los equipamientos de zonas paisajísticas de Málaga, con actuaciones relativas a la instalación de señales para el turismo de bicicleta, incorporación de códigos QR a los elementos físicos de información, instalación de puntos informativos de los entornos naturales, la creación de una ruta de miradores sostenibles, conformado por 13 atalayas, y la creación de refugios climáticos para especies. Además, de la creación de un distintivo medioambiental para promover y fomentar que las empresas de la ciudad se sumen para conseguir el certificado de calidad ambiental municipal, como medida de adaptación al cambio climático, con la puesta en marcha de actuaciones de prevención y gestión de riesgos relacionados con el clima. «Las empresas que se adhieran pasarán a formar parte de una Red de Establecimientos Sostenibles», ha precisado para añadir que se prevé también poner en marcha dos centros de recepción de bicicletas todo terreno para fomentar su práctica al reordenar rutas y caminos disponibles para la práctica del cicloturismo de montaña en los montes de Málaga. Así como establecer nuevas zonas de recreo y sombra en los parques urbanos.

Para mejorar la eficiencia energética ha apuntado la realización de un análisis de la evolución de la huella del turista, la instalación de seis puntos de recarga de vehículos eléctricos que coinciden con rutas de la ciudad como la ruta Malagueta, la del Soho, la de El Palo-Pedregalejo, la del Patrimonio Industrial, la ruta de los Barrios Históricos de Málaga y la del Patrimonio Industrial e Innovación, en Tabacalera. Así como la redacción de un plan para la transición a un sistema de energías renovables.

Sobre el eje de transición digital ha afirmado que se activará un proyecto de comunicación, promoción y sensibilización de estas nuevas rutas alternativas con una serie de acciones «para poner en valor otros espacios y recursos de la ciudad, destinadas a ampliar el destino más allá de las zonas ya conocidas del centro histórico para potenciar la descentralización y redirigir flujos turísticos hacia dichos espacios». De esta manera se prevé que cada una de las ocho rutas actualicen su contenido y destaquen sus valores y su personalidad. Todas ellas estarán digitalizadas con elementos como un software de inteligencia artificial para personalizarlas y otro de conteo de turistas, instalación de tótems de información, puesta en marcha de nuevas apps o creación de un metaverso de la ciudad de Málaga.

Por último, en el ámbito de competitividad se actuará con la creación de equipos de gestión turística, con un sistema de recopilación de datos y análisis de impacto para monitorizar las preferencias de los turistas en torno a lugares, espacios de interés o qué aspectos del destino valoran más. O la ampliación de establecimientos adheridos al Sistema de Calidad Turística En Destino (SICTED), que es el proyecto de mejora de calidad de servicios turísticos que promueve la Secretaría de Estado de Turismo

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga invertirá tres millones de euros en un plan para descentralizar el turismo