La Málaga del futuro presenta sus credenciales en las vísperas de Fitur
Fitur 2019 ·
La capital de la Costa del Sol se presentó ayer en Madrid con el horizonte de 2030, en el que serán realidad proyectos que hoy están en marchaSecciones
Servicios
Destacamos
Fitur 2019 ·
La capital de la Costa del Sol se presentó ayer en Madrid con el horizonte de 2030, en el que serán realidad proyectos que hoy están en marcha2030 en el horizonte. Ésa es la premisa que la ciudad de Málaga presentó anoche, en Madrid en la víspera de la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Un año más la capital de la Costa del Sol tuvo su protagonismo con un evento que ... sirve de antesala del despliegue promocional que se hará en este evento internacional.
La 'Noche de Málaga en Fitur', que se desarrolló anoche en una gala celebrada en la Platea de Madrid, en el centro de la capital de España, contó con la presencia del alcalde, Francisco de la Torre, acompañado por la concejala de Turismo y Promoción de la Ciudad, María del Mar Martín Rojo.
En esta cita, se presentó un vídeo promocional que muestra cómo será la ciudad en el horizonte de 2030 tras la realización de los grandes proyectos ya definidos que acometerá la capital a lo largo de la próxima década: el nuevo Albéniz, la regeneración de Gibralfaro, la Alameda Principal, la dársena para megayates y los proyectos de Martiricos y de los terrenos de Repsol, entre otros.
En este sentido, en su intervención, De la Torre aseguró que «a la Málaga del año 2030 se le está dando forma ahora. Será una ciudad inteligente, sostenible y accesible, pensada para el día a día de los malagueños y las malagueñas». El alcalde añadió que Málaga será «una ciudad que aportará soluciones innovadoras, tecnológicas y creativas a los retos de las ciudades del futuro».
El regidor malagueño señaló que, en este escenario, la actividad turística será «una herramienta más al servicio de la calidad de vida de sus ciudadanos».
En el acto de anoche participaron, junto a Francisco de la Torre, el director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Manuel Butler, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y de la Fundación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Javier González de Lara, entre otros responsables relacionados con el turismo.
De la Torre, Butler y González de Lara trasladaron, con la visión de sus respectivos ámbitos de actuación, las fortalezas que han posicionado a Málaga como uno de los destinos urbanos más atractivos de Europa y el papel que ha jugado el turismo en el desarrollo de la ciudad.
Este éxito, según explicó durante su comparecencia el alcalde, ha sido un trabajo interdisciplinar mediante el que Málaga se ha convertido en una capital cosmopolita, brillante y dinámica, con una visión estratégica de futuro definida que ha consolidado su actual proyección nacional e internacional de alto nivel.
Igualmente, durante el desarrollo de este evento, también se abordó la posibilidad de que la capital malagueña se convierta en sede del Observatorio de Turismo Sostenible de España. Se trata de un centro de referencia en sintonía con los esfuerzos que la ciudad está haciendo en la actualidad para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia sociocultural, económica y medioambiental.
En total, más de 300 personalidades del sector se dieron cita anoche en el evento, que contó con un nutrido número de consejeros de las Oficinas Españolas de Turismo (OET), embajadores, empresarios, directivos de empresas turísticas, agentes de viajes, touroperadores, artistas, responsables de asociaciones turísticas, organizadores profesionales de congresos, hoteleros, responsables de las administraciones turísticas, periodistas especializados y autoridades.
El acto, que fue presentado por los malagueños Rocío Madrid y Domi del Postigo, contó, entre otras, con la actuación de la cantante malagueña Virginia Elósegui, que cautivó al público asistente con la emotiva canción dedicada a Málaga que la artista ha compuesto con motivo de la gala.
El acto que tuvo lugar anoche en Platea Madrid, en la céntrica calle Goya, fue el preámbulo de lo que la ciudad de Málaga quiere trasladar en esta trigésimo novena edición de Fitur.
Entre hoy y el próximo domingo 27 de enero, la capital de la Costa del Sol acude con un expositor propio a la Feria Internacional de Turismo.
La ciudad, que se presenta en esta edición avalada por la nominación a Mejor Destino Europeo 2019 y como un referente internacional en accesibilidad, se ha marcado como prioridad en esta edición la atracción del turismo doméstico y la formalización de acuerdos que sirvan de catalizadores para alcanzar un crecimiento del 5% en el volumen de pernoctaciones. Para ello, la delegación malagueña atenderá una intensa agenda de trabajo técnica e institucional.
De forma adicional a las presentaciones institucionales, la delegación malagueña tiene previsto realizar en torno a 100 citas con touroperadores, agentes de viajes, responsables de excursiones de navieras, directivos de compañías aéreas, organizadores profesionales de congresos, empresarios hoteleros y directores de las Oficinas Españolas de Turismo (OET), además de consultoras turísticas, entre otros.
Entre los contactos que se mantendrán estos días destacan los que tendrán lugar con compañías alto relieve en el sector como Delta Airlines, Nautalia, Expedia, JTB, Turkish Airlines, Promovacances, Miki Travel o Mikami Travel. A ellos hay que unir otras compañías de gran relevancia en el sector, como Qatar Airways, Vremia, Logitravel, Aeroméxico, Viajes El Corte Inglés, K-Spain, Halcón Viajes, Viajes Ecuador y Booking, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.