Borrar
Málaga estará conectada con vuelo directo con 130 ciudades del mundo este verano

Málaga estará conectada con vuelo directo con 130 ciudades del mundo este verano

La temporada alta comienza este fin de semana con la previsión de las aerolíneas de ofertar casi 18 millones de plazas para volar desde o hacia la Costa del Sol

Pilar Martínez

Málaga

Sábado, 25 de marzo 2023

El cambio de hora marca en el transporte aéreo el inicio de una nueva temporada, en esta ocasión, del periodo de mayor tráfico. A partir de este fin de semana y hasta finales de octubre, Málaga estará conectada con vuelo directo con 130 ciudades del mundo. Las aerolíneas han reforzado su apuesta por la Costa del Sol y han programado una oferta de casi 18 millones de plazas. Es decir, sólo en verano piensan desplazar en el aeropuerto de Málaga tantos pasajeros como en todo el pasado año, en el que cerró con 18,5 millones de viajeros, el 93% de los registros de antes de la pandemia.

Los datos facilitados por Aena destacan que las aerolíneas han ofertado un 14,4% más de asientos que en la misma temporada de 2019 y que también crece un 9,7% el volumen de vuelos programados por las compañías para este periodo, es decir, 99.400 operaciones en las 31 semanas que dura este año la temporada estival aeroportuaria.

Desde la Costa del Sol se podrá viajar sin necesidad de hacer escala principalmente a Europa, pero como gran novedad cabe mencionar que el aeropuerto malagueño recuperará la ruta con Nueva York, tras dejar de operarla Delta Airlines a partir del verano de 2019. Ahora es United Airlines la compañía que comenzará a volar a partir del 31 de mayo, con tres vuelos a la semana desde Málaga a la Gran Manzana. Pero además, en América del norte, la provincia refuerza su conectividad con Montreal, la ciudad más grande de la provincia de Quebec en Canadá.

Otros mercados de sumo interés para el destino malagueño son los de Oriente Medio por ser la puerta de entrada a un viajero de lujo con alto poder adquisitivo y por convertirse en puntos claves para acercar la Costa a Asia. Este verano, el aeropuerto malagueño contará con vuelos directos a Doha, Barhein, Kuwait, Abu Dhabi o la capital de Arabia Saudí. Además, tras el parón de la pandemia, la Costa del Sol vuelve a tener una conexión aérea con la ciudad de Tel Aviv. La aerolínea Israir unirá ambos destinos con un vuelo semanal, los martes, desde el próximo día 16 de mayo hasta el próximo 24 de octubre. También es destacable la expansión por África, continente al que ya se puede volar sin escala a catorce ciudades.

Principales mercados

Sin embargo, son España y Reino Unido los que se llevan la palma como mercados con una mayor ofensiva por parte de las aerolíneas. Un total de 52 compañías aéreas unirán la Costa del Sol con el mundo a través de 254 rutas este verano. De ellas, doscientas se concentran en los diferentes países europeos y 33 son enlaces con otras instalaciones aeroportuarias españolas. El fuerte tirón del turismo nacional ha elevado la oferta de vuelos con España en un 23%, lo que, en términos absolutos, supone que se han programado por encima de las 20.200 operaciones y que la oferta de asientos se ha disparado con un 40% más de plazas que antes de la crisis sanitaria. Concretamente, las aerolíneas prevén mover casi tres millones de viajeros entre aeropuertos nacionales.

El Viejo Continente concentra el mayor interés de las compañías y, dentro de este, con el Reino Unido establecen prácticamente un puente aéreo. Sobre todo con los aeropuertos que unen Málaga con la capital londinense. Los datos de Aena señalan que «Europa refuerza el peso de las conexiones entre Málaga y el Viejo Continente, con un 6 % más de asientos, superando los catorce millones. También crecen los vuelos, con un 3% más de movimientos que en el mismo periodo de 2019, hasta sumar 74.000», explican. Además, detallan que con el Reino Unido habrá más conexiones que con la propia España, manteniéndose como el principal mercado del aeropuerto de Málaga, acaparando 51 de las 254 rutas totales. «Reafirma su liderazgo como el país más conectado con la infraestructura malagueña. Las compañías aéreas han programado casi cuatro millones y medio de plazas y más de 23.000 operaciones con Reino Unido para el periodo que arranca el próximo domingo y concluye el último fin de semana de octubre de este año», apuntan. De hecho, es el mercado británico el principal emisor internacional para la provincia, suponiendo en torno al 30% de los pasajeros del aeropuerto malagueño y en similar proporción los viajeros alojados en hoteles.

Pero además este verano marca la recuperación del turismo internacional, prueba de ello es que suben las conexiones con Alemania, país con el que han crecido un 14% más de plazas y un 9% más de operaciones esta temporada alta, y que tradicionalmente ha sido el segundo más importante. Le sigue Francia, donde las compañías han aumentado un 13% la oferta de asientos y 11% más de vuelos; y Países Bajos, que el pasado ocupó la segunda plaza tras un empuje que se mantiene en este verano con un 15% más de plazas y un 12% más de operaciones. El mayor incremento se registra para unir la Costa de Sol con Italia, con un 60% más de plazas y un 52% más de operaciones.

Por destinos, Londres permanece a la cabeza como la ciudad con más asientos y vuelos ofertados por las aerolíneas en el aeropuerto de Málaga, con casi 1,9 millones de plazas en más de 10.000 vuelos. París, Madrid, Barcelona, Ámsterdam, Dublín, Melilla, Bruselas, Mánchester y Estocolmo completan el ranking de las diez ciudades con más conexiones desde la infraestructura malagueña.

Desde Aena recuerdan que tras la pandemia, las aerolíneas recuperan los incentivos por abrir nuevas rutas, por crecer en conexiones con aeropuertos de menos de tres millones de pasajeros y por ampliar la conectividad con destino a Asia. «El incentivo consiste en el reembolso del 100% de la tarifa aeroportuaria del pasajero correspondiente al número de viajeros de cada compañía que abra rutas a destinos no servidos por el aeropuerto o bien que crezcan (con respecto a la temporada equivalente anterior), en las rutas que operan en aeropuertos de menos de 3 millones de pasajeros o con Asia. El número de pasajeros máximo a incentivar por cada compañía tiene un límite fijado por el número de viajeros que la aerolínea crece en el aeropuerto y en el total de la red», explican desde Aena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga estará conectada con vuelo directo con 130 ciudades del mundo este verano