Diálogo y cogobernanza de la Junta con el sector turístico. Este es el compromiso que adquirió ayer el consejero de Turismo, Deporte y Cultura, Arturo Bernal, en el primer encuentro con el Consejo de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). En la reunión, liderada por el presidente de la CEA, Javier González de Lara, Bernal ha avanzado una línea de incentivos para inyectar liquidez a las empresas que sufren el impacto de la pandemia y ha apostado por un nuevo modelo basado en la Inteligencia Turística. «La Consejería ha puesto en marcha un Plan Estratégico con el objetivo de darle a las empresas lo que realmente van a necesitar de cara al primer trimestre de 2023, que es tener liquidez para afrontar la situación económica actual», ha explicado, para detallar que «vamos a impulsar una línea de incentivos con la que poder ayudar a las empresas turísticas, culturales y deportivas en un momento complicado y de incertidumbre para el sector».
Publicidad
Además, han abordado otro de los retos de esta industria que es la falta de personal cualificado. Para ello, Arturo Bernal, acompañado por la secretaria para el Turismo de la Junta, Yolanda de Aguilar, ha apuntado hacia la Formación Profesional como un elemento esencial en el sector. «Vamos a buscar la especialización de los profesionales que trabajan en el turismo, y apostar por la dignificación y cualificación para alcanzar la excelencia», ha recalcado. En esta línea, ha apostado por un nuevo modelo basado en la Inteligencia Turística, «aplicando criterios de sostenibilidad, accesibilidad y calidad en los destinos andaluces», destacando la capacidad de adaptación del sector y el saber anticiparse a las circunstancias. El consejero ha puesto el foco en que «Andalucía es la comunidad turística más competitiva de este país, cuenta con un patrimonio artístico inigualable, y una oferta cultural de reconocido prestigio y excelencia, y somos el epicentro del deporte mundial y europeo» y en la necesidad de mantener un diálogo permanente con los empresarios e insistiendo «en la necesidad de la corresponsabilidad público-privada, una cogobernanza efectiva, en la que poder contar con los privados en el ejercicio de las políticas que afectan y que benefician a las industrias del turismo, la cultura y del deporte».
De Lara ha subrayado el actual proceso de transformación de la industria turística andaluza, que ha considerado una coyuntura clave tras los años de pandemia. «Aunque el contexto no esté exento de dificultades y debemos trabajar para amortiguar todo lo posible el efecto de la inflación en las empresas del sector, sí debemos mirar al futuro con el Turismo como industria de la paz, con la cultura y el deporte como bazas esenciales para la construcción de la marca Andalucía», ha afirmado. González de Lara ha señalado la financiación como gran preocupación del sector, tras años en los que el mercado turístico no ha estado sólo limitado, sino prácticamente paralizado. También ha tendido la mano a la nueva Consejería para implementar mecanismos que contribuyan al ahorro de las empresas y no al incremento de los costes de sus gestiones administrativas.
Para el Consejo de Turismo, que preside José Carlos Escribano, la unidad en una única consejería de Turismo, Deporte y Cultura, «ámbitos de honda tradición empresarial en la región, es una oportunidad para incrementar las sinergias entre los mismos y atraer mayor inversión».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.