Las jornadas con temperaturas estivales están alargando como nunca la temporada alta, pero el invierno está a la vuelta de la esquina y algunos hoteles ... se preparan ya para dejar sus instalaciones bien recogidas y protegidas para dejar de recibir viajeros durante varios meses. Otros ya han echado el cierre y lejos de dejarlo todo a resguardo trabajan para despejar habitaciones y zonas comunes en las que en breve comenzarán obras para mejorar las instalaciones. Los primeros datos facilitados por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) cifran ya en 27 los hoteles que han comunicado que dejarán de estar activos, la mayoría un par de meses o tres, esta temporada baja. La cifra supone un 7,9% de los 342 establecimientos hoteleros asociados en la provincia. La patronal pone el foco en que el 92% de los negocios seguirán recibiendo viajeros este invierno. Sin embargo, en cuanto a la oferta, ésta se reducirá en casi un 14% al dejar de estar en el mercado un total de 13.721 plazas, de un total de 92.532 que hay en la Costa del Sol. «El 86% de las camas seguirán operativas esta temporada baja», precisan desde Aehcos. Aunque aún hay establecimientos que no han tomado una decisión, los datos de la estacionalidad están lejos de los del invierno de 2019, en el que cerraron 61 hoteles, que suponían en torno al 30% de las plazas, concretamente, 25.545.
Publicidad
Cabe recordar que el pasado año, los hoteleros advertían del cierre de casi el 10% de los establecimientos, es decir, 31, que suponen un 15,5% de las camas, en un momento en que aún eran numerosas las restricciones para viajar por el Covid-19 desde países terceros e, incluso desde la UE. Según la información facilitada por la patronal en aquel momento apuntaban a que unas 12.790 plazas dejaron de estar operativas con estos primeros cierres, si bien las expectativas pasaban porque la temporada baja fuera muy similar a la de antes de la crisis sanitaria.
Javier Hernández, vicepresidente ejecutivo de Aehcos, explica que varios son los motivos que han llevado a esta casi treintena de hoteles a plantearse el cierre por temporada. Las incertidumbres que se abren ante el impacto de una recesión en ciernes en el país y en mercados claves como Reino Unido o Alemania, a la que suman el elevado coste del consumo energético y de materias primas básicas para la restauración han jugado a favor de la moderación y de no correr riesgos este invierno. Y más en un momento en que las empresas se encuentran con graves problemas financieros derivados de la pandemia.
A ello se añade otro grupo de empresarios que han considerado que era el momento propicio para cerrar y acometer obras de mejoras. Concretamente, Hernández señala que un 30% de los hoteles que dejarán de recibir viajeros, ocho en concreto, lo hacen para llevar a cabo obras con las que aspirar a un cliente de más nivel y a los nuevos perfiles de demanda. De hecho, en las últimas semanas han anunciado que dejan de operar emblemas de la Costa del Sol como Los Monteros o el Best Tritón para abrir con una imagen totalmente renovada. «La principal motivación es la bajada de la demanda por temporada, seguida por la necesidad de mejorar las instalaciones», detalla Hernández.
Publicidad
En cuanto a las zonas de la Costa más afectadas por la estacionalidad, desde Aehcos señalan que son Marbella y Benahavís, fundamentalmente por proyectos de obras y reformas, seguidas de Torremolinos y el Rincón de la Victoria. Si bien, precisa que también se han programado cierres de actividad en Málaga y en Benalmádena.
La mayoría de los establecimientos cerraron en las dos primeras semanas de noviembre, si bien asegura que seis de ellos dejaron de tener actividad el pasado mes de octubre.
Aunque la mayoría estarán sin recibir huéspedes hasta febrero o marzo, hay algunos que por actuaciones integrales de gran envergadura ya han avanzado que no abrirán hasta el próximo verano. «Hay que destacar la importancia de que se mantenga invierno tras invierno el volumen de hoteles que cierran por reformas, en línea con la dinámica de actualizarse y de reclasificación y reposicionamiento de la oferta y del destino, sobre todo, en Marbella. Es más, muchos de ellos aumentarán de categoría una vez ejecutados los proyectos de mejoras», declara Hernández.
Publicidad
El Imserso ha sido clave para sumar establecimientos que han cerrado por temporada este año. La decisión de salirse de este programa está motivada en el bajo precio que reciben por cada habitación, sin que el Gobierno haya aceptado un aumento de esta tarifa en un momento en que se han disparado los costes energéticos y la inflación eleva la factura de la restauración de unos establecimientos que ofrecen pensión completa. Los datos que facilita Aehcos señala que sólo ocho establecimientos de la Costa del Sol se mantienen en este programa de viajes para la tercera edad, de la quincena que siempre han estado activos y que salvaban los meses invernales con las estancias del Imserso. «Se han salido la mitad de los hoteles que trabajaban en este proyecto y además son establecimientos que suman un importante volumen de plazas», aseguran desde la patronal, que insisten en que quienes han tomado esta decisión lo hacen para evitar pérdidas económicas.
También este invierno se deja sentir el decreto de modernización hotelera, que contempla la ampliación de la edificabilidad hasta en un 20% en determinados supuestos. Concretamente, una quincena de hoteles de la provincia invertirán casi 200 millones de euros en la renovación de sus instalaciones, con una plena adaptación para el ahorro energético y a las nuevas exigencias del viajero. Es sólo el comienzo de una transformación del destino dado que al amparo de esta norma se prevé movilizar unos 2.000 millones y generar más de 7.000 empleos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.