Borrar
Joaquín Segovia, director de Telefónica en Territorio Sur, durante su ponencia en Next Spain. Salvador Salas/ Vídeo Pedro J. Quero

La IA, una nueva herramienta para revolucionar el turismo

Expertos del sector debaten sobre la importancia de esta nueva tecnología para el desarrollo de los destinos y la mejora de la competitividad

Juan Soto

Málaga

Viernes, 28 de marzo 2025, 14:09

El sector turístico quiere aprovecharse de la Inteligencia Artificial para revolucionar el mercado y ganar mayor peso a nivel mundial. En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, aprovechar todas las herramientas que ofrece la nueva tecnología y, sobre todo, ser el primero en hacerlo, puede marcar la diferencia. Y por eso el turismo inteligente se ha convertido en el tema central del encuentro Next Spain que se ha celebrado este viernes en Málaga.

El foro tecnológico organizado por Vocento y SUR, y que cuenta con Telefónica como socio global y el patrocinio de la Junta de Andalucía, ha contado con la participación de numerosos expertos que han abordado las fortalezas del destino, las posibilidades que se abren a partir de ahora y los retos a los que hay que prestar mayor atención. «El turismo del futuro lo estamos inventando nosotros», han resumido.

Tras las palabras de bienvenida del director de SUR, Manolo Castillo, ha tomado el atril el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal. El dirigente andaluz ha considerado que «la tecnología como un elemento fundamental para lograr la calidad» y se ha referido a la sostenibilidad y a la innovación tecnológica como las dos piedras angulares que ellos han tomado tras la pandemia. Citando casos concretos se ha referido a Nexus, una plataforma que han puesto en marcha y que permite el desarrollo de servicios digitales y conectar a empresarios con profesionales.

El consejero de Turismo, Arturo Bernal, durante su intervención.

Ver 11 fotos

El consejero de Turismo, Arturo Bernal, durante su intervención. Salvador Salas

Acto seguido ha tomado la palabra Joaquín Segovia, director de Telefónica en el Territorio Sur, que ha sido el encargado de entrar en materia tras las palabras de bienvenida del consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal. Siguiendo con lo anterior, ha añadido que «España, Andalucía y Málaga tienen una enorme oportunidad para ser líderes del turismo digital y no podemos desaprovecharla». A su juicio, «tenemos las mejores infraestructuras de Europa en banda ancha, las mejores empresas, el mejor destino y sólo tenemos que desarrollar las herramientas para lograrlo».

Segovia ha hablado sobre 'Infraestructura 5G y su impacto en el turismo' y ha asegurado que el 5G «abre una vía infinita para conocer mejor a los visitantes y darles nuevos servicios». El turista -ha desgranado- se encuentra permanentemente conectado y por eso es fundamental repensar las ciudades para que se relacionen con los visitantes, ya sea mediante paneles, la iluminación o incluso la música. Como ejemplo concreto ha hablado de un proyecto de realidad aumentada que pusieron en marcha en Málaga en el año 2019 para que los visitantes pudieran ver cómo es la Semana Santa. «Ver cómo pasa un trono por la calle Larios seguro que le generará al visitante la necesidad de venir en otra fecha para verlo».

El papel fundamental que va a jugar la Inteligencia Artificial en el desarrollo de los destinos y del sector también lo ha valorado el director de Innovación de Turismo de Andalucía, Adrián Gómez. Durante una mesa redonda titulada 'Realidad aumentada y virtual en la experiencia turística' ha apuntado que nos encontramos ante «la tercera gran revolución en el proceso productivo como fue la revolución industrial y el lanzamiento de internet».

Germán García, Jonathan Gómez y Adrián Gómez junto a la periodista Pilar Martínez. Salvador Salas

También desde el ámbito público, Jonathan Gómez, director de Turismo de Málaga, ha detallado que en la ciudad se están acometiendo un abanico de proyectos que permiten el acercamiento al metaverso. Entre ellos ha destacado que este mismo año van a cambiar toda la señalética turística para que sea capaz de hablar con los teléfonos de los visitantes. Pero no sólo eso: ¿Y si pudiéramos reservar una habitación de hotel desde la plataforma de streaming de turno mientras vemos una escena rodada en la ciudad? Ese es el camino.

La parte privada ha estado representada en esta mesa por Germán García Mancebo, CEO de VR Estudio 360, empresa especializada en desarrollar tecnología inmersiva para el sector turístico. Desde su perspectiva ha pedido a las administraciones que aceleren los procesos para que «las ideas de hoy puedan ponerse en marcha pronto».

Analizar a los visitantes

Las posibilidades que se abren para el sector gracias al uso de la Inteligencia Artificial son infinitas. Así lo ha dejado ver José Ruiz Pardo, CEO de Goli Neuromarketing durante su ponencia titulada 'Big Data e Inteligencia Artificial en la Personalización del Turismo'. «Podrás decirle al turista cuándo tiene que venir y qué es lo que tiene que ver», ha avanzado.

José Ruiz Pardo, durante su participación en el encuentro. Salvador Salas

El profesional ha explicado que existen diferentes tipos de IA y que uniéndolas todas se pueden obtener datos muy valiosos sobre los visitantes. A través de las cámaras instaladas en las ciudades, en los hoteles o en las playas, se puede conocer el sexo y la edad de los visitantes, también por dónde se mueven e incluso datos tan concretos como hacia dónde miran o las emociones que expresan a través del lenguaje no verbal. «Tener datos de cómo las personas se comportan en los sitios nos permite adaptarnos».

Durante la última parte de la jornada se ha hablado sobre modernización y sostenibilidad. Javier Ortiz, CEO de Sextaplanta, ha sido el encargado de romper el hielo en la mesa redonda titulada 'loT y sostenibilidad en la gestión hotelera y urbana' explicando la importancia de hacer que todos estos procesos sean, además, eficientes a nivel energético. «Queda muchísimo por andar, pero es fundamental buscar entornos seguros y mejorar la gestión».

En esta mesa también ha participado Mari Francis Peñarroya, miembro del Comité ejecutivo de la patronal Aehcos y consejera y socia del grupo Peñarroya. «La sostenibilidad la llevamos a gala y puede ser rentable», ha resumido. Entre otros ejemplos implantados en los últimos se ha referido a la limpieza de las toallas, que antes se realizaba a diario, la venta de mobiliario antiguo a través de plataformas especializadas o la donación de la comida sobrante a comedores sociales.

Javier Ortiz, Pilar Martínez, Gema del Corral y Mari Francis Peñarroya. Salvador Salas

Ha completado esta conversación la directora general de Promoción del Turismo de la Junta de Andalucía, Gema del Corral, quien ha introducido la importancia de la inteligencia de negocio para poner en marcha herramientas que han permitido promocionar y reposicionar le marca de Andalucía. «Estamos trabajando en un proyecto piloto en el mercado alemán porque tenemos datos de cuándo una familia está en disposición de darle al botón para comprar unas vacaciones», ha avanzado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La IA, una nueva herramienta para revolucionar el turismo