![Los hoteles de la Costa del Sol marcan récord en precios](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/02/23/turistas-1-RRV5gHj0iagyZodXnTH17yK-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Los hoteles de la Costa del Sol marcan récord en precios](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/02/23/turistas-1-RRV5gHj0iagyZodXnTH17yK-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Quienes han pasado sus vacaciones en la Costa del Sol, con independencia del mes en que haya disfrutado de unos días de descanso, han constatado un aumento de precios a la hora de reservar una habitación en un hotel de la provincia. Un incremento que ... ha marcado cifras récords y que ha supuesto pagar un tercio más que en 2019, que, hasta el histórico 2023, era el mejor año para el turismo de la provincia. Concretamente, los datos del Boletín de Coyuntura Hotelera de Turismo Costa del Sol, basados en el Instituto Nacional de Estadística (INE), señalan que la tarifa media se situó el año pasado en 121 euros, un 31,6% más de lo que abonaron en 2019.
Este importe es superior a la media nacional y a la andaluza, así como el ritmo de crecimiento de esta tarifa. El informe señala que en el conjunto del país se pagó el pasado año una media de 110 euros por alojarse una noche en un establecimiento hotelero y 105 en Andalucía, creciendo las tarifas en la Costa nueve y ocho puntos, respectivamente, por encima de las subidas nacionales y andaluces.
Los incrementos coinciden con un ejercicio en el que se han disparado los costes para estos negocios. El último Barómetro de la rentabilidad de los 105 principales destinos turísticos españoles en el que la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), que hace balance del conjunto del pasado año, advierte de que los empresarios han mejorado sus ingresos pero también han tenido que hacer frente a «un fuerte y perseverante aumento de los costes». En este sentido, detallan que los referentes a la energía han subido un 25% respecto a 2021; los de suministros se han encarecido un 29,1%, y los financieros 18,9%. «Todo ello ha condicionado a la baja la deseable traslación equivalente de esta mejoría en ingresos a los resultados empresariales por segundo ejercicio consecutivo», matizan, para añadir que «adicionalmente, ello ocurrió en una tesitura de notables dificultades para encontrar personal formado, por lo que los empresarios experimentaron un aumento de sus costes laborales de un 17% en relación a 2021».
121
Son los euros del precio medio que se pagó en la provincia el pasado año por alojarse una noche en un hotel.
Sin embargo, el encarecimiento de las tarifas hoteleras no ha repercutido en la llegada de turistas a la Costa del Sol. Todo lo contrario. Finalmente, 2023 terminó con récord en viajeros hoteleros, hasta superar los 6,2 millones, es decir, casi un siete por ciento más que en 2019. También contabilizó registros históricos en pernoctaciones, con más de 21,3 millones, lo que supone un incremento de casi el 5%. Sin embargo, esta subida de precios es uno de los factores que ha provocado un leve retroceso en las noches reservadas por los españoles que es, junto a la estancia media en la provincia, los únicos indicadores que aparecen en rojo en el informe de Turismo Costa del Sol. Los viajeros españoles dejaron de reservar un 1,2% de noches de hotel el pasado año en relación a antes de la pandemia, un descenso que fue amortiguado por el incremento del 7% de estancias de extranjeros, que superaron los 15,5 millones. La subida de las tarifas también ha sido un elemento fundamental, no sólo para que el sector mejore sus ingresos, sino para que el impacto económico del turismo haya marcado cifras históricas de 19.137 millones de euros. Gran parte de ellos derivados de forma directa del gasto de los 14 millones de viajeros que eligieron la Costa del Sol el pasado año para sus vacaciones, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto a 2019.
Desde Exceltur tienen claro que el pasado año se cerró como un ejercicio «muy positivo en términos de ingresos para la práctica totalidad de los destinos turísticos urbanos y vacacionales españoles en relación con 2019», con un aumento medio del ingreso por habitación disponible (RevPAR), índice que mide la rentabilidad hotelera, y que se elevó un 26% por encima de 2019. Así se llegó a un promedio de 77,1 euros para los destinos. Además, de precisar que esta mejora de ingresos se sostuvo «principalmente en un significativo aumento de las tarifas diarias medias, con una subida global en el país del casi un 24% en relación a los datos prepandemia».
Una subida de tarifas que contribuye, sin duda, a elevar el perfil del viajero del destino y a atraer a un turista de calidad.
Marbella, Estepona y la capital de la Costa del Sol se consolidan en el 'top 5' de destinos vacacionales y urbanos con mayor rentabilidad hotelera de España. Así lo destaca la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), que en su último informe señala «la intensa mejora de ingresos de las zonas del sol y playa española se producen en paralelo a un contexto de notable inversión privada en reposicionamiento de los productos más premium, localizados en los destinos de mayor valor añadido». Este balance coloca a la Costa del Sol como primer destino vacacional de la Península en 2023, sólo precedido por Baleares y Canarias. Así, este ranking de destinos con mayor rentabilidad o ingresos por habitación disponible está comandado por Ibiza, que vuelve a encabezar el listado no sólo vacacional, sino de toda España con 177,6 euros de media, seguido por San Josep en la misma isla ibicenca, con 173,8 euros; Santanyí en Mallorca, con 148,2 euros; Marbella, con 146,1; y Estepona, con 136,4. «Estos son los cino destinos con mayores ingresos en 2023 y que registraron a la vez un notable crecimiento respecto a 2019 con tasas por encima del 40%, menos San Josep», precisa Exceltur. En cuanto a los destinos urbanos, la capital malagueña también se encuentra en este 'top 5', que, en este caso, lidera Barcelona, con 130,5 euros; seguida por San Sebastián, con 118,1; Palma, con 107,1; y Málaga, con unos ingresos medios por habitación de 106,5 euros, tras crecer un 37,2% respecto a 2019, y situándose por delante de Madrid, con 98,6 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.