Secciones
Servicios
Destacamos
Los hoteleros malagueños piden que se prolonguen los ERTE en el sector del turismo hasta el próximo abril de 2022. El sector considera esta medida necesaria y la justifica en que la pandemia y las restricciones que se mantienen en pie aún no permiten una ... recuperación que garantice la viabilidad de los establecimientos hoteleros sin contar con esa ayuda por parte del Gobierno. Es lo que ha considerado este lunes la Asociación de empresarios hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), que ha emitido un comunicado.
Después de unos meses de verano que han sido aceptables gracias al turismo nacional, los hoteles de la provincia afrontan un otoño complicado y se prevé una caída brusca en los niveles de ocupación para el mes de octubre.
Para el mencionado mes, las reservas en hoteles de la provincia se mueven en un 42,3%. Supone una variación del 45,4% con respecto a 2019, cuando la ocupación alcanzó un 77,6%.
El presidente de Aehcos, José Luque, ha abogado, ante este panorama, por una ampliación de los ERTE. «El sector del turismo ha resultado claramente afectado por esta situación de pandemia y los empresarios necesitamos herramientas eficaces que nos permitan paliar las pérdidas sufridas», ha señalado.
En el sector tienen claro que los meses de verano han supuesto un espejismo, que ha diluido la situación que viven los hoteles de la Costa del Sol en la provincia, que necesitan del turismo extranjero para ser rentables. El viajero nacional ha dado oxígeno, pero se es consciente de que no se podrá contar con él en la medida de lo necesario a partir del mes de septiembre.
«Ha sido el turismo nacional el que ha salvado la temporada estival en Andalucía, pero los mercados internacionales no están respondiendo como se esperaba», ha manifestado Luque.
A finales de mayo, el Gobierno asumió la ampliación de los ERTE para el sector hasta el 30 de septiembre. Fue la quinta vez que el Ejecutivo estiró esta cobertura desde el estallido de la pandemia. En Aehcos no ven otro camino que no sea una nueva ampliación. «Tenemos que estar preparados para hacer frente de nuevo a unos meses complicados, de ahí que reiteramos la necesidad de articular medidas con antelación que permitan a los empresarios planificar un nuevo escenario», se precisa.
Aehcos también ha publicado otra vez las previsiones que maneja para los próximos meses, en los que se habla de un «otoño incierto». La ocupación para septiembre en la provincia de Málaga es del 57% y para octubre del ya mencionado 42,3%.
Si se contempla por municipios, en septiembre, Marbella lidera el ranking, con una previsión del 68,8% por delante de la capital, con 67,7%. Nerja y Frigiliana también están en 67%. En octubre estos datos empeoran. Mientras que Marbella estaría en un 62,9%, la capital cae a un 53,9% y la costa oriental a un 47,8%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.