Secciones
Servicios
Destacamos
Hoteleros y grandes empresas han alzado la voz para reclamar más promoción de España como destino exclusivo, un cambio de estrategia para medir el turismo en términos de rentabilidad y una apuesta firme por los mercado asiáticos. Lo han hecho durante el tercer ‘ ... Summit Shopping Tourism & Economy’, que se ha celebrado en Madrid y cuyas reivindicaciones vienen como anillo al dedo para el destino Costa del Sol que tiene en Marbella un referente internacional de turismo de lujo.
El presidente de Iberia, Luis Gallego, instó a impulsar la colaboración público-privada en el sector turístico español para potenciar un turismo de calidad, y para ello, aseguró que hacen falta «más recursos y promocionar «más y mejor a España» para aspirar a ser un destino ‘premium’. «Con los actuales presupuestos que manejamos nunca podremos competir como París, Roma, Milán o Múnich. Tenemos que promocionarnos en países que nos conocen poco y con un gran potencial como emisores de turistas de calidad», aseguró Gallego, para insistir en que España tiene que ser percibida «como un destino ‘premium’» con una oferta flexible y adaptada a la necesidades de un turista de calidad». Además, Gallego aseguró que para impulsar la llegada de un turistas de calidad se tiene que invertir más y realizar mejores promociones en el exterior especialmente en los países emergentes.
También recordó que «el turismo de compras es más rentable, crea empleo de calidad, relanza el comercio local y facilita la recuperación de áreas urbanas», para añadir que permite además diversificar a los turistas tanto en su origen como en el calendario «ampliando el radio de influencia como destino turístico». Gallego reconoció que la posición de España en el sector del turismo de compras ha mejorado en los últimos años y se ha ganado presencia en el mercado internacional. Así, mientras las compras ‘tax free’ (libres de impuestos) en España han crecido un 2% en el año 2016 han caído un 8% en Europa. Por ello, apuntó que «en España este verano no cabía un alfiler, pero en turismo de calidad estamos muy lejos de donde nos gustaría estar», sentenció. En su opinión, «no debemos resignarnos» porque el turismo de calidad tiene grandes ventajas para un país especialmente como España, que actualmente tiene una oferta centrada en ‘sol y playa’.
El presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno, recalcó la necesidad de medir el turismo en términos de rentabilidad, de agilizar la tramitación de los visados, así como de promocionar más España en mercados emergentes para lograr un turismo de calidad que impulse el crecimiento de la economía y del empleo en España. Gimeno insistió en que el «turismo de calidad puede ser un gran impulsor» de la economía española. «Si nuestro país consiguiera incrementar el turismo de países lejanos del 12% al 25%, los ingresos pasarían de 4.100 millones de euros a superar los 8.700 millones de euros, lo que conllevaría un incremento muy significativo del empleo», explicó, para reconocer que el turismo de España vive un momento de «pujanza», pero que «hay mucho margen de mejora». En este sentido, lamentó que el gasto de los turistas en España está «muy lejos de lo deseable», lo que significa que «prima más la cantidad que la calidad. No nos subimos al tren de la calidad, que es el que más ingresos deja», remarcó.
Por su parte, los hoteleros españoles consideraron que las dotaciones presupuestarias en materia de promoción turística en España son «insuficientes» y consideran que, teniendo en cuenta la aportación económica del turismo al país, se deben realizar planes estratégicos a largo plazo que sorteen «intereses y vaivenes políticos». Así lo expresaron en el tercer ‘Summit Shopping Tourism and Economy’ algunos de los principales directivos de las cadenas hoteleras españolas, que reclamaron a las administraciones que se establezcan planes estratégicos a largo plazo en defensa del turismo de calidad en España.
E. P. | El turista británico continúa viajando a los mismos niveles que antes de la aprobación de su salida de la Unión Europea (Brexit) aunque el gasto que realiza en sus viajes es menor, según la vicepresidenta y responsable del grupo de análisis de mercado de Mastercard, Sarah Quinlan, que asegura que el turista americano debe ser un mercado potencial para España teniendo en cuenta que gasta diez veces más que un chino cuando viaja.
La oportunidad que ofrece el turista americano se centra sobre todo en Barcelona y Madrid, según Mastercard. Los americanos gastaron un 28% más en Barcelona que en Madrid en los últimos doce meses, lo que supone «una oportunidad enorme» de desarrollo para la capital.
Durante la celebración del tercer ‘Summit Shopping and Economy’, Quinlan ha asegurado que analizando los datos que posee la compañía, la economía china se ha enfriado ya que en los últimos años se ha podido comprobar que gastan menos y que se centran más en el crecimiento del mercado interno. Por ello, insistió en que España debe dirigir su mirada ahora a otro tipo de viajeros como el consumidor norteamericano que es «un turista que viaja más y gasta más».
Por otra parte, advirtió que el crecimiento turístico mundial está en pleno proceso de aceleración y teniendo en cuenta la robustez del euro, unido la debilidad de la libra británica, del rublo, así como de otras monedas asiáticas, España se puede consolidar como gran destino turístico mundial.
La depresión de la libra ha impactado en los viajes de los británicos que, aunque siguen viajando a pesar de la inflación, ya no realizan viajes de larga distancia ni gastan tanto como antes aunque siguen teniendo España como principal destino turístico seguido de Francia, Italia e Irlanda.
«Cualquier incertidumbre da lugar a una reducción del gasto», explicó. Según dijo, cada vez se gasta menos en productos de lujo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.