

Secciones
Servicios
Destacamos
Los hoteleros malagueños esperan una mejor Semana Santa. Los datos de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) señalan que los ... establecimientos de la provincia prevén ocupar el 77% de las habitaciones en los diez días de las primeras vacaciones del año. La cifra supone casi dos puntos más que el pasado año. Aunque consideran que «todavía es pronto para estimar las reservas», la patronal hotelera sí avanza «buenos datos, superando los valores alcanzados en el mismo periodo del pasado año». Es más, ya anuncian las expectativas para los días grandes de estas fechas, del 16 al 20 de abril, en el que confían en vender el 83,14% de las habitaciones, frente al 74,58% que se registró en estas jornadas en 2024. Para los cuatro días fuertes de Semana Santa, de Jueves Santo a Domingo de Resurrección, avanzan que los mayores niveles de ocupación se esperan en Ronda, con un 95%, seguida de Frigiliana-Torrox, con un 84,02%; Benalmádena, con un 81,72% y Fuengirola con un 80,14%.
Para el conjunto de abril prevén llenar el 75,4% de sus habitaciones. La previsión supone seis puntos por debajo de los niveles del pasado año, pese a que en esta ocasión la Semana Santa sí se celebrará en dicho periodo. En 2024 el tirón de estas primeras vacaciones del año computó en marzo, aunque fue un periodo de baja ocupación por las lluvias que impidieron la salida de la mayoría de las procesiones. Y ya para mayo anuncian una ocupación hotelera del 75,91%, casi doce puntos menos que el pasado año. Ronda, Benalmádena y Fuengirola vuelven a ser los destinos con mejor ocupación hotelera.
83%
es la ocupación media que esperan para los días grandes de la Semana Santa.
Respecto al mes de marzo que ya termina sostienen que la ocupación hotelera se ha cerrado en un 72,91%, una cifra menor al mismo periodo del año anterior, cuya ocupación se situó en el 75,10%. «Los datos de ocupación del mes de marzo son considerablemente inferiores a los obtenidos en el mismo mes del año pasado y las estimaciones de ocupación de cara a los próximos meses, también lo son», explica José Luque, presidente de Aehcos, que advierte de varios factores que están frenando el crecimiento. «El primero han sido las intensas precipitaciones que durante tres semanas han influido en la retracción de la demanda, aunque viéndolo del lado positivo, las reservas hídricas han aumentado considerablemente lo que es beneficioso para nuestra provincia», señala, para añadir como segundo factor el enfriamiento del turismo nacional. «Afortunadamente, las previsiones de ocupación hotelera de cara a la Semana Santa son muy positivas y nos avanzan cifras superiores a las obtenidas en 2024», destaca Luque.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.