Secciones
Servicios
Destacamos
Los hoteleros de la Costa del Sol han dado la voz de alerta ante el estancamiento desde mediados del pasado mes de mayo de las reservas para los meses fuertes del verano. La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) advierte de ... que el ritmo de demanda para julio y agosto está entre un 10 y un 14% por debajo de la registrada el pasado año por este parón que vigilan muy de cerca y del que desconocen los motivos que lo está provocando. El presidente de esta patronal, José Luque, pone el foco en la importancia de analizar la situación declarada de la reserva federal de Estados Unidos y los datos de recesión que se esperan para a partir del cuarto trimestre de este año y principios del próximo ejercicio. «Las previsiones para los meses de julio y agosto son de momento menores que en 2022», recalca Luque. Lo cierto es que afirman que esta desaceleración, que se ha agravado con la convocatoria de las elecciones generales para el 23 de julio, está generando preocupación en el sector.
En este contexto, Aehcos acaba de avanzar las previsiones de cara a la temporada alta, registrando estimaciones de un 82,1% en el mes de julio y del 79,29% para agosto. «Estas cifras bajas respecto a 2022 muestran claramente el estancamiento de la demanda que notamos desde mayo, aún así, esperamos que haya un 'empujón' final en una temporada que se espera supere los datos del 2022», señala el comité ejecutivo de Aehcos.
Por zonas, apuntan que los destinos con mayor tirón para el próximo mes de julio son Fuengirola, que supera el 89,2% de camas reservadas; Málaga capital, con un 84,6%, y Mijas, con un 78,9%. Durante este mes, está previsto que las mejores ocupaciones se concentren también en Fuengirola, que rozará el 90% de plazas ocupadas; seguida de la capital de la Costa del Sol, con un 85,5%; Mijas, con un 78,9% y Ronda, con un 55,1%. La media de la provincia la estiman en un 83%, dos puntos menos de la registrada en 2022. Los hoteleros destacan la fortaleza del turismo internacional y señalan que representan el 70% del total de quienes recalan en el destino malagueño para disfrutar de sus vacaciones.
Respecto al mes de mayo, desde la patronal hotelera confirman que el quinto mes del año ha cerrado con una ocupación del 85,56%, superando así el 78,74% registrado en el mismo mes del pasado ejercicio y de que el Impacto Bruto Medio por Cliente Alojado (IBCA) ha alcanzado los 95,59 euros en toda la provincia de Málaga superando así en más de siete euros el IBCA de mayo de 2022. Desde el comité ejecutivo de Aehcos celebra esta subida. «La rentabilidad de los hoteles está bastante afectada por la importante subida de las materias primas y los tipos de interés que tienen que afrontar las empresas en cuanto a su financiación», declara el comité ejecutivo de esta patronal, que insiste en que el pasado mayo el 75% del total de visitantes eran extranjeros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.