En un momento en que el turismo levanta cabeza de su peor crisis y lo hace en un entorno de total incertidumbre por las continuas olas de la pandemia y de una situación sin precedentes en cuanto a líneas de apoyo a esta industria, los hoteleros de la Costa del Sol han dado un paso en firme para exprimir al máximo las diferentes programas de subvenciones como palanca para impulsar la necesaria transformación del sector en digitalización, sostenibilidad, accesibilidad e innovación. En el segunda jornada de la 24 edición del salón H&T, con una intensa agenda de actividades y con gran afluencia de profesionales ávidos de sellar nuevas vías de negocio en esta misma línea de adaptarse a los nuevos tiempos y a las exigencias de los nuevos viajeros, el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa (Aehcos), José Luque, ha destacado la importancia de este cuarto foro 'Clúster de subvenciones', que ha reunido a autoridades y empresarios hoteleros. «En el contexto actual, lastrado aún por los efectos de la crisis sanitaria, los hoteleros no podemos perder oportunidades, es imperativo contar con un asesoramiento especializado, como el que ofrecemos en el 'clúster' de empresas de Aehcos, que ayude a los establecimientos de la provincia a aprovechar las ayudas existentes, avanzar en aspectos tan necesarios como la digitalización o la sostenibilidad, con los que podemos caminar hacia la necesaria recuperación del sector. Estamos ante un reto y en un momento complejo para elegir qué ayuda es la idónea en cada momento. El foro ha sido muy productivo y el trabajo a realizar a partir de ahora es de gran interés para esta industria», ha afirmado.
Publicidad
Por su parte, el director territorial de CaixaBank, Juan Ignacio Zafra, que ha sido el encargado de abrir este encuentro enmarcado en la línea de trabajo iniciada en noviembre por parte de esta asociación para ayudar al sector de la provincia, ha reiterado su apuesta por el sector. «La Costa es un destino que se distingue por calidad, su experiencia e sus infraestructuras. El sector tiene una oportunidad enorme y este grupo de empresas especializadas puede aportar mucho. Desde CaixBank vamos a seguir ayudando al sector como antes de la pandemia, como durante la misma y en el futuro colaborando en que estas ayudas lleguen al tejido productivo», ha afirmado, para mostrarse optimista. «Creo que va a haber muchas oportunidades», ha apuntado.
Noticia Relacionada
En la jornada técnica, David Hoys, de Dyrecto; Alejandro Bardallo, de Clave 3, y Manuel Díez, de IDEL, han puesto sobre la mesa el nuevo mapa de ayudas, la necesidad de agilizar los plazos ante las nuevas exigencias de la administración y las importantes novedades existentes para el vigente ejercicio, entre ellas, el incremento de los Fondos Feder. De forma más detallada, Hoys, director de Consultoría de Dyrecto, ha señalado que «las empresas seguirán pudiendo optar a estos incentivos regionales, pero en mayor cuantía dado que para este año se pasa de los 57,7 millones de euros que se han ido repartiendo anualmente en los últimos ejercicios, a los más de 94,2 millones contemplados en los Presupuestos Generales del Estado».
A ello, Alejandro Bardallo, de Clave 3, ha destacado el caso de los 140.000 millones de euros de fondos Next Generation con los que está dotado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, 70.000 millones de ellos canalizados a través de ayudas directas. «Estamos en un momento histórico, la primera partida de 10.000 millones ya está en las arcas del Estado y están siendo repartidos en este mismo instante. Los fondos se están enfocando principalmente en la digitalización, la innovación y la mejora de la sostenibilidad económica y medioambiental del sistema tanto público como privado», ha expuesto para precisar que esta empresa es cien por cien malagueña y que van a centrarse en la pymes y en su digitalización.
Todas las empresas han puesto el foco en la necesidad de contar con expertos en la materia para sacar el máximo rendimiento a estas líneas de ayudas. Una inyección de capital que llega además en un momento en que el sector cuenta con una normativa muy reclamada para la modernización de sus establecimientos. Luque ha anunciado que la inversión que movilizará este decreto es superior a la prevista y ha cifrado en siete los proyectos que ya hay en marcha en la provincia y en 30 las propuestas de Andalucía. «Las expectativas del sector son buenas. Las reservas van bien y la conectividad aérea se está recuperando. Si no hay sorpresas esperamos que todo siga su curso y que nos acerquemos a niveles de 2019. A ello va a contribuir que vamos a seguir teniendo turistas prestados de países en los que no hay garantías sanitarias», ha precisado.
Publicidad
En la zona expositiva se notaba ese ambiente de optimismo y de aprovechar las nuevas oportunidades. Se sucedían las presentaciones de soluciones tecnológicas para mejorar los ingresos de las empresas y las experiencias de los viajeros. Unas actividades que conocían de primera mano cinco periodistas de Portugal e Italia especializados en gastronomía que forman parte de la acción inversa organizada por la Cámara de Comercio. En este marco formativo, la Universidad de Málaga ha celebrado la I Jornada científica de gastronomía, conocimiento y turismo. Y en la zona expositiva junto a las plataformas y desarrollos tecnológicos, empresas como los mayoristas de pescado reivindicaban el protagonismo de sus productos en este sector del turismo. Expertos, ponentes y empresas coincidían en las ganas de hacer cosas nuevas para seguir siendo líderes cada uno en su especialidad. El salón H&T encara mañana su última jornada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.