El turismo teme entrar en la UCI por el coronavirus. En las recepciones han dejado de sonar los teléfonos, pese a la proximidad de la Semana Santa. En las webs de los hoteles las reservas entran con cuenta gotas y en las agencias los clientes ... que reciben son para hacer consultas sobre cancelaciones. Los planes de viajar han entrado en cuarentena y el sector alza la voz para advertir de que «la situación es más que preocupante y que el turismo es el motor de ingresos y empleo de la provincia y la región». Los hoteleros ya cifran en dos millones las pérdidas por cancelaciones recibidas desde febrero y hasta abril. Sin querer alarmar, los profesionales del conjunto de la industria confían en que con el aumento de las temperaturas esta crisis se vaya diluyendo, de forma que el verano funcione con normalidad.
Publicidad
Mientras tanto, en el aeropuerto se nota menos afluencia de viajeros, pero ningún tipo de medidas que hagan pensar en la situación de crisis actual del coronavirus, con la primera prohibición de volar entre España e Italia. Sólo unos carteles, en varios idiomas, advierten a quienes llegan de las medidas que deben adoptar. Desde Aena señalan que «no hay novedades en las actuaciones», que se reducen a la información a pasajeros tal y como indicó Sanidad Exterior. «Las medidas son meramente informativas, con carteles y entrega de fichas informativas a pasajeros procedentes de zonas de riesgo», señalan. Eso sí, desde Aena, precisan que «están en contacto permanente con el Ministerio de Sanidad para recibir las instrucciones oportunas en función de las medidas que el ministerio establezca, dado que son ellos quienes las toman».
Por parte de las aerolíneas, Ryanair, la que más viajeros mueve en el aeropuerto de Málaga, ya tenía previsto reducir los vuelos con Italia hasta el próximo 8 de abril. Pero no es la única, la aerolínea alemana Lufthansa reducirá su capacidad global en un 50% a consecuencia del coronavirus y ante la previsible caída de la demanda de vuelos. Y eso que la compañía había informado días antes que cancelaría unos 7.100 vuelos hasta finales de marzo por la escasez de reservas. La mayor parte de las cancelaciones son vuelos en Alemania, al norte de Italia, otros destinos de Europa, y a Israel a partir de este domingo, porque ese país ha prohibido la entrada a viajeros de Alemania, Austria y Suiza, así como a China e Irán, como ya había comunicado. También la portuguesa Tap ha advertido de la cancelación de un millar de vuelos en los dos próximos meses. O Air Europa se ha visto obligada a cancelar el vuelo directo entre Málaga y Tel Aviv porque Israel impide la entrada de españoles.
Unos recortes que merman la llegada de turistas a la Costa. «Es una situación muy preocupante. En dos semanas las cancelaciones que nos han llegado vienen a suponer el 30% de las reservas que teníamos para marzo y abril», asegura el presidente de la Comisión de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Miguel Sánchez. Las principales cadenas dibujan el mismo escenario: anulaciones, ocupaciones más bajas y pocas reservas.
El miedo a quedarse atrapado en un país ya pasa factura al sector. El presidente de los hoteleros de la Costa del Sol, Luis Callejón Suñé, ha cifrado en una pérdida económica de dos millones de euros. La cuantía corresponde a las anulaciones que se están registrando sobre viajes previstos desde el pasado febrero y hasta el próximo mes de abril. «La decisión de suspender sus viajes llega de todos los mercados. El escenario pinta mal y recuerda que el empleo es directamente proporcional al volumen de pernoctaciones, y las previsiones son muy negativas. Vamos a velocidad de cuando las reservas venían hace 40 años».
Publicidad
Y es que la primera prueba de fuego será la Semana Santa. El año pasado la Costa registró una ocupación del 90 ó 95% y ahora estimamos en un 50%. «Si se cancelan los actos de Semana Santa supondría el peor escenario. La facturación de este periodo supone el 15% de todo lo que se genera en el año», señala.
Directores de hoteles consultados confirman este panorama sin precedentes y alertan de que el freno en las reservas va más allá de la Semana Santa y que temen por el verano. Sin querer destacarse, sí que coinciden en la necesidad de que las administraciones tomen medidas y se conciencien de que el turismo es la principal industria.
Publicidad
En el caso de las viviendas turísticas, el presidente de la asociación andaluza de este colectivo, Carlos Pérez-Lanzac, aseguró que las cancelaciones se están centrando en las de clientes senior del norte de Europa que reservan por un par de semanas y en los meses de fuera de temporada. «Más que cancelaciones lo que estamos recibiendo son llamadas pidiendo aplazar estas vacaciones», dijo.
El presidente de la Asociación de las Agencias de Viajes de Andalucía, Sergio García, aporta también las primeras cifras del impacto del coronavirus y apunta a una caída de viajes vacacionales de un 60%. «Una cifra que va a más. Se han frenado las reservas. Es que no hay ni consultas de viajes», señala. A lo que añade que los viajes de empresas han caído un 30% a fecha del pasado viernes y el de congresos y eventos ha bajado un 75%. «Esto es una ruina y las empresas no pueden aguantar mucho tiempo así», afirma. En esta línea, el director del Convention Bureau de Málaga, Francisco Quereda, dibuja también un panorama de aplazamientos de congresos y eventos. «La mayoría se trasladarán al segundo semestre en un intento de que el impacto sea menor, que ya lo es porque las empresas han anulado sus reuniones corporativas y muchos congresos también», recalca.
Publicidad
En los chiringuitos de la Costa cotizan en alza las mesas en las terrazas. «La gente está algo asustada y sale menos de lo habitual. Esperamos que pronto suban los termómetros y pase la crisis», dice el presidente de la Asociación de Empresarios de Playas, Manuel Villafaina, que quiso quedarse con lo positivo: el nuevo avance en la regularización de una treintena de chiringuitos, avanzada por el presidente de la Junta, Juanma Moreno.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) estima que las llegadas de turistas internacionales caerán entre un 1% y un 3%, lo que supondrá una pérdida de entre 25.000 y 45.000 millones de euros para el sector.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.