Los hoteleros se afanan en leer y releer la orden de la Junta de Andalucía sobre la entrada en vigor de la obligación de presentar el Certificado Covid para la restauración a menos de una semana de Navidad y a dos de Nochevieja, una medida, ... que junto a las restricciones impuestas en mercados internacionales claves para el destino, aseguran que ha provocado un aumento de cancelaciones. A la par que en la Costa comenzaron ayer a pedir este certificado los hoteles que cuentan con servicios de restauración y a los clientes que tienen contratado desde el desayuno a una pensión completa, estos establecimientos seguían al minuto las noticias que llegaban de países como Alemania u Holanda sobre la vuelta a confinamientos o el establecimiento de cuarentenas.
Publicidad
La sexta ola, con la variante Ómicron como protagonista, ha lastrado las previsiones de hoteleros que en noviembre apuntaban la alta demanda para las comidas de Navidad y cenas de Fin de Año, que ahora algunos establecimientos se plantean anular por la cantidad de cancelaciones que se están registrando. Señalan que la obligación de contar con el pasaporte Covid, que comparten para hacer más seguros estos encuentros, ha desatado las dudas y con ellas despertado el temor a un contagio. Este miedo se ha convertido en el paso previo a la cancelación, que también se extiende entre los viajeros internacionales que habían contemplado disfrutar de la Navidad en Málaga y en la Costa del Sol y han optado por quedarse en casa, explican hoteleros consultados y el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa (AEHCOS), Javier Hernández.
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) incluye a todos los establecimientos hoteleros con servicios de restauración entre los que están obligados a pedir el certificado Covid. Este control se lleva a cabo en el registro inicial del viajero cuando este tiene contratado el desayuno, la media o la pensión completa. En el caso de la capital malagueña, casi el 70% de los clientes contratan el alojamiento con el desayuno.
La medida llega cuando se están cerrando las cenas de Fin de Año, en las que comienzan a proliferar las cancelaciones como ha ocurrido con las comidas de Navidad. «Hay hoteles que se plantean y que están barajando anularlas ante las cancelaciones cuando se habían vendido muy bien. Había muchas ganas de recuperar las costumbres de reunirse en un hotel en Nochevieja, pero ahora empieza a cundir la preocupación ante un posible contagio, ahora más complicado por la exigencia del pasaporte Covid», precisa Hernández.
A ello se unen las nuevas restricciones impuestas en Alemania y, sobre todo, en Países Bajos, donde se ha decretado el confinamiento. Y no sólo desatan la preocupación en el sector hotelero sino que ayer golpearon a la Bolsa, devolviendo el miedo al impacto económico de la pandemia en la recuperación. Todo ello acentuado ante una temporada navideña clave. Analistas de Link Securities advertían de que aunque el impacto de las nuevas restricciones en los mercados será de corto plazo, reconocen que eso no impedirá «que muchas compañías, especialmente del sector servicios, se vean forzadas a revisar sensiblemente a la baja sus expectativas de resultados, ya que muchas de ellas contaban con alcanzar unas buenas cifras de ventas y beneficios durante la campaña de Navidad, algo que ya no va a ser así tanto por las numerosas restricciones que están nuevamente implementando muchos gobiernos como por el hecho de que muchos ciudadanos está cambiando de planes, anulando sus reservas de cenas y viajes».
Publicidad
Esta incertidumbre, en plena temporada navideña, ha acelerado el cierre de hoteles por temporada a los que se sumarán nuevos establecimientos en las próximas semanas ante las nuevas circunstancias de los mercados. Aehcos señala que las restricciones de Alemania, Reino Unido u Holanda ya se dejan sentir con un freno en la llegada de turistas internacionales y la anulación de reservas. De hecho explican que hay hoteles que no tenían previsto dejar de operar en invierno y que ahora contemplan esta situación.
Hernández asegura que en la actualidad ya hay más alojamientos hoteleros cerrados que en la temporada baja de 2019. Apunta que hay 69 hoteles sin actividad, lo que supone el 20,9% del total, que suman casi 30.000 plazas, es decir, el 35,8% del global. En 2019 fueron 61 los negocios, con 25.545 camas, que no operaron en temporada baja.
Publicidad
Aehcos avanzará hoy las previsiones de ocupación para todo el periodo de Navidad y Año Nuevo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.