Los hosteleros de Málaga han aprobado por unanimidad en la asamblea general celebrada este miércoles una declaración institucional de apoyo a la industria turística, principal motor económico, y en la que alertan de que «asistimos de un tiempo a esta parte con honda preocupación a ... un movimiento turismofóbico absolutamente equivocado en sus motivaciones, en sus diagnósticos y en sus pretendidas soluciones». Una situación ante la que aseguran se sienten obligados a «dar una voz de alarma y a exigir a nuestros representantes públicos responsabilidad y firmeza». Es más, instan a «huir de la demagogia con que se pretende culpar a la industria turística de problemas que sin duda existen, como el de la vivienda o la falta de determinadas infraestructuras» y precisan que el turismo también se ve afectado por estos factores «cuando no hay alojamiento para trabajadores o cuando el transporte es deficitario en una provincia con una necesidad real de un eje Málaga-Marbella».
Publicidad
La declaración parte de la importancia de este sector, que aseguran que encara la temporada alta de turismo con previsiones optimistas en lo relativo a viajeros, pernoctaciones, ingresos y generación de empleo. Destacan que se trata de un pilar clave de la economía con un impacto directo de 11.000 millones de euros y más de 125.000 puestos de trabajo, según datos oficiales. «Son números que sustentan la economía de la provincia de Málaga y Andalucía, donde el turismo aporta el 15% del PIB. Es una industria en el más amplio sentido, con tradición, formación, inversión, infraestructuras, innovación, generación de riqueza y empleo, apuesta por la sostenibilidad, promoción y planificación», explican. Por lo que instan «a huir de la demagogia con que se pretende culpar a la industria turística de problemas que sin duda existen, como el de la vivienda o la falta de determinadas infraestructuras», advirtiendo de que «hay miopía política y cortoplacismo electoral en la descalificación o simplemente en la falta de defensa del turismo. La campaña internacional de desprestigio que provoca la turismofobia observada en manifestaciones en defensa de la vivienda están siendo publicitadas y serán aprovechadas por nuestros competidores».
Desde Mahos señalan que «se han visto pancartas y oído proclamas en contra del turismo y de la llegada de extranjeros» y consideran «intolerable la falta de condena o hasta el aliento de representantes políticos a estas actitudes. Ninguna sociedad puede pretender arreglar sus problemas renunciando o desprestigiando a su principal industria económica. Es, sencillamente, un error fatal». Y van a más para afirmar que «no es entendible que responsables políticos –con competencias– que niegan infraestructuras básicas que podrían esponjar la población de la provincia de Málaga, como por ejemplo el tren litoral, se manifiesten contra el turismo».
Los hosteleros muestran su «máximo respeto por las personas que se manifiestan por el problema real de la vivienda», pero denuncian «la utilización de esta legítima reivindicación por parte de grupos políticos o sociales interesados en arremeter contra el turismo sin calibrar las nefastas consecuencias de ese posicionamiento». En este sentido, avanzan que según datos de la agencia Gestrisam del Ayuntamiento de Málaga, el 95% de las viviendas turísticas está en manos de pequeños propietarios y que hay en marcha cambios legislativos para controlar sus proliferación. «El Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España han anunciado acciones ya. ¿Dónde está la culpa del turismo aquí? Exigimos un análisis riguroso, no puramente ideológico».
Publicidad
Conscientes de que «faltan muchas variables que no se consideran», apuntan a que el desequilibrio entre oferta y demanda es evidente. «Mucha gente sencillamente quiere vivir en Málaga por sus innumerables atractivos y no hay tanta vivienda. El INE prevé que la provincia rebase los dos millones de habitantes en 2031. Hace falta mucha planificación. Buscar una solución pretendidamente sencilla a un problema complejo es una falta de respeto a los ciudadanos. ¿Arremeter contra el turismo abaratará los alquileres? Desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el incremento del precio del alquiler en toda España es patente, con subidas de hasta el 20%», precisan en esta declaración institucional.
Un manifiesto en el que creen imprescindible un análisis sosegado, reivindican la sostenibilidad como el futuro de esta industria y advierten de que «no se pueden tolerar actos imprudentes que juegan con el sustento de cientos de miles de familias en la provincia. La hostelería aporte alrededor del 70% del empleo turístico. Si esos mensajes consiguen sus objetivos, ¿quién asumirá después el desastre económico y laboral? ¿Cómo se puede ser tan irresponsable?».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.