Portada de la guía. SUR

Guiar a los turistas hacia lo sostenible

Se publica en el Reino Unido la primera guía para orientar a los visitantes hacia la diversidad española

Domingo, 9 de junio 2024, 00:44

La revista de viajes Wanderlust, la más duradera en el Reino Unido, ha publicado la primera guía de viaje sostenible por España. Con 197 páginas de tamaño A4 y múltiples imágenes, responde a la orientación de la Oficina de Turismo de España para ampliar la perspectiva de los visitantes británicos. «El mantra es menos viajes, más calidad», afirma el director general y editor de Wanderlust, George Kipouros.

Publicidad

La publicación se divide en bloques. En Destinos y Guías, los autores recomiendan comer marmitako en el puerto de Bermeo, descubrir el senderismo y la montaña pirenaica en el parque natural Posets-Maladeta, en Huesca, ir al corazón de la antigua Cantabria, observar osos en el paisaje rural de Asturias, admirar el parque Espuña y su historia, en Murcia, reconocer la biodiversidad de Castilla y León, disfrutar del agroturismo y las bodegas en Navarra,

Kipouros cree que la transformación emprendida por Valencia para convertirse en un destino atractivo durante todo el año puede ser imitada por otras ciudades. Es Capital Europea Verde en 2024. La guía recomienda a los turistas que en Gran Canaria busquen galaxias en las noches estrelladas, que recorran la Sevilla verde, observen, oigan y fotografíen a los pájaros en Extremadura, admiren el parque Espuña, en Murcia, exploren las variadas artesanías tradicionales en Málaga.

El segundo bloque de la revista se dedica a temas, como la restauración de monumentos históricos (puerta de la Mezquita de Córdoba, hospital británico en la Illa del Rei menorquina), la restauración de la naturaleza emprendida con los tauros descendientes de las vacas salvajes en la sierra de Albarracín, el atractivo de una hostelería ecológica, como las Cabañitas del Bosque cerca de Santiago de Compostela.

Kipouros habla con entusiasmo de la red de transporte por tren en España, que ofrece la posibilidad de cambiar la tendencia de visitantes que llegan en un avión, pasan unos días en un hotel sin salir de las instalaciones y regresan a su país. La guía dedica un capítulo a incitarles a que descubran los trenes de belleza singular y la red que facilita visitar otros lugares. Recomienda visitas a la naturaleza de las islas Baleares, a las bodegas de Rioja, y a la ciudad de los árboles, Madrid.

Publicidad

Manera diferente

El bloque de Gente da protagonismo en la guía a la flamenca Sara Baras, a los caminantes del Camino de Santiago, a los que han dedicado su vida a la preservación de aves en Extremadura o al parque natural de La Maleza. Incluye también una referencia a los paradores, y a una familia británica, los Massey-Stacey, que se han instalado en Asturias con sus hijos y han creado una Finca Silvestre.

¿Qué les diría George Kipouros a quienes se han manifestado en Tenerife, Mallorca o San Sebastián para expresar malestar por el excesivo turismo? «Creo que estamos en un punto de nuestra historia como humanidad en el que finalmente comenzamos a ver las cosas de manera diferente. Es una cuestión de equilibrio. El turismo ha cambiado las comunidades para mejor. Ha ayudado a la cultura, a la preservación del patrimonio y de las tradiciones artísticas y artesanales. Ha ayudado a sacar económicamente a regiones enteras de la pobreza. Ha ayudado a conservar animales y crear santuarios y vida silvestre en muchos lugares. Creo firmemente que el turismo es, en general, una fuerza para el bien».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad