Fundación ONCE presenta en Londres un estudio de Accesibilidad del Turismo
#SURWTM ·
Según asegura el informe, la mayoría de los destinos no ofrecen información suficiente y veraz sobre movilidad para personas con discapacidadSecciones
Servicios
Destacamos
#SURWTM ·
Según asegura el informe, la mayoría de los destinos no ofrecen información suficiente y veraz sobre movilidad para personas con discapacidadConseguir que España sea también líder en materia de Turismo Accesible es uno de los retos que se ha marcado la Fundación ONCE, presente por primera vez en la World Travel Market de Londres, donde ha presentado el Observatorio de Accesibilidad Universal del Turismo en ... España. José Luis Borau, jefe del Departamento de Accesibilidad al Medio Físico de la referida organización, ha participado en diversos actos en la capital británica en los que ha trasladado la necesidad de que todos los estamentos turísticos se den cuenta de la importancia de este sector de la población.
Según afirma Borau, se calcula en torno a los 6 millones de personas las que sufren discapacidad en España, y «muchas veces hay quien olvida, cada vez menos, afortunadamente, que son turistas como cualquier otro, con sus mismas necesidades de ocio y diversión, a los que hay que cuidar y dotar de una oferta suficiente».
Estudios confirman que un turista discapacitado suele gastar un 30 por ciento más que cualquier otro: «Pero aquí no hablamos de dinero, sino de algo mucho más importante. A una persona discapacitada le gusta lo mismo que a cualquier turista, un buen hotel, unas buenas playas, unos buenos restaurantes, quiere un buen servicio, pero además va con familia, con amigos... y viaja por trabajo, por diversión, por vacaciones... En España hemos avanzado mucho, pero aún queda mucho por hacer; por ejemplo, ¡cuántos restaurantes hay que tengan su carta en braille’ Son cosas muy simples, pero también muy importantes».
Una de las principales dificultades con las que tropiezan las personas con movilidad reducida a la hora de viajar, tanto en España como en el resto del mundo, es la ausencia de información sobre el nivel de accesibilidad de los destinos, «y muchas veces que esa información no se corresponde con la realidad», como refiere Borau: «A lo mejor uno ve en Internet que un hotel ofrece accesibilidad total, y cuando alguien va al mismo se encuentra con que sí, que tienen una habitación adaptada, pero que por ejemplo para entrar en el establecimiento hay unas escaleras que lo impiden». Para la Fundación Once constituye un reto que la industria turística española ofrezca una información amplia, pero también veraz en todo el sentido del término. Borau, que es arquitecto de profesión, insiste en la idea de que un buen edificio, una buena construcción «es seguro accesible si está bien hecho y bien diseñado; un mal edificio proyectado, seguro que no lo es».
Las personas con discapacidad que quieren hacer turismo tienen los mismos objetivos y gustos: «Si un destino turístico ha cuidado sus edificios, sus paseos marítimos, sus accesos a las playas, sus complejos de ocio, seguro que son accesibles; si no lo han hecho bien, pues no lo serán», agrega Borau, quien señala que está más que satisfecho de su participación en la World Travel Market, lo que hará que se planteen igualmente estar presente en la segunda feria en importancia para la industria turística española como es la ITB de Berlín.
En el informe titulado ‘La accesibilidad en el viaje’, realizado por Amadeus en colaboración con la Fundación ONCE, se explica que los viajeros se encuentran ligeramente más satisfechos con los niveles de accesibilidad de España que con los resto del mundo, 6,34 puntos sobre 6,24 del resto. El documento señala que facilitar la accesibilidad en los viajes supone también una gran oportunidad de negocio, que puede llegar a supera los 70.000 millones de dólares. Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal de la Fundación ONCE, manifestó que mientras un viajero sin discapacidad gasta 637 euros, otro con algún tipo de discapacidad gasta 813 euros.
Ya sea por discapacidad o por edad, la accesibilidad afecta a más de 2.000 millones de personas en el mundo, y se estima que para 2050, una quinta parte de la población del planeta tendrá necesidades de accesibilidad.
«España es turísticamente una gran potencia, y también lo tenemos que ser en accesibilidad. El turismo accesible no sólo hay que mirarlo como una capacidad de negocio, o como un dato estadístico, sino como un derecho, no lo olvidemos», concluyó Borau, quien se felicitó por el grado de accesibilidad de Málaga, definiéndola como una de las ciudades más accesibles no sólo de España, sino también de Europa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.