La Feria Internacional de Turismo (Fitur), que será inaugurada este miércoles 18 por los Reyes de España, recupera su músculo. Aunque ya el pasado año intentó volver a la normalidad la ola de Ómicron del momento frenó en seco las intenciones de los organizadores, que este año sí exhiben la reactivación del turismo. Las cifras hablan por sí solas. En la 43 edición de este evento, que se prolongará hasta el próximo día 22, participarán 131 países y contará con 8.500 expositores. La cita, que se prevé que tenga un impacto económico en Madrid de más de 400 millones de euros, presume también de «ser la única feria en celebrar sus ediciones de manera interrumpida, incluso en plena crisis sanitaria».
Publicidad
En el recinto ferial Ifema estarán presentes todas las comunidades autónomas, siendo Andalucía la que cuenta con mayor espacio expositivo, todo el pabellón 5. Desde la organización han explicado que Guatemala participa este año como país socio de Fitur 2023 y que, en concreto, habrá 755 titulares de un stand, un 32% más que en 2022, repartidos en ocho pabellones. El interés por este evento dispara la previsión de visitantes, que esperan que se superen los 120.000 profesionales.
En el acto de presentación de este evento, en el que participaron el director general de Turespaña, Miguel Sanz, la directora de Fitur, María Valcarde, y la embajadora de Guatemala en España, Mónica Bolaños, el presidente de Iberia y del comité organizador de Fitur, Javier Sánchez-Prieto, calificó como «excelentes» los datos y afirmó que «reflejan la fuerza del turismo nacional e internacional y el esfuerzo de toda la cadena de valor turística«.
Esta edición destaca por un aumento importante de presencia internacional. Este año hay un 163% más de empresas de Asía Pacífico o un 60% más de Oriente Próximo. Europa también ha aumentado un 32% su zona expositiva y la participación empresarial global ha experimentado un crecimiento del 25%.
Fitur cuenta con espacios destacados para la innovación, transformación digital y tecnología, el desarrollo sostenible, la accesibilidad, cruceros o congresos y zonas específicas para impulsar el segmento de cliente LGTB, el turismo deportivo, como gran novedad, o Fitur Talent, que analizará la situación y la gestión del talento en las organizaciones y empresas tras el impacto de la pandemia. Todo un universo reunido en ocho pabellones de Ifema desde este miércoles y hasta el próximo día 22.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.