Secciones
Servicios
Destacamos
El sector del alquiler vacacional ha entrado en la cuenta atrás para abrir el próximo 11 de mayo, a punto de cumplirse dos meses sin actividad. El presidente de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA), Carlos Pérez- Lanzac, avanza cómo llevarán a cabo ... esta reapertura los alojamientos que suponen la mitad de plazas del total de la Costa, tras un parón que deja casi cien millones en pérdidas en la Costa. Apunta a un verano de reservas de última hora y está convencido de que serán «agentes dinamizadores de los negocios de proximidad».
-El sector de las viviendas turísticas va a ser punta de lanza de esta desescalada. ¿Están preparados para abrir el 11 de mayo?
-Estamos preparándonos para ello, sobre todo, a nivel de protocolo de limpieza.
-Por ahora, el Gobierno no ha especificado las medidas de seguridad para el conjunto del sector. ¿Cómo lo están haciendo?
-Estamos hablando con empresas de referencia que tienen sus servicios de asesoría y cuentan con estándares internacionales, porque no sirve una validación local. La apertura tenemos que hacerla con un sello de confianza no sólo para el turismo nacional sino también para el internacional. Aunque es esencial para nosotros que haya un protocolo listo antes de permitir abrir a los alojamientos turísticos.
-Además de reforzar la limpieza, ¿Trabajan en algunas medidas en los accesos del inmueble o en protocolos para el viajero?
-El protocolo lo que principalmente detecta son los puntos calientes de contacto, como pueden ser superficies en zonas específicas. Si algún propietario tiene el edificio completo pues también las barandillas de las escaleras o los ascensores. Pero normalmente en las viviendas turísticas la seguridad se aplica sólo al inmueble.
-¿Van a tener antes algún contacto con comunidades de vecinos?
-Estamos totalmente disponibles. Estamos procurando dar todas las soluciones y garantías, además de extremar las medidas para el turista y el trabajador. Hablamos de dejar 24 horas entre la salida de una reserva y la llegada de nuevos inquilinos. También recomendamos cerraduras electrónicas.
-¿Se han planteado hacer test?
-Vamos a respetar el criterio que se establezca en este sentido a nivel nacional. Confiamos en que, con todas las medidas, los riesgos serán los más bajos posibles. Respecto a un pasaporte sanitario, pues si se establece lo pediremos.
-¿Con qué perspectivas abrirá el sector del alquiler vacacional?
-La movilidad entre provincias es un requisito esencial para que nuestro sector pueda iniciar su actividad con un mínimo de afluencia. Es una demanda que hacemos al Gobierno en la medida que sanitariamente ello sea posible. La apertura será con clientes locales y con un perfil de reservas circunstanciales por motivos profesionales, alejado del turista.
-¿Para cuándo contemplan reservas ya de turistas?
-Habrá que esperar hasta finales de junio. En julio y agosto se mantienen las reservas. La gente sigue teniendo confianza en hacer sus vacaciones.
-¿Barajan algunas previsiones de ocupación para el verano?
-Las cifras son bajísimas, en torno al 15%. El dato es desalentador, pero creemos que conforme se trasladan noticias de ir abriendo sectores o fronteras empiezan a llegar algunas reservas. Este verano sabemos que va a ser de reservas de última hora. Sí estamos viendo que el turista quiere estar más días en el destino.
-¿A qué cree que es debido esas estancias más largas? ¿Creen que puede darse un vuelco del cliente hotelero al alquiler vacacional para tener más privacidad?
-No diría un vuelco, pero sí un cambio en la actitud del turista tras esta crisis, que también está suponiendo un cambio de valores buscando más tranquilidad e incluso estancias para reunir a la familia tras el confinamiento. La vivienda turística te da la opción de tener un hogar, pero en un lugar diferente donde desconectar.
-Con este panorama, ¿han hecho algún cálculo de las pérdidas?
-En España para 2020 se prevén pérdidas de 2.400 millones en el alquiler vacacional, de ellos 450 millones hasta la fecha. En la provincia, se cifran en 98 millones lo que se ha dejado de ingresar sólo con el impacto de la Semana Santa y el estado de alarma.
-¿Qué peticiones han realizado al Gobierno para paliar la crisis?
-Es fundamental que se amplíen los ERTEs hasta final de año. También pedimos ayudas a los autónomos, además de la eliminación de IRPF de imputaciones de rentas inmobiliarias en el 2020 y una bonificación del 50% en el impuesto de transmisiones patrimoniales. Pero además es importante ver qué están haciendo otros países. En Portugal están empezando a dar una ayuda de diez euros por noche, hasta 25.000 pernoctaciones, por el coste extra que va a suponer el refuerzo de medidas de seguridad para subvencionar los gastos en geles, mascarillas o guantes. Esto también lo hemos solicitado, en este formato o en otro, como bonos de viaje. Además de intensificar la promoción y avanzar en una comercialización directa.
-¿Consideran que pueden ser un dinamizador de otros sectores en los destinos?
-El año pasado tuvimos en Andalucía un impacto de 1.600 millones, de los que un 60% del gasto de los viajeros es en comercios, restauración y transporte local. Con este parámetro de comportamiento creemos que será una oportunidad para ir revitalizando. Esperamos ser un agente que contribuya a la reactivación de los negocios de proximidad.
-En esta crisis ha habido fugas hacia el alquiler tradicional...
-Creo que esta crisis va a normalizar la oferta, que es importante para el destino. Había mucho producto del efecto llamada, que volverán al alquiler tradicional de forma definitiva, pero los inmuebles muy competitivos a nivel turístico van a seguir. En Andalucía somos 66.500 viviendas turísticas, con 350.000 plazas, y en Málaga hay registradas 40.000 inmuebles, con 200.000 plazas.
-Un mensaje para el turista y otro para las comunidades de vecinos...
-Al turista le diría que siga confiando en Andalucía, que ha hecho una buena gestión de la crisis sanitaria. A las comunidades de vecinos, que tengan claro que nadie va a ser negligente y que en la asociación van a tener un aliado. Buscamos paz, porque se necesita más que nunca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.