Secciones
Servicios
Destacamos
En la última jornada para profesionales de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó que España se reabre al turismo. Con gran expectación, en un día con contados profesionales en los expositores y en los pasillos ... de los pabellones de Ifema, Sánchez ha puesto fecha a la reactivación del turismo internacional, con varios frentes abiertos. La primera gran noticia, muy esperada por el sector, es que España permitirá la entrada de turistas vacunados, «y sus familiares», ha precisado el presidente, a partir del 7 de junio con independencia del lugar de origen. Poniendo como ejemplo que ello supondrá la vuelta de los turistas de EE. UU. La medida puede contribuir a que este país norteamericano, por reciprocidad, también permita la llegada de españoles hasta ahora prohibida, salvo para visas concretas.
«El sector turístico se merece muy buenas noticias», ha adelantado Sánchez antes de dar a conocer que a partir del lunes España amplía el número de países a los que levanta las restricciones hasta ahora impuestas para viajar a destinos españoles. Se trata de diez mercados importantes para esta industria como son Reino Unido, a los que el Gobierno británico aún impone una cuarentena a la vuelta de su estancia en territorio español, China, Australia, Israel, Japón, Singapur, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Tailandia y Ruanda. «A partir del lunes son viajeros que podrán visitar España sin restricciones ni requisitos sanitarios», ha precisado el presidente.
A estas buenas nuevas ha añadido que los viajeros procedentes de países de la Unión Europea que se encuentran aún en color naranja o rojo podrán entrar a España a partir del 7 de junio con una PCR negativa o bien con certificado de estar vacunados con un inyectable reconocido por la Agencia Europea del Medicamento o por la Organización Mundial de la Salud.
A ello añadió que la movilidad entre la UE estará garantizada a partir del 1 de julio, casi un mes después de lo pronosticado, con el Certificado Covid Europeo, que recibió luz verde en Bruselas el pasado jueves. «No se trata de un pasaporte, es un instrumento que facilita y agiliza la movilidad entre países de la UE. Se implanta con un código QR que recoge si el ciudadano está vacunado, es inmune o cuenta con un test negativo. Es gratuito y lo emitirán las Comunidades Autónomas», ha detallado Sánchez, que ha insistido en que con ello se da certeza al sector turístico y a los ciudadanos.
Noticia Relacionada
europa press
El presidente del Gobierno ha mostrado su confianza en que este verano los destinos turísticos recuperen entre un 30 y un 41% del turismo internacional que registraban antes de la pandemia, lo que ha apuntado supondrá la llegada de entre 8,5 y diez millones de turistas extranjeros esta temporada alta. «Esperamos cerrar 2021 recuperando entre el 60 y el 70% de los visitantes que llegaban antes de esta crisis sanitaria», ha declarado. Tras reconocer que en esta crisis sanitaria ha habido desencuentros con el turismo, se mostró contundente en que «esta industria volverá a ser el reactor que impulse la recuperación de la economía del país». Con un cambio de talante hacia este sector, insistió en varias ocasiones en que el Gobierno va a apoyar a esta industria para asegurar que confía en que en tres años recuperará el PIB de antes de la pandemia. Sánchez señaló que la normalidad en esta industria pasa por su modernización, apostando por la digitalización y la sostenibilidad, tras reconocer que «2020 ha sido el peor año para el turismo y que la crisis se prolonga hasta 2021».
Pese a ello, en la Costa del Sol ninguno de estos anuncios resuelve la principal preocupación, que no es otra que la vuelta de los turistas británicos. Y es que aunque España permita la entrada de turistas ingleses, Reino Unido considera a España un país en ámbar dentro del sistema de colores de su particular semáforo para medir los riesgos de la pandemia, y ello supone que aunque España dejará a partir del lunes entrar sin restricciones a los británicos, estos tendrán que realizar a la vuelta una cuarentena de diez días, además de varios test negativos. Hay que recordar que el viajero del Reino Unido es clave para la Costa, suponiendo en torno al 30% del negocio turístico. Será el próximo 7 de junio cuando el Gobierno británico actualice la lista de países en verde, es decir, sin restricciones para viajar, pero los destinos españoles tienen poca confianza en conseguirlo. La esperanza está puesta en el 21 de junio.
En este sentido, el presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha criticado que «el Gobierno sigue sin darle al turismo la importancia y prioridad que tiene este sector para el empleo, para la economía y para la supervivencia de miles de familias y empresas. Resulta indignante y surrealista que tengamos al presidente del Gobierno centrado en adivinar, cual futurólogo visionario de programa televisivo de madrugada, los problemas de España del año 2050, ignorando la crisis urgente que sufrimos en la actualidad. El retraso del pasaporte de vacunación y los titubeos del Reino Unido con España son una muestra más de la desidia y dejadez con la que Pedro Sánchez trata al sector turístico, y un nuevo fracaso de la diplomacia española». También ha recordado que «como país, con la principal industria turística del mundo, estamos sufriendo a un gobierno social comunista que ha abandonado al sector por motivos ideológicos. Todavía no sabemos nada de los fondos del plan de recuperación, no se ha metido la presión suficiente y necesaria en Europa para que no se retrase el pasaporte de vacunación, y llegamos a las puertas del verano una vez más solos, con una enorme incertidumbre e inestabilidad, que como todo el mundo sabe son dos factores terribles para el turismo».
Y lo peor de este escenario es que, ha señalado, mientras tanto, «los gobiernos de otros destinos competidores, como Portugal y Grecia, están haciendo las cosas bien. Nuestro Gobierno tiene que reaccionar y colaborar para que un verano, que debe ser el de la recuperación, vaya como están deseando los turistas. Los datos que tenemos de demanda son buenos. Hay gran interés en viajar a la Costa». El presidente de los hoteleros, José Luque, fue rotundo: «ninguna de las medidas nos resuelve mucho. Valoramos el pasaporte sanitario, pero lo importante es que el Reino Unido nos considere seguros. Ya está claro que habrá que esperar a julio para que llegue el grueso del turismo internacional».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.