«El objetivo en la WTM es la promoción, pero también anticiparnos a las tendencias»
#SURWTM ·
Francisco Javier Fernández, consejero de Turismo y Deporte de la Junta de AndalucíaSecciones
Servicios
Destacamos
#SURWTM ·
Francisco Javier Fernández, consejero de Turismo y Deporte de la Junta de AndalucíaAndalucía estrena en la World Travel Market (WTM) de Londres, que abre hoy sus puertas, una nueva estrategia en la que la protagonista de la promoción es la oferta cultural de la región. Un reclamo con tirón que contribuirá a mantener la tendencia al alza ... en el que es el principal mercado internacional, el Reino Unido. Sin embargo, el consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández, quiere mantener la prudencia hasta ver el impacto de las negociaciones del ‘Brexit’ y de la situación de Cataluña.
–Una nueva edición de la WTM en la que Andalucía luce cifras récord. ¿Qué objetivos se plantea en esta feria?
–Así es. Después de haber cerrado un año 2016 realmente extraordinario para el destino Andalucía y con un 2017 que apunta también cifras de récord en su evolución, ya estamos mirando a 2018, y precisamente la WTM es un foro en el que se confirman las tendencias y es posible aventurar por dónde van los mercados, en definitiva, un termómetro importantísimo para nosotros, ya que el británico es el principal cliente internacional para España y también para Andalucía. Por eso nuestro objetivo es la promoción, pero también anticiparnos a las tendencias. Vamos a Londres a reforzar nuestros lazos con el mercado más importante para nuestra comunidad, a mostrarles nuestros nuevos productos, y también a agradecerle que responda como lo ha hecho hasta ahora.
–¿Qué datos barajan sobre la evolución que experimentará este mercado y cuál es la situación actual?
–Creo que muy buena, aunque como siempre, me gusta ser cauteloso porque el turismo es una industria como saben muy sensible, y cualquier elemento distorsionador puede cambiar las tendencias. No obstante, podemos estar muy satisfechos porque 2,82 millones de británicos nos han elegido en 2016 para pasar sus vacaciones. Esto supone un 16% más que el año anterior, o lo que es lo mismo, 388.000 turistas más. Los británicos suponen el 26,3% del turismo extranjero que viene a Andalucía y el 10% del total de los recibidos en todo el año pasado. Este ha sido el sexto año consecutivo en el que crece este emisor después de lo ocurrido entre 2007 y 2010, lo que nos permite decir que hemos recuperado el terreno perdido y nos encontramos de nuevo al nivel anterior a la crisis. Además, hay que tener en cuenta que son los clientes con un mayor grado de fidelidad hacia el destino y eso ocurre porque se van satisfechos de su experiencia entre nosotros.
–El conflicto de Cataluña y la negociación del ‘Brexit’. ¿Cómo pueden influir en el que es el primer país emisor de viajeros a la región?
–La salida del Reino Unido de la Unión Europea es un fenómeno de trascendencia y sus posibles efectos sobre el turismo van a estar muy vinculados al proceso negociador. Por eso, hay que ser prudentes y mantener la tranquilidad, ya que cualquier discurso pesimista solo nos llevará a aumentar la incertidumbre y el potencial efecto negativo. Más aún, cuando de momento, el ‘Brexit’ no ha afectado a la fidelidad que este mercado siempre ha mostrado con la comunidad, que se mantiene como destino predilecto, como demuestran los datos que acabo de comentar. Además, los registros más recientes apuntan este año a la continuidad de esta evolución alcista de las llegadas de británicos hacia Andalucía, de viajeros alojados y de pernoctaciones. No obstante, con anterioridad al resultado del referéndum británico, la Consejería ya abordó los distintos escenarios que podían darse y diseñó un plan de medidas específicas al respecto, además de que está prevista la celebración de un encuentro que reunirá a los distintos representantes y agentes del sector para analizar los posibles efectos de este proceso. También en la cuestión de Cataluña hay que apelar de nuevo a la prudencia, porque como ya ha comentado el sector es muy sensible a la incertidumbre y huye de cualquier tipo de problema. La marca turística España es muy potente y la posible incidencia va a depender del tiempo que dure la situación y del tipo de mercado emisores, de forma que, mientras más lejanos, más puede afectar a los destinos dentro del territorio nacional.
–La WTM es una feria que advierte de las nuevas tendencias del turismo. ¿Qué ofrece Andalucía en cuanto a esta revolución tecnológica que avanza a mayor ritmo que el propio sector?
–Es cierto que las tecnologías avanzan a un ritmo vertiginoso y que para los destinos no es fácil evolucionar a ese ritmo, pero es que quien no se sume a las nuevas tecnologías se queda fuera del negocio, por eso es imprescindible realizar un esfuerzo en este ámbito. Y nosotros lo estamos haciendo, y además creo que muy bien. De hecho, Andalucía va a disponer de un Big Data turístico que permitirá al sector mejorar el proceso de toma de decisiones y diseñar estrategias cualificadas para aumentar la competitividad del destino, detectar cambios y nuevas tendencias, así como apoyar la planificación y promoción turística. Recientemente hemos presentado esta nueva herramienta, que nos va a situar a la vanguardia de la actual era digital, puesto que se trata de la primera herramienta regional en el ámbito público de estas características en toda la Unión Europea. Este Big Data turístico forma parte de una completa estrategia digital puesta en marcha desde la Junta para transformar Andalucía en un destino inteligente dotado de una industria cada vez más competitiva. Entre sus funcionalidades, dará la posibilidad de conocer mejor al visitante, identificar con mayor facilidad las oportunidades del mercado y hacer seguimientos.
–¿Cuáles son las principales bazas con las que quieren consolidar el crecimiento de este mercado?
–Para cerca del 85% de los turistas británicos que visitan Andalucía el principal motivo del viaje es disfrutar de las vacaciones o del tiempo de ocio y lo que más les influye a la hora de elegirnos es el clima y la visita a monumentos. Bien, pues nosotros queremos ir más allá, y como el clima lo tenemos vamos a poner en valor aún más nuestra oferta cultural. Por eso el segmento cultural va a ser el protagonista de nuestra promoción en los próximos meses. De hecho, acabamos de lanzar una nueva estrategia nacional e internacional con el objetivo de responder a las nuevas demandas de los viajeros en este ámbito, prolongar los resultados y, algo importantísimo, reducir la estacionalidad. La cultura es uno de los mejores reclamos de nuestro destino, y no se trata solo de tener ese gran legado patrimonial y artístico, sino de aprovecharlo al máximo como generador de economía y empleo, ya que trasciende del segmento propiamente dicho y beneficia a otras ofertas como las compras, la gastronomía o incluso la naturaleza, y Londres va a ser uno de los primeros eventos internacionales en el que esta iniciativa tome cuerpo. Vamos a proyectar Andalucía sobre tres iniciativas: ‘Tus Raíces’, que busca atraer a los viajeros con lazos históricos o ancestrales con nosotros; ‘Huella Universal’, basada en los recursos reconocidos por la Unesco, y las grandes efemérides del año próximo, como es el Año Murillo o el V Centenario de la primera circunnavegación terrestre (1519-2019). Andalucía va a ser protagonista cultural el año próximo, y vamos a la WTM a decirles a todos que no se lo pueden perder.
–¿Qué acciones tienen programadas para atraer al viajero británico?
–Como cada año, acudimos a Londres con una agenda muy potente de actos y contactos al más alto nivel, además de una presencia en la feria con nuestro expositor de 550 metros cuadrados en el que esperamos recibir más de 12.000 visitas (el año pasado la mitad de los visitantes de la WTM visitó el expositor andaluz). Vamos conjuntamente con los patronatos provinciales de Turismo, con más de 200 empresarios andaluces, y prevemos que se realicen más de 3.000 contactos comerciales en los días de la feria. Además, nuestra participación se completa con una de nuestras denominadas ‘Acción 360º’, con promoción del destino en el propio ‘stand’, además del exterior recinto ferial ExCel y en Londres, a lo que hemos sumado la acción directa al consumidor que presenté el sábado en el centro comercial Angel Central de Londres. De este modo, lo que nos proponemos con esta gran campaña de comunicación ‘on line’ y ‘off line’ es reforzar nuestra participación en la feria, difundiendo la imagen y la marca de Andalucía y garantizar no solo mayor afluencia de público a nuestro expositor, sino también diferenciarnos del resto y conseguir, a fin de cuentas, mejorar la cuota de mercado del destino en el Reino Unido.
-¿Qué le diría al británico que ya está barajando alternativas para sus próximas vacaciones?
-Pues depende. Si es ya conocedor de nuestro destino le diría que, como Andalucía ofrece tanto, seguro que existen lugares que aún no ha visitado y que no se puede perder. Que le quedan muchas cosas por descubrir y por vivir y que trabajamos cada día intensamente en el diseño y la creación de nuevos productos que enriquezcan nuestra oferta para él. En el caso de que aún no haya venido nunca, le diría que no puede esperar más para hacerlo. Que Andalucía no es solo un destino en el que encontrará lo que desee, con una historia milenaria, con un clima excepcional durante todo el año, y con una oferta patrimonial y monumental inigualable, sino que, además, aquí podrá vivir experiencias que harán de su viaje algo inolvidable. Que tiene que saborear, oler, mirar, tocar, porque Andalucía es un todo conformado por cientos de pequeñas y grandes cosas que la convierten en única. Y sobre todo, que le esperamos con los brazos abiertos, con una sonrisa y con profesionalidad. Que aquí todo se vive intensamente, por eso debe elegirnos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.