Imagen de archivo de turistas en el mostrador de facturación del vuelo a Nueva York. Migue Fernández

EE UU es ya el segundo mercado emisor de turistas a Málaga

La conexión aérea diaria y directa con Nueva York es clave en este incremento de viajeros norteamericanos

Pilar Martínez

Málaga

Lunes, 29 de julio 2024, 18:14

Estados Unidos se ha convertido en el segundo mercado emisor de turistas para la capital malagueña. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) referidos al movimiento hotelero en el pasado mes de junio señalan que los viajeros llegados de este país se elevaron a ... 8.073, que sumaron 17.667 pernoctaciones, únicamente por detrás de Reino Unido, de donde han procedido 12.859 viajeros que han reservado 31.331 noches de hotel. Desde el Ayuntamiento de Málaga destacan el ascenso de este mercado norteamericano y señalan como una clave fundamental en esta escalada la conexión directa y diaria del aeropuerto de la Costa del Sol con Nueva York, que opera la compañía United Airlines desde principios del pasado mes de mayo y que mantendrá activa hasta finales de septiembre. Tras Estados Unidos, le siguen por número de viajeros hoteleros Italia, Alemania, Francia y Países Bajos.

Publicidad

Cabe recordar la firme apuesta de United Airlines por Málaga, donde comenzó a operar el verano pasado y donde tras el éxito de la programación ha decidido reforzar la operativa esta temporada. Concretamente ha aumentado un 280% la capacidad de esta ruta, al adelantar un mes el inicio de las operaciones y pasar de tres vuelos a la semana a uno al día. Pese a este fuerte incremento, el mayor de la red en España, las ventas «han superado las expectativas», comentó antes de la llegada del primer vuelo de este verano Antonio de Toro, jefe de Ventas en España de United Airlines.

Datos

La Encuesta de Ocupación Hotelera, que difunde mensualmente el Instituto Nacional de Estadística correspondiente al mes de junio, recoge que la ciudad de Málaga ha registrado un total de 292.449 pernoctaciones a cargo de 143.109 viajeros hoteleros, lo que arroja una estancia media de 2,04 días. Esto supone un incremento del 2,21% en pernoctaciones y del 3,57% en viajeros hoteleros con respecto al mismo mes del año anterior.

En este informe se constata el fuerte tirón internacional, que supone ya que casi seis de cada diez turistas sean de fuera de nuestras fronteras. Un dato que ha permitido que el grado de ocupación de Málaga capital haya sido el más alto de las seis principales ciudades del país. Así, Málaga ha registrado un 89,5% de habitaciones hoteleras reservadas, por delante de Barcelona, con el 86,6%; Valencia, con el 86,1%; Madrid, con el 80,8%; Sevilla, con el 77,1%; y Zaragoza, con el 68,5%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad