Gándara y Muñoz, en la presentación de la programación de verano de Easyjet. Marcos Álvarez

Easyjet oferta este verano dos millones de asientos para volar a Málaga, similar cifra a la de 2019

La aerolínea reabrirá este fin de semana su base temporal en la capital de la Costa, reforzada con cinco aviones y con sesenta nuevos empleos

Pilar Martínez

Málaga

Martes, 22 de marzo 2022, 12:20

La que es la tercera aerolínea en volumen de pasajeros recupera el ritmo de antes de la crisis. La compañía Easyjet ofertará este verano casi dos millones de asientos para volar a Málaga, una cifra similar a la de la temporada alta de 2019. Así lo acaba de apuntar el director general de la compañía británica en el sur de Europa, Javier Gándara, en el acto de presentación de la reapertura de la base estacional que esta aerolínea estrenó el pasado año en el aeropuerto de la Costa del Sol. Un evento celebrado en la sede de Turismo Andaluz, en el que el secretario general para el Turismo de la Junta, Manuel Muñoz, ha celebrado la apuesta de Easyjet por Andalucía.

Publicidad

Gándara asegura que confían en mover al destino, que considera clave para la aerolínea, en torno a 1,5 millones de pasajeros, algo menos de los 1,8 que trasladaron en 2019 con la similar capacidad. «Esperamos ir recuperando también los niveles de ocupación de los vuelos», afirma, para señalar con rotundidad que este verano será el de la vuelta de los británicos tras el levantamiento de las restricciones del Covid. «Hemos visto en las reservas que hay una alta demanda latente en Reino Unido. Este verano puede ser un gran verano en el mercado británico», declara. Eso sí, insta a que se doten los aeropuertos de suficiente personal de la Policía Nacional en los controles obligados tras la salida de Reino Unido de la UE para evitar unas aglomeraciones que pueden poner en riesgo la elección de los destinos españoles. «Hay un tema que nos preocupa y es que tras el 'Brexit' el mercado británico es un tercer país y ya ha habido aglomeraciones en los controles del pasaporte, corriendo el riesgo de que los medios ingleses se hagan eco este verano con esas portadas que puede truncar los deseos de viajar a España. Necesitamos que haya suficiente Policía en los controles para evitar que se vayan a otros países», reclama Gándara.

Diecisiete destinos

Easyjet conectará este verano Málaga con 17 destinos, sumando tres nuevas rutas que unen la Costa con Copenhague, con Londres Southend y con Edimburgo. Además, destaca que en esta reapertura de la base temporal de Málaga, la tercera que tienen en España, la compañía ha posicionado en la capital cinco aviones, dos más que el pasado año y ha dispuesto de 150 empleos, sesenta más que en su estreno. «Desde que empezamos a operar en este aeropuerto hemos movido a 34 millones de pasajeros en Málaga, un destino vacacional fundamental para nosotros», afirma, apuntando que incluso tras la invasión de Rusia a Ucrania confían en mantener las buenas expectativas para esta temporada alta. «La aerolínea no tendrá un impacto directo porque no vuela a ninguno de los destinos en conflicto. El impacto será indirecto, pero a largo plazo porque contamos con queroseno suficiente hasta septiembre a un precio que está por debajo de la mitad del coste actual. La intención es estimular la demanda por lo que será muy barato seguir volando este verano a pesar de los precios del combustible», detalla.

De hecho asegura que las reservas van bien y que se encuentran en niveles muy parecidos a los de antes de la pandemia. Además, explica que la aerolínea ha sumado una división de touroperación con Easyjet Holidays en un momento en que constatan un repunte de viajeros que quieren viajar con un paquete turístico cerrado. «Málaga es uno de los destinos más populares. Ya hemos cerrado acuerdos con 120 hoteles y vamos a conectar con nueve aeropuertos británicos con Easyjet Holidays», avanza.

Gándara destaca también la apuesta por la sostenibilidad y afirma que es la primera aerolínea en compensar el 100% de las emisiones de carbono, pero que el objetivo es alcanzar las cero emisiones netas en 2050.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad