Escarrer: «Urge que la Junta apruebe otra clasificación hotelera para ser competitivos»
Foro Lidera Málaga ·
El presidente de Exceltur y vicepresidente de Meliá Hotels señala a la Costa como destino de lujo «con todos los alicientes para ser la Miami de España»
En una lección magistral de turismo, analizando las incertidumbres del nuevo escenario internacional, las tendencias, los retos, los principales mercados, el poder del cliente y la necesidad de acelerar la transformación digital para acompasarla al ritmo vertiginoso al que evoluciona, el presidente de Exceltur ... y vicepresidente de Meliá Hotels, Gabriel Escarrer Jaume, se mostró firme y contundente al advertir que «Andalucía urge una nueva clasificación hotelera y un cambio en el marco legal que regula el turismo para ser más competitivos». Escarrer se refirió a la oportunidad única ante la que se encuentra esta Comunidad para establecer el sistema más moderno de Europa.
En el Foro Lidera Málaga, organizado por SUR con la colaboración de CaixaBank, la Diputación y AC Hoteles, el presidente de Exceltur afirmó que «Andalucía tiene una oportunidad única para implantar un sistema basado en la Hotelstars Union (HSU), siguiendo los criterios de Baleares, siendo más flexible y permitiendo adaptar los productos a la nueva demanda, lo que incentivará la inversión hotelera y facilitará una mayor implantación de grupos internacionales». Advirtió de la necesidad de incorporar este sistema, que se aplica en 16 países de Europa, basado en puntos en torno a 200 criterios que ponen el foco en los servicios, experiencias que ofrece el establecimiento al viajero y hasta en la reputación 'on line'. Pero también consideró clave en estos momentos activar un nuevo marco legal que aporte seguridad jurídica para favorecer el reposicionamiento de destinos pioneros e incentivar inversiones en hoteles que marcaron el inicio de esta industria y que ahora tienen que atender nuevas exigencias.
Estos cambios normativos en Baleares han impulsado inversiones millonarias
En este caso, nuevamente puso como ejemplo a la Ley de Turismo de Baleares, en cuya disposición cuarta se fijan medidas que promueven estas estrategias y que han permitido que en estas islas se haya producido un desembolso de 1.800 millones de euros en los últimos seis años en la transformación y adaptación de la oferta hotelera a la actual demanda. «Una cifra similar podría suponer para Andalucía la puesta en marcha de estas regulaciones», dijo para destacar el posicionamiento de la Costa como un destino de turismo de lujo. «Reúne todos los alicientes para ser la Miami de España», dijo para precisar que, frente a otros destinos vacacionales, el malagueño suma al clima, la cultura, la gastronomía o la forma de ser de sus gentes aportando esas experiencias que busca el turista.
De hecho, aseguró que en un año en el que se han dejado sentir los primeros síntomas de desaceleración en destinos vacacionales como Canarias y, también, en Baleares, aunque en menor medida, la provincia malagueña ha tenido una magnífica temporada y registra los mejores resultados. Sin embargo, instó a que «aunque se está haciendo muy bien el trabajo, debe servirnos de aviso lo que está ocurriendo». De ahí, la urgencia en acometer estas reformas y acelerar un proceso que en el caso de la clasificación hotelera en Andalucía se prolonga ya tres legislaturas en las que el borrador del decreto ha ido dando vueltas sin conseguir tomar forma. Todo ello mientras la normativa vigente, de 2004, se muestra obsoleta al marcar las estrellas de un hotel prácticamente en base a las dimensiones de las habitaciones y salas comunes. Con el agravante de que también está por regular los requisitos que debe contar un cinco estrellas y Gran Lujo para conseguir estas máximas distinciones, tras derogarse el decreto que lo regulaba hace más de una década y no haber sido sustituido por otro.
«La inestabilidad política pasará factura al turismo. Sea el Gobierno quesea debe buscar la estabilidad»
Convocatoria electoral
«Es un modelo necesario, pero tiene que jugar con las mismas reglas que el sector hotelero»
viviendas turísticas
Aunque en la actualidad la Consejería de Turismo trabaja en un nuevo borrador, el presidente de Exceltur apuntó que «hemos visto un último documento de la Junta, pero entendemos que el sistema es demasiado estricto y en contra de la flexibilidad que buscamos y que requieren los nuevos tiempos para competir». Y es que Escarrer puso el foco en el nuevo escenario turístico en el que, además de la amenaza del Brexit y del auge de mercados como Turquía, se constata una doble velocidad entre los destinos urbanos y los vacacionales, se advierte de la necesidad de encarar los retos de la innovación para avanzar en el objetivo principal que es ofrecer al viajero una estancia personalizada e hipersegmentada a la que se llega haciendo uso del Big Data.
«No reneguemos nunca del turismo»
Con una clara defensa del turismo abrió la nueva temporada del Foro Lidera Málaga el director territorial de Andalucía Oriental y de Murcia de CaixaBank, Juan Ignacio Zafra. «No reneguemos nunca del turismo», advirtió ante los fenómenos de turismofobia. Un mensaje que recalcó «aunque haya cosas que mejorar en la planificación y desarrollo de esta industria». Zafra insistió en que el turismo es el motor de la economía y, por tanto, hay que preservarla de estas corrientes. «Las cosas bien hechas tardan mucho en conseguirse, pero se destruyen fácil», apuntó para instar al sector a trabajar «todos por el turismo y por hacer el trabajo tan bien como se está haciendo en la Costa del Sol, con tranqulidad, serenidad y bien planificado».
También dejó clara la apuesta inversora de CaixaBank por el turismo. «Es la primera industria española. Lo tenemos muy claro. Llevamos más de mil millones de euros de inversión en el sector hotelero español, con cien millones en Andalucía», matizó.
Destacó en su intervención la capacidad de oratoria de Gabriel Escarrer y se mostró convencido de que «vamos a disfrutar en este foro y a aprender».
A todo ello añadió la llegada de nuevos actores a este sector y la urgencia en establecer unas mismas reglas de juego para los hoteles y para el alquiler vacacional. «O a unos se nos ofrece más flexibilidad o a otros se le endurecen las normas. Tenemos un estudio que advierte que, sólo cumplir la normativa vigente, al hotelero le cuesta 17 euros cada habitación, frente al alquiler vacacional que no tiene que cumplir con nada. Es un sector que viene para quedarse, un modelo necesario, pero que tiene que jugar con las mismas reglas que el sector hotelero», aseguró el vicepresidente de Meliá Hotels para retomar la necesidad de homogeneizar las normativas. «En España hay 17 clasificaciones hoteleras cuando la línea que se marca en Europa es la de la HSU. Esta reforma es clave junto a la de establecer mecanismos como el de la disposición cuarta de la Ley de Turismo de Baleares para elevar la inversión», precisó. En este sentido, hizo referencia a cómo los hoteles que se han modernizado registran mejores resultados, destacando y poniendo como ejemplo, de la colaboración público y privada que debe comandar las actuaciones en turismo, las acometidas por Meliá en los hoteles que tiene en Torremolinos y en los que ha invertido 68 millones en un primer plan de reformas.
«La incertidumbre del Brexit y el debilitamiento de la economía alemana se empieza a notar»
desaceleración
«Los hoteleros tenemos que hacer un esfuerzo por dotar de experiencias al usuario para diferenciarnos»
tendencias
«El objetivo en los próximos cinco años es ser líder indiscutible del mundo vacacional»
el reto de meliá hotels
También avanzó que sigue adelante el proyecto que Meliá contempla en el anexo del nuevo centro comercial de este municipio, despejando que no será un cinco estrellas por su vinculación al segmento de congresos y apuntando que con la máxima categoría se perdería el negocio de eventos de medicina o farmacia.
Escarrer también puso el dedo en la llaga sobre la necesidad de planificar el desarrollo turístico de los destinos para evitar problemas de saturación y turismofobia. Además de dejar claro que la actual inestabilidad política pasará factura al turismo. «Tengo una gran relación con la ministra del Turismo, que ha hecho un gran esfuerzo en entender los retos. Ha sido positivo, pero con un gobierno en funciones y sin presupuesto esta inestabilidad nos afectará porque llevamos dos años sin reformas de gran calado. Queremos estabilidad y visión a medio plazo», dijo, tras analizar los cambios que está experimentado la demanda, destacando el hecho de que este verano se ha acusado el efecto de las reservas de ultimísima hora, apenas con dos días de antelación, y de la función de jueces que han adquirido los clientes con sus comentarios en portales como Booking o TripAdvisor, si bien matizó que aportan valor añadido. Toda una muestra de la revolución que encara el turismo y a la que no se puede hacer oídos sordos si el reto es ser más competitivo.
«En la Costa seguimos la estela de la innovación de Meliá con un Big Data que aporta eficiencia»
La nueva temporada del Foro Lidera Málaga arrancó ayer con una gran expectación. El salón del hotel AC Málaga Palacio se llenó de profesionales del turismo, con marcado acento hotelero, y de autoridades que no quisieron perderse la exhibición de sabiduría del que preside la alianza turística Exceltur y es el vicepresidente de unos de los gigantes hoteleros como es Meliá Hotels. En la presentación de Gabriel Escarrer Jaume, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ya anticipó que la jornada prometía «mucho que aprender».
En este sentido, Salado destacó la alianza entre Meliá y la Costa del Sol desde los inicios del turismo, ambos como referencias del saber hacer durante más de medio siglo y ejemplo de adaptación contínua a los cambios y de innovación constante para no defraudar las cambiantes exigencias del viajero. Salado destacó que «Meliá y Costa del Sol es un binomio ganador, una apuesta segura» e hizo mención a los siete hoteles que este grupo cuenta en Torremolinos, los dos que tiene en la capital y otros dos en Marbella y Estepona. «Hablamos del principal grupo turístico con más de 350 hoteles en 40 países y 1.054 millones facturados y un plan de expansión que contempla 50 aperturas de hoteles hasta 2020», precisó Salado.
También remarcó otra seña de identidad de Meliá Hotels. «Es un grupo que apuesta por un elemento diferenciador y por la transformación tecnológica. Marca una estela a seguir sin ignorar a un mercado muy cambiante y centrándose siempre en la singularidad de su sector», dijo Salado para avanzar que la Costa transita por este mismo camino de la transformación digital que permite a través del Big Data una mayor eficiencia en la promoción, en la hipersegmentación y en la fidelización de un turista al que se le puede ofrecer una experiencia más personalizada.
El impacto de esta revolución tecnológica que imprime carácter en la industria turística centraron parte del debate en el que el director de SUR, Manuel Castillo, trasladó al presidente de Exceltur y vicepresidente de Meliá Hotels las principales inquietudes de unos asistentes entre los que se encontraba junto a la concejala de Turismo de Málaga, Rosa Sánchez; el exconsejero de Turismo de la Junta, Francisco Javier Fernández; el ex consejero de la Junta y anteriormente delegado de Turismo Andaluz, Javier Carnero; el alcalde de Torremolinos, José Ortiz; y el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda; o el presidente de Senator Hotels&Resorts, José María Rossell, junto a un nutrido elenco de hoteleros de la Costa.
Salado terminó la presentación animando a Escarrer a seguir apostando por el tándem Meliá-Costa del Sol «porque es ganador».
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.