Turistas se dirigen hacia un establecimiento hotelero de la capital de la Costa del Sol. salvador salas

La Costa del Sol, tercer destino del litoral español con más viajeros y estancias

Sólo Mallorca y Barcelona se sitúan por delante en llegadas de turistas a los hoteles en los nueve primeros meses del año

Pilar Martínez

Málaga

Miércoles, 2 de noviembre 2022, 00:18

Cuando el Puente de Todos los Santos toca a su fin mejorando las previsiones iniciales y muchos ya planifican la próxima escapada aprovechando los días festivos del 6 y el 8 de diciembre, la Costa del Sol logra cerrar los nueve primeros meses del ... año como el tercer destino del litoral español tanto en llegada de viajeros como en estancias en los hoteles de la provincia. Así lo confirma el informe de Coyuntura Hotelera que confecciona Turismo Costa del Sol cada mes en base a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este estudio señala que en cuanto a afluencia de turistas a los alojamientos hoteleros, hasta el pasado mes de septiembre sólo Palma de Mallorca y Barcelona se sitúan por delante del destino malagueño. En el caso de las pernoctaciones, son las islas de Mallorca y Tenerife las que preceden a la Costa del Sol.

Publicidad

Los datos revelan que los hoteles de la provincia recibieron de enero a septiembre un total de 4.541.789 viajeros, lo que supone solo dos puntos y medio menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior a la pandemia, el histórico 2019. Estos turistas reservaron un total de 15.055.844 estancias, es decir, un 3,3% menos que antes de comenzar la peor crisis del turismo. Con estas cifras, la Costa precede a zonas turísticas del litoral de gran tirón como son Barcelona, la Costa Blanca, la Dorada, o la Brava. En el listado sólo aparece otro destino andaluz. Se trata de la gaditana Costa de la Luz, que se coloca en el décimo puesto. Resulta destacado que en estos nueve primeros meses, el litoral malagueño haya adelantado a la propia Barcelona en pernoctaciones. Concretamente la Ciudad Condal se ha quedado en 14.918.599 pernoctaciones, lo que suponen 137.245 menos que la Costa del Sol.

El tirón de septiembre

Según el balance del mes de septiembre que arroja el boletín de coyuntura hotelera, la Costa del Sol afianza su posicionamiento en el mercado nacional con incrementos en los principales indicadores, superando, en algunos casos, los registros anteriores a la pandemia. En total, los hoteles de la provincia han recibido 620.262 viajeros hoteleros, un 1,8% más que el mismo mes del año anterior, con un significativo incremento de viajeros españoles. Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol ha explicado que estos registros «demuestran que se está avanzando en el camino de la consolidación turística, especialmente en el mercado nacional. Todo esto después de un verano en el que ya se superaron las previsiones que se manejaban en la mayor parte de los indicadores». Así, en el pasado mes de septiembre ha habido un incremento del 20% de viajeros hoteleros españoles y un 6,5% más de pernoctaciones respecto al mismo periodo de 2019. Asimismo, de enero a septiembre, la provincia de Málaga ha recibido más de 4,5 millones de viajeros hoteleros, situándose tanto Málaga como Costa del Sol en el ranking de los destinos que más viajeros hoteleros han recibido, con incrementos del 1,8% y del 3% respecto a 2019.

Salado también ha puesto el foco en el incremento de indicadores de mercados internacionales, como en el caso de Francia, Países Bajos y Estados Unidos, ya que la llegada de turistas de estos países se ha incrementado, respecto al ejercicio anterior a la pandemia, hasta en un 8,2% en el caso de los viajeros holandeses y un 6,2% de los norteamericanos.

«En lo que llevamos de año, de enero a septiembre, se han incrementado significativamente los viajeros hoteleros de Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Polonia y de nuevo Portugal, con un aumento de casi del 44% de viajeros hoteleros respecto al mismo periodo de 2019», ha precisado Salado, para instar a no bajar la guardia y seguir recuperando los registros de mercados que aún no se han recuperado. Entre ellos, los dos más importantes para el destino, como son Reino Unido y Alemania. En el caso de los británicos, los indicadores muestran que aún se está a más de ocho puntos de diferencia y, en el de los alemanes a más de 24 puntos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad