Mayo ha marcado el punto de inflexión, ese momento en que la Costa del Sol recupera niveles de antes de la pandemia. Concretamente, el mes pasado, el destino malagueño se destacó por ser el único de la Península que superó las cifras de viajeros hoteleros ... que se registraron en 2019. Un indicador clave de la reactivación de esta industria y que muestra que sólo las islas Canarias y Baleares consiguieron alcanzar esta situación.
Publicidad
«La recuperación de la actividad turística es una realidad, según lo ponen de manifiesto los datos del Boletín de Coyuntura Turística del mes de mayo analizados por Turismo Costa del Sol. Podemos observar que se mantiene la tendencia de crecimiento de los flujos turísticos hacia nuestra provincia, superando durante este mes las cifras del 2019 en muchos de los indicadores turísticos», ha valorado el presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, para precisar la importancia de analizar el inicio de la temporada alta, «en un año que esperamos sea un gran año turístico porque todos las cifras y las previsiones que manejamos así lo indican».
Así, ha destacado que la cifra de viajeros hoteleros nacionales se incrementa en casi un 10% en los cinco primeros meses del año respecto al 2019 y que, en relación al mes pasado, se incrementan ligeramente los viajeros hoteleros en un 0,4%, provocado por un mayor aumento de viajeros nacionales, con un aumento del 13,7%, que compensan el descenso del 5,7% de internacionales.
Salado ha destacado también que se han incrementado las pernoctaciones en un 2,1%, lo que se traduce en más de dos millones de estancias durante el mes, siendo, de nuevo, el viajero español el que tira de la demana con un 16,5% más de noches reservadas por turistas nacionales, frente a un descenso del 1,6% de pernoctaciones de extranjeros.
También ha puesto de manifiesto el aumento de la rentabilidad hotelera, con un crecimiento del 22% respecto a los datos de antes de la crisis, pasando de ingresar por habitación los establecimientos de la provincia de 69,3 euros a 84,7, es decir, 15,4 euros más que en mayo de 2019. Pese a este aumento de las tarifas, estos negocios consiguieron aumentar levemente el grado medio de ocupación, alcanzando el 64,9%.
Publicidad
Expectativas del verano
Hay datos que invitan al optimismo cara al verano. El presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol ha avanzado que desde el pasado 1 de junio hasta el 30 de octubre las aerolíneas han programado en el aeropuerto de la capital casi 5,6 millones de plazas para volar a Málaga, casi las mismas que las ofertadas en el mismo periodo vacacional de 2019, concretamente, sólo 6.800 asientos menos. En este sentido, ha advertido de una reactivación en distintas velocidades según los mercados, poniendo el foco en que se comprueba que Alemania es el que va más rezagado, con un 21,3% menos de plazas aéreas, seguido de Irlanda, con 13,4% menos, y Francia, con un descenso del 11,7%, a lo que se añade el hecho de que el principal emisor internacional para el destino, el Reino Unido sigue tambien en valores negativos respecto a 2019, exactamente con un 6,5% menos de asientos para volar a la Costa, si bien Salado ha apuntado que «todo indica que en los próximos meses se llegará a unos flujos turísticos parecidos a los de prepandemia».
Por contra, ha destacado la positiva evolución, con niveles de 2019, del mercado italiano, que siendo el segundo mercado con mayor volumen en este periodo con más de 218.000 asientos y el segundo que más crece en términos relativos, con un 24,7 % más de plazas. Ese dinamismo se aprecia también en los asientos ofertados desde los aeropuertos nacionales, que superan las 897.000, con un incremento sobre el mismo periodo del año 2019, de más de 130.000. También han señalado la recuperación de la capacidad aérea con Rumanía, Noruega o Suiza. Además, se producirán incrementos en Holanda y Dinamarca sobre 2019, que fue el mejor año de la historia turística de la Costa del Sol.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.