![La Costa del Sol se lanza a recuperar la llegada de turistas alemanes anterior a la pandemia](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202203/04/media/cortadas/rp%20salado%20alemania-RUGU6oaYkPjU1j7btJz13kL-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![La Costa del Sol se lanza a recuperar la llegada de turistas alemanes anterior a la pandemia](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202203/04/media/cortadas/rp%20salado%20alemania-RUGU6oaYkPjU1j7btJz13kL-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En un momento de gran incertidumbre por la invasión de Rusia a Ucrania, con unas consecuencias en turismo aún impredecibles, pero con perspectivas de que incluso pueda suponer una fuga de viajeros de mercados como el turco hacia la Costa del Sol, Turismo Costa del Sol despliega una gran ofensiva promocional en Alemania con el fin de recuperar la llegada de turistas germanos de antes de la pandemia. Unas campañas, con sistemas y estrategias de inteligencia artificial, que también extenderá a Austria y Suiza hasta el próximo mes de junio. El presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha presentado esta batería de acciones en las que invertirán hasta 500.000 euros y ha destacado que «Alemania es uno de nuestros mercados prioritarios y entre los que mejor se ha comportado en 2021. Hacemos coincidir esta campaña con una nueva edición de la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB) que, debido a la pandemia, se celebra por segundo año consecutivo de manera virtual».
Sin embargo, antes de detallar estas actuaciones para difundir lo mejor del destino, Salado ha tenido mensajes de apoyo para los ucranianos y ha condenado «el atropello a los derechos humanos, a la libertad y a la democracia», además de avanzar que la Diputación de Málaga ya ha ofrecido sus instalaciones con plazas de residencia al Consulado de Ucrania, como La Noria y la Térmica. «En los próximos días empezaremos a acoger a ciudadanos ucranianos que se han visto sorprendidos aquí por la guerra», ha afirmado.
Confiando en que este conflicto, que ha definido como «injusto y atroz», acabe cuanto antes, Salado ha advertido de que inevitablemente afectará al turismo, aunque aún es impredecible el impacto. «En estos momentos la palabra definitoria no puede ser otra que la incertidumbre. Es demasiado pronto para evaluar con precisión los efectos que va a tener esta guerra en los flujos turísticos de medio y largo alcance», ha afirmado. Esta empresa pública está monitorizando esta situación con herramientas de big data que, por ahora, señalan que no hay cambios significativos en las búsquedas de vuelos para Málaga de los alemanes.
Salado ha explicado que esta guerra también puede suponer una reformulación de las capacidades aéreas en mercados competidores como Turquía, que se verá más afectada por esta crisis, y que puede suponer, como en la Primavera Árabe, un desvío de alemanes y de británicos hacia la Costa del Sol que se concibe como un «destino refugio, seguro», ha afirmado. Si bien ha matizado que «es un escenario posible y previsible, pero aún hay demasiadas incertidumbres. En resumen, esta guerra no es buena para nadie, es un atropello y pone en riesgo a Europa y a la estabilidad mundial».
Objetivo
Recuperar el nivel de visitantes germanos previo a la pandemia es el objetivo marcado por Turismo Costa del Sol con esta ofensiva promocional, recordando que en 2021 llegaron al aeropuerto 353.425 pasajeros alemanes, lo que supuso un 55% menos que en 2019 y el 77% de los llegados a Andalucía. Las principales ciudades emisoras han sido en el último año Frankfurt, Düsseldorf, Berlín, Múnich y Hamburgo.
Salado ha dado a conocer también un informe de competitividad aérea respecto a los nueve destinos competidores españoles (Baleares, Las Palmas, Barcelona, Madrid, Tenerife, Alicante, Valencia, Lanzarote y Sevilla) entre 2019 y 2021 que confirma que la Costa del Sol ha perdido un 26% de viajeros en los dos últimos años mientras que los destinos competidores han perdido un 50%.
También ha destacado la calidad del viajero procedente del mercado germano, de los que 112.084 se alojaron en hoteles y apartamentos, lo que supone un 39,7% del total de Andalucía. «Son turistas que priman la calidad sobre el precio y la sostenibilidad del destino. Se inclinan por el turismo familiar, de interior y el lujo. Hacen un 60% de las reservas 'on line' y tienen una estancia media de 8,58 días y un presupuesto de viaje de 1.157 euros, sólo superado por los nórdicos», ha detallado.
Para recuperar a estos viajeros han diseñado un plan de promoción con «una potente campaña publicitaria en Alemania, Austria y Suiza para difundir los productos que más buscan y haciendo hincapié en la oferta de interior, la gastronomía, la cultura y el golf. Usaremos elementos de alto impacto en las zonas de mayor influencia de Frankfurt, Düsseldorf y Berlín. Y llevaremos a cabo una acción digital para a través de los medios sociales impactar en un perfil muy cualificado de potenciales clientes para posicionar a nuestro destino como un destino de interés los 365 días al año», ha explicado Francisco Salado. Turismo Costa del Sol también estará presente de forma virtual estos días en la ITB donde mantendrá una veintena de reuniones y realizará acciones dirigidas a los profesionales del sector, para que puedan potenciar las relaciones y generar negocio, y campañas para promocionar el teletrabajo en la Costa del Sol.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.