Turistas en Málaga, tras sus estancias en Semana Santa. Salvador Salas

La Costa del Sol rebasa por primera vez los tres millones de estancias en enero y febrero

La cifra es poco habitual en un periodo considerado el de menor actividad y que en años históricos como 2019 o 2023 se quedó en 2,6 millones de pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos de la provincia

Pilar Martínez

Málaga

Lunes, 1 de abril 2024, 18:27

2024 no ha podido empezar mejor para el turismo, aunque la Semana Santa haya estado lejos de las expectativas marcadas. Los datos oficiales de enero y febrero escriben otra página para la historia de este destino al superar por primera vez los tres millones de ... pernoctaciones, una cifra que para ponerla en valor hay que reseñar que en ejercicios récord como fueron 2019 y 2023 estos meses no sumaron más de 2,6 millones de estancias.

Publicidad

«Según el último boletín de coyuntura turística y hotelera de la Costa del Sol, el destino ha empezado 2024 con un balance turístico positivo, consolidando su posición como uno de los principales destinos del mediterráneo», destacan, para señalar que entre enero y febrero han registrado un total de 3.099.802 pernoctaciones, representando un incremento del 16,9% respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto a los datos de viajeros totales, Málaga mejora en un 14,7% registrando 850.755 viajeros entre los dos primeros meses del año y figurando como la cuarta provincia con mayor número de recepciones a nivel nacional.

Esperanza González, consejera delegada de Turismo Costa del Sol, ha explicado que «los datos recogidos en el boletín de coyuntura turística y hotelera de febrero demuestran que nuestras acciones de promoción tienen sus frutos y estamos consiguiendo reforzar el posicionamiento de la provincia hasta en un mes considerado temporada baja, y nos ayudan a ser optimistas de cara al resto de 2024».

Asimismo, pone en valor que en el ranking de provincias costeras durante estos primeros meses del año, Málaga se sitúa en cuarto lugar teniendo en cuenta todas las opciones de alojamiento con 654.873 viajeros, un 13,3% respecto a enero y febrero de 2023, solo por detrás de Barcelona, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. Y recalcan que es la provincia que mayor variación positiva en comparación a sus competidores.

Publicidad

Por mercados, los informes de este inicio de año posicionan a la República Checa, con una subida del 109%; Polonia, con un incremento del 103%; Suiza, con un 37% más, y Estados Unidos, con un 32,3% más, como los países que más crecen en el inicio del año.

Turismo Costa del Sol apunta que destaca el incremento de entrada de viajeros por vía aérea, con un aumento de un 22,9%, suponiendo 253.870 viajeros más que han preferido este medio de transporte respecto a los primeros dos meses de 2023. Esto significa que, entre enero y febrero de 2024, el aeropuerto de Málaga ha recibido 1.360.808 pasajeros. En concreto, un 7,8% más de procedencia española y un 27,3% de procedencia internacional. Sin embargo, los viajeros que se han desplazado a Málaga en tren o en cruceros han descendido en un 9% y un 61,7%, respectivamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad