

Secciones
Servicios
Destacamos
El aeropuerto de Málaga es un ir y venir de viajeros. En la estación María Zambrano se repite la escena. La Costa del Sol ... está llena de turistas en un verano que no pintaba tan bien como resultados finales se van cosechando. Los visitantes son cada vez más dados a no quedarse sólo en el destino en que se alojan sino que amplían los horizontes y buscan experiencias en municipios o provincias cercanas. De ahí que la demanda de coches de alquiler vaya también en aumento. De hecho, los datos aportados por la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor (Feneval) señalan a la Costa del Sol como primer destino de la Península que alcanzará este verano un mayor nivel de ocupación. Juan Luis Barahona, presidente de la federación, lo justifica en que además de visitantes locales es una zona turística que recibe de forma masiva turismo internacional. Entre los principales clientes de los rentacar se encuentran los viajeros procedentes de Alemania, Francia, Italia, Países Bajos o Reino Unido. Las últimas cifras del sector, que trabaja en mejorar datos sobre la flota, apuntan a unos 40.000 vehículos de alquiler en la provincia, una cifra que va en aumento por las constantes nuevas matriculaciones y por el desembarco en el destino de firmas que aún no tenían presencia y que buscan plaza al calor de la fortaleza de la demanda. «Tradicionalmente Málaga ha sido un destino principal para este sector, pero el crecimiento en la llegada de turistas ha hecho que este verano también hayan recalado empresas de la zona de Levante, que es el otro gran competidor de la Península», explica la presidenta de la Asociación de Empresarios de Servicio de Vehículos en Alquiler (Aesva), Ana María García.
Además, precisa que tienen toda la flota ocupada y que las reservas están en registros históricos, superando un 2% las cifras alcanzadas en el mejor año para el turismo de la Costa del Sol que fue 2019. Asegura que los precios han subido, pero menos incluso que el pasado año, y recuerda que el sector tiene un problema con la rentabilidad porque, al margen del incremento de los costes energéticos o de personal, la materia prima que son los vehículos son hasta un 30% más caros. «Esta temporada estamos recuperando la flota porque hemos podido comprar más vehículos en los concesionarios, además de seguir comprando coches de importación. El desafío de esta temporada es hacer frente a este incremento de los gastos», afirma.
Reservas anticipadas
En este sentido, Juan Luis Barahona señala que «parece ser que este verano 2023 será, sin duda, el de la clara vuelta a la normalidad, al menos, así lo demuestran los últimos datos disponibles en lo que a niveles de ocupación y tasas de reserva se refiere. Algo que celebramos enormemente, pues no debemos olvidar que el sector de las alquiladoras de vehículos es una de las actividades de mayor peso dentro del ecosistema turístico». No obstante, precisa que «el mercado y la disponibilidad de la flota se está recuperando paulatinamente, pero, insistimos, los usuarios deben anticiparse y reservar su coche de alquiler lo más rápido posible». Una recomendación que realiza ante las positivas previsiones turísticas en un momento en que la actual flota de vehículos de alquiler continúa siendo inferior a los niveles prepandemia. «En estos momentos, nos estamos moviendo en torno a unos 650.000 coches, entre turismos y vehículos comerciales, cuando en el año 2019 el parque circulante sobrepasaba los 800.000 coches», asegura, para detallar que estos datos son ligeramente mejores a los de la anterior temporada de verano, gracias a un incremento de 100.000 vehículos. De hecho, Feneval, que engloba a más de 800 empresas con más de 20 millones de servicios al año, ha pedido recientemente al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que el 20% del total de vehículos nuevos en España se reserven para el rentacar.
Esta alerta de reserva anticipada la justifica en que confían en un verano de récord y aconseja que se tenga más en consideración especialmente en los destinos turísticos que alcanzarán un nivel mayor de ocupación como las islas Canarias y Baleares, la Costa del Sol o el Levante.
En este sentido, Ana María García destaca la fuerza del destino malagueño y apunta que entre el 80 y el 85% de los alquileres de vehículos que se hacen en toda Andalucía se concentran en la Costa del Sol. «La demanda es muy alta en el aeropuerto y en la estación, pero también estamos notando como novedad de este verano que cada vez son más los que cuando ya están en los destinos en los que se alojan alquilan un vehículo para explorar nuevos rincones de la provincia o de la región», declara. Es más, puntualiza que piden recomendaciones de pueblos bonitos en los que no haya concentración de turistas. García destaca el servicio turístico que realiza este sector y reivindica la equiparación con el resto de actividades del turismo que tributan con un IVA reducido del 10%, frente a los rentacar que lo hacen a un régimen del 21%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.