

Secciones
Servicios
Destacamos
La Costa del Sol pone fin al mejor verano de su historia. El presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, asegura que entre junio ... y agosto han recalado en el destino más turistas que nunca, que han dejado unos ingresos de 8.145 millones de euros en sus vacaciones, una cifra jamás alcanzada y que supone, además, un crecimiento de un 30% respecto al mejor año turístico de la provincia, que fue 2019. «Hemos tenido unos meses de junio, julio y agosto realmente buenos para el sector. Este verano han llegado seis millones de turistas, lo que supone un aumento del 4,8% respecto al año pasado y un 5,7% más que antes de la pandemia», declara Salado, que pone el foco no sólo en el dato de los ingresos generados y en el fuerte incremento registrado, sino en el hecho de que este aumento «ha superado notablemente a la subida de los precios. Me detengo un momento aquí porque es importante: el incremento del IPC de agosto de 2019 a 2023 ha sido del 16,2%, que es mucho. Pero, como decía antes, en ese tiempo los ingresos turísticos han crecido un 30,5%».
Y si el verano ha ido bien, las expectativas para los próximos tres meses apuntan a que se mantendrá esta buena tendencia. «Somos optimistas porque los datos nos animan, pero también es cierto que hay muchos indicadores nacionales e internacionales que nos hacen ser prudentes», explica Salado, que insiste en «seguir trabajando, de la mano del sector privado, para mejorar la salud de nuestra principal industria». El mejor indicador de que lo que queda de año va a ser intenso para el turismo es el de que la oferta de asientos para volar a la Costa del Sol ha aumento del 23,4%, con un incremento de 119 a 122 de ciudades conectadas y el crecimiento del número de compañías aéreas que operan, que también se ha incremento un 4% respecto al año pasado. El mejor broche para un «balance de verano muy bueno», recalca.
Sin embargo, de un listado de cifras, muchas de dos dígitos, el presidente de Turismo Costa del Sol destaca como indicador que no sigue esta tendencia al alza la llegada de turistas españoles, que se ha reducido respecto al pasado año, pero no en relación al verano de 2019. En este sentido, señala como factores que han retenido a las familias españolas a la hora de viajar la subida de las hipotecas y el aumento de la inflación. Una caída que ha sido compensada con creces con un 11,1% más de turistas internacionales que el año pasado y casi los mismos que disfrutaron del destino en la hasta ahora mejor temporada alta, que fue la de 2019. «Prácticamente hemos recuperado a los viajeros internacionales que teníamos antes de la pandemia. Tenemos sólo un 0,3% menos de la cifra que marcó el que hasta entonces había sido el mejor año turístico de la Costa del Sol», declara, apuntando el margen de mejora que aún queda en mercados como el Reino Unido, que es el principal emisor de turistas internacionales para la Costa del Sol. «Estamos en el camino adecuado para conseguirlo. El número de viajeros alojados en hoteles y apartamentos ha aumentado un 1,7% en un año, pero aún estamos un 6,7% por debajo de 2019», precisa.
Mercados
Por contra, mercados como Francia, Países Bajos y Alemania, los siguientes en el ránking de importancia para el destino, ya han superado los niveles de 2019 y lo han hecho con registros del 14%, 35,9% y del 12,8% de subida en viajeros alojados en hoteles y apartamentos, respectivamente. A los que añade el tirón de los italianos, con un 22,6% más que el verano anterior a la pandemia.
Aunque por el aeropuerto han llegado más pasajeros que en la mejor temporada alta de su historia, con casi 3,5 millones de entradas, un 8,3% más que en 2019, «las pernoctaciones en los hoteles de la provincia indican un ligero crecimiento en comparación con 2022 y un descenso del 2,7% respecto a 2019. En total, estos tres meses verano se han registrado 10,44 millones de pernoctaciones», señala. Seguidamente, destaca como indicadores claves para analizar la marcha del sector y «que han arrojado incrementos espectaculares», matiza, el incremento de la tarifa media diaria de los hoteles, que se ha situado en 162,30 euros, un 30,6% más que en 2019 y un 6,5% más que en 2022. Unas subidas que suponen una mejora de la rentabilidad de estos negocios, que se mide con el índice Revpar, que contabiliza los ingresos por habitación disponible, que se ha situado en 133,47 euros, un 27,6% más que en 2019 y un 6,1% más que el pasado ejercicio. «Todos estos datos han tenido un impacto muy beneficioso para el empleo, especialmente para la restauración y el alojamiento. Así, ha aumentado un 7,5% el número de afiliados a la Seguridad Social respecto al año pasado y del 8,9% respecto a 2019», afirma Salado.
El presidente de Turismo Costa del Sol valora la diversificación de los mercados para romper la tendencia con Reino Unido y resalta el dato del aumento de la compra de viviendas «de forma importante» por parte de residentes en los países nórdicos, que están adquiriendo estos inmuebles al contado. También, menciona los avances en la ruptura de la estacionalidad, a lo que están contribuyendo las altas temperaturas, y confía en que United Airlines mantenga el vuelo directo de Málaga a Nueva York. «Estamos trabajando con todas las administraciones para convencer a United de que hay negocio todo el año. La Solheim Cup ha contribuido a ello. No sólo trabajamos con esta compañía sino con otras americanas para abrir nuevas rutas como con Miami. Creo que lo vamos a conseguir. Confío en que sí», declara Salado, que no ha podido evitar mostrar la preocupación por los efectos que la sequía puede tener en el turismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.