

Secciones
Servicios
Destacamos
Alemania es el segundo mercado emisor internacional más importante para la provincia, pero, además, en 2024 ha sido el tercero que más ha crecido en llegadas por el aeropuerto. De ahí, que Turismo Costa del Sol ha programado un despliegue a lo grande en la próxima edición de la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) que se celebra en Berlín a partir del 4 de marzo. El presidente de esta empresa pública, Francisco Salado, ha avanzado que el objetivo es fidelizar a estos viajeros alemanes que han elegido el destino en un 2024 que ha calificado de «espectacular». Unos turistas que, además, se han caracterizado por realizar un mayor desembolso en el destino en sus vacaciones, de forma que los ingresos generados se han disparado un 15,4% hasta superar los 1.281 millones de euros. «Queremos convencerles de que somos un destino renovado, con productos para todos los públicos», ha señalado tras explicar que las llegadas de pasajeros procedentes de Alemania por el aeropuerto en el 2024 se han cifrado en 981.880, lo que supone un 19,3% de aumento. Unos registros que Salado ha puesto en valor apuntando que más de tres de cada cuatro pasajeros procedentes del mercado alemán llegó a Andalucía por el aeropuerto de Málaga. «Es la puerta aérea de nuestra comunidad para el turismo alemán. Las llegadas a esta infraestructura suponen el 75,5% de las del conjunto de Andalucía y el 6,7% de las de España».
En el balance presentado, el presidente de Turismo Costa del Sol ha recalcado «el liderazgo indiscutible» de la provincia en este mercado, que ha reportado como grandes cifras la llegada a la Costa del Sol en el 2024 de 803.000 viajeros alemanes, lo que supone un aumento de un 9,9% respecto al 2023. «Y lo que es más importante y va en la línea de conseguir más ingresos por visitante, esos turistas han generado un total de 1.281 millones de euros, lo que implica un incremento del 15,4%. Es un dato tremendamente positivo y que refuerza nuestras estrategias», ha apuntado. La llegada de estos viajeros ha generado, según el informe de Turismo Costa del Sol, 13.327 puestos de trabajo, un 12,5%.
En los hoteles y apartamentos, durante el año pasado, se alojaron 356.000 viajeros procedentes de Alemania, con un total de 1,63 millones de pernoctaciones. Unas cifras que ponen de manifiesto una tendencia al alza del 11,8% en viajeros y un 13,5% más de pernoctaciones. «Cuatro de cada diez viajeros alemanes que se alojaron en hoteles y apartamentos turísticos en Andalucía lo hicieron en la provincia de Málaga, lo que da idea de nuestro liderazgo indiscutible», ha detallado Salado antes de dar a conocer que la provincia volverá a tener, por tercer año consecutivo, un expositor propio en la ITB de Berlín, en la que invertirán 250.000 euros, cien mil más que el año pasado. «El stand contará con 235 metros cuadrados, siguiendo un modelo que ya empleamos en otras ferias y que está siendo muy aplaudido por el sector. Si bien mantenemos nuestra presencia, como no podía ser de otra manera, en el expositor de Andalucía», ha afirmado. Medio centenar de profesionales y unas 35 entidades y empresas coexpositoras acompañarán a Turismo Costa del Sol.
Salado ha asegurado que «la ofensiva de la Costa del Sol en Alemania será importante y especialmente ilusionante con vistas al congreso que a finales de marzo celebra la Asociación de Agentes de Viajes alemanes en la Costa del Sol. También promocionaremos los productos locales con Sabor a Málaga, tendremos un área de reuniones, y mostradores en los que los municipios promocionarán sus destinos».
En la agenda tienen registradas unas treinta reuniones para perseguir acuerdos con operadores y aerolíneas para garantizar esta tendencia al alza y mejorar la conectividad aérea. Fuera del recinto ferial han previsto también unas acciones promocionales en una veintena de autobuses y en UberPlatz, situada entre uno de los estadios multifuncionales más modernos del mundo, el UberArena, que es el segundo más grande de Alemania. En esta ubicación estratégica el destino malagueño estará presente en 16 mupis y cinco pantallas de gran formato. Asimismo, han programado una campaña en redes sociales con un anuncio creado expresamente para este mercado con protagonistas reconocidos de Alemania.
981.880
Alemanes han llegado al aeropuerto de Málaga durante 2024, lo que supone un aumento de casi el 20%.
Salado ha insistido en la importancia del mercado alemán y en la posición privilegiada en la que se encuentra la Costa del Sol tras el balance de 2024. «Contamos con otro dato muy importante. La provincia gana competitividad respecto a sus diez principales competidores, pues crece un 19,3% mientras que sus principales competidores lo hacen de media en un 9,3%. En este sentido, sólo nos supera Alicante, mientras que Baleares, Barcelona, Las Palmas, Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Gerona, Valencia y Sevilla crecen en menor medida», ha precisado.
El presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha aprovechado la presentación del despliegue en la ITB de Berlín y del exitoso balance del mercado alemán para advertir de que urge que el Gobierno y AENA aceleren la ampliación del aeropuerto de Málaga con una nueva terminal. «Vamos tarde», ha insistido tras apuntar que en cada ocasión que tenga reiterará esta petición. «En horas punta esta infraestructura ya está saturada», ha declarado poco antes de dar a conocer el perfil del viajero alemán que ha elegido la provincia para pasar sus vacaciones el año pasado. «Alemania fue en 2024 el tercer mercado que más creció de entre los catorce que más llegadas registran, sólo por detrás de Italia y Polonia». Dos de cada tres viajeros llegaron desde cuatro ciudades: Düsseldorf, Frankfurt, Berlín y Munich.
En cuanto al perfil, ha explicado que el turista alemán que elige la provincia tiene una media de 48 años y es trabajador en activo y ocupado. Viaja principalmente en pareja y en familia y lo hace, sobre todo, en avión, con un gasto medio diario de unos 162,40 euros. Eso son 18 euros más que el año anterior. «También es muy importante su estancia media, que es de 7,93 días. Los alemanes vienen motivados sobre todo por la oferta cultural, aunque el sol y playa y el clima son factores decisorios en su viaje», ha insistido para poner en valor que «su grado de satisfacción es para sentirnos orgullosos, porque los alemanes son muy exigentes, pero nos otorgan una alta valoración, con una calificación cercana al sobresaliente (8,6)».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.