Secciones
Servicios
Destacamos
La Costa del Sol no está dispuesta a dejar pasar sin más el reparto de los fondos del plan de ayudas en el que el Gobierno destina 2.000 millones de subvenciones a fondo perdido a las empresas de turismo, hostelería y comercio de ... las islas Baleares y Canarias y 5.000 millones para el resto de comunidades y ciudades autónomas. El presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, va a reclamar al Gobierno que la provincia de Málaga tenga el mismo trato que los destinos insulares. Precisamente hoy presentará un informe con una comparativa del impacto de la pandemia en el turismo de la provincia y de las islas y la afectación al conjunto de la economía como motor en la generación de riqueza y empleo. Además, enviará una carta a la ministra de Economía, Nadia Calviño, exponiendo con datos la situación de la Costa del Sol respecto de Baleares y Canarias.
Desde que el Gobierno aprobara el pasado viernes este plan de ayudas directas a las empresas, el primero que presenta tras un año de pandemia, el malestar y la indignación ha cundido en el sector turístico, en la Costa del Sol y en Andalucía. No es para menos, Málaga es la provincia que ha registrado la mayor caída del PIB de la Península, concretamente un 17%. Y su economía depende en un 80% del turismo. En este sentido, recuerdan que en Baleares el PIB ha caído un 27%, en Las Palmas el descenso es del 21% y en Santa Cruz de Tenerife de un 19%. De ahí que Salado haya pedido saber dónde se ha puesto el límite del porcentaje de descenso del PIB.
«El turismo ha sido el principal afectado por la pandemia en España, en Andalucía, y en la provincia. Está claro que la movilidad es un factor fundamental para la industria turística y este año ha estado reducida al mínimo excepto en verano, que se saldó con unos ingresos asumibles dentro del desastre planificado», señaló para alertar de que «la situación es muy preocupante dado que se han perdido muchos empleos y más de 10.000 millones de euros de actividad económica relacionada con el sector. Lo peor es que estamos vislumbrando que la Semana Santa ya está perdida por las restricciones que va a haber y que las perspectivas de cara al verano, al ritmo que va la vacunación, no son lo más alentadoras posibles».
De ahí que exija al Gobierno que agilice este proceso para cumplir con lo prometido de que en verano esté vacunado el 70% de la población. «Los ingleses y los alemanes están deseando venir. Los datos que tenemos de las búsquedas de reserva de vuelos al aeropuerto de Málaga de estos mercados aumenta cada semana exponencialmente. No todas fructificarán, pero si la vacunación no va bien será peor la evolución del verano que si se mejora. A este ritmo no llegamos al 70% que dice el Gobierno y las previsiones para el turismo no serán tan satisfactorias como al principio del año«, explicó Salado.
Además, reiteró que «ha sido un año trágico para la economía de la provincia y para el turismo. Lo peor es que cuando se han venido reclamando ayudas para el sector, necesarias para una supervivencia que depende de esas inyecciones de capital a fondo perdido o exenciones fiscales que les supongan ahorrarse cantidades económicas, el Estado ha hecho oídos sordos». Salado recalcó que «como siempre, en un ejercicio de discriminación a este destino se ha vuelto a mirar a Canarias y Baleares. Me parece muy bien que ellos reciban esos fondos. Nosotros no queremos más que nadie, pero tampoco menos. Las circunstancias que está viviendo el turismo de la Costa son igual o peor que esas dos islas y por eso hay que ser muy riguroso en el reparto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.