Secciones
Servicios
Destacamos
El turismo de la Costa del Sol está en coma y conforme se anuncian nuevas restricciones se agrava la que ya es la mayor crisis del sector. Esta situación ha llevado a los empresarios y los sindicatos a cerrar un acuerdo que contempla la ... congelación salarial para 2021 de los 80.000 empleados acogidos al convenio de hostelería, frente a una subida prevista del 2% en el convenio sellado en 2018 con un periodo de vigencia de cinco años. Los representantes de hosteleros (Mahos), hoteleros (Aehcos) y los sindicatos CC OO y UGT acaban de sellar un acuerdo que amplía hasta el 2025 el convenio y establece una nueva tabla salarial ante el impacto del Covid-19.
Esta modificación salarial afecta también a los incrementos que se producirán en el 2022, que aún estará afectado por el impacto de la pandemia, y en la que se ha firmado un incremento salarial del IPC con un tope del 1%. Para los ejercicios de 2023 a 2025, las partes han cerrado un incremento salarial del 2% más el IPC, con un tope del 0,5% en cada uno de los ejercicios. Estas condiciones se aplicarán a todos los conceptos retributivos del convenio provincial de Hostelería de Málaga.
El acuerdo, suscrito en la sede de Mahos, responde a la necesidad de trabajar para la reactivación del sector y el mantenimiento del empleo. El convenio, que ahora se amplía y modifica las tablas salariales, fue considerado en su momento de histórico al marcar un antes y un después para esta industria al acabar con la discriminación que venían sufriendo las bautizadas como 'Kellys', camareras de piso, que por realizar su trabajo bajo empresas externas al hotel percibían salarios que suponían la mitad que el de sus compañeras no externalizadas. En el nuevo camino contra la precariedad, que marcaba dicho acuerdo, se ponía fin a esta situación al recoger que «cuando las empresas externalizan los servicios y sus trabajadores hay que aplicar en su integridad el convenio de hostelería con la responsabilidad solidaria de las empresas principales y no el de empresas multiservicios, que empeoran las condiciones sociales y económicas», según destacaron los responsables sindicales de UGT y CC OO, Sergio de Oses y Lola Villalba, en su momento y tras una maratoniana reunión que evitó una huelga en el sector. Este acuerdo garantizó también la paz social para este sector clave para la economía durante un lustro, dado que el convenio más importante de la provincia aseguraba para los 80.000 empleados un crecimiento salarial del 13% en el conjunto de estos cinco años, distribuidas en incrementos de sus sueldos del 3% al año en los tres primeros ejercicios y del 2%, en los dos restantes.
Ahora el nuevo acuerdo refuerza esta paz social en el periodo más complejo para esta industria al adaptar las revisiones salariales a la nueva situación de esta industria en plena pandemia.
El presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Luis Callejón Suñé, valoró este acuerdo y consideró que «es necesario en este momento crítico».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.