En la cuenta atrás para el inicio de diciembre, que se estrena con el puente más largo del año, son muchos los que planifican esa última escapada de 2023 aprovechando también las fechas de Navidad o la de Fin de Año. Para disfrutar de este mes viajero sin sobresaltos conviene seguir algunos consejos y claves con los que lograr vuelos más baratos, evitar retrasos y llevar aprendida la lección de los derechos de los pasajeros. El reto es llegar a esos destinos que se convierten en estas fechas en los preferidos. Una lista que viene comandada por el tirón de los mercadillos navideños de ciudades europeas y que lidera Budapest, entre otras razones, porque es una opción asequible y muy rica culturalmente. Le sigue la alemana Colonia, considerada la capital de los mercadillos navideños en Europa, un reclamo que se concentra en la plaza de su famosa catedral con multitud de cabañas de madera donde los comerciantes venden productos artesanos, comida y bebida. Pero, aunque este mercadillo es el más importante, no es el único que se celebra en la ciudad alemana. A orillas del Rin se recrea la aldea de Santa Clau.
Publicidad
En este ranking de destinos a los que los europeos han dado prioridad para visitar en este último mes del año se encuentra también Praga, donde en la plaza de la Ciudad Vieja se organiza el mayor mercadillo navideño de la ciudad, alrededor de un imponente abeto decorado, y Copenhague, con un reclamo estrella en estas fiestas como es el parque de atracciones y los Jardines del Tivoli.
Cómo ahorrar
Para llegar a todos estos destinos, y a los que cada uno se proponga, al mejor precio y evitando problemas de última hora, AirHelp, compañía especializada en derechos de los pasajeros aéreos, ofrece algunos consejos para organizar una escapada navideña, y hacerlo de forma segura. En esta línea, apunta que son los miércoles el mejor día de la semana para volar y ahorrar en los pasajes, junto con el domingo. Y que son los viernes la jornada a evitar porque suelen ser más caros.
Si es importante llegar a tiempo, instan a los que están planificando viajes a considerar los vuelos de primera hora de la mañana. «A medida que pasa el día, se produce un efecto 'bola de nieve' que va acumulando las incidencias de la jornada», explican. Por ello, los expertos aconsejan evitar los vuelos de última hora de la tarde.
Y aunque hay cosas que no se pueden prever, es importante llevar aprendida la lección sobre los derechos de los pasajeros ante la posibilidad de que sufra un retraso o una cancelación del viaje, más frecuentes en temporadas de mucha afluencia de pasajeros y en el que las inclemencias meteorológicas son más habituales. Basta saber que, según los datos de AirHelp, más de 1,7 millones de personas sufrieron una interrupción en su vuelo y alrededor de 120.000 pasajeros tuvieron derecho a una indemnización en diciembre del año pasado.
Publicidad
Derechos de los pasajeros
De ahí que recuerden que al cancelarse el vuelo o denegar al pasajero su embarque en el avión, las aerolíneas deben facilitar un vuelo alternativo que el viajero puede rechazar en caso de que no desee continuar con su ruta. En este caso, se puede pedir la devolución del importe completo del billete.
Además, si durante la espera se producen gastos extras provocados por la interrupción del vuelo, tanto en comida, alojamiento o los derivados por equipaje extraviado, la compañía también debe hacerse cargo de estos. «Según la CE261, que regula los vuelos que tienen salida o destino en la UE, los pasajeros tienen derecho a una indemnización adicional de hasta 600 euros en caso de retrasos de más de tres horas en llegada a destino, cancelaciones sin aviso previo antes de los 14 días anteriores de la fecha de salida y aquellos pasajeros a los que se deniegue el embarque por 'overbooking' provocado por la aerolínea. La reclamación para la obtención de esta compensación económica puede realizarse con carácter retroactivo hasta tres años después de la fecha de vuelo», precisan.
Publicidad
Además, detallan que esta reclamación depende y puede variar según el motivo de la interrupción del vuelo. Por ejemplo, las condiciones meteorológicas adversas o las urgencias médicas pueden eximir a la compañía aérea de la obligación de compensación. En caso de huelgas, a pesar de estar anunciadas, los pasajeros tienen derecho a hacer sus reclamaciones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.