Mostradores de facturación de Ryanair en Málaga, donde mantienen la huelga los tripulantes de cabina. migue fernández

El caos en aeropuertos internacionales rebaja la llegada de turistas extranjeros

Huelgas y falta de personal en aerolíneas y en nudos principales de conexión aérea hacen que volar este verano se convierta en una pesadilla

Pilar Martínez

Málaga

Miércoles, 20 de julio 2022, 00:17

En el primer verano sin restricciones por Covid-19, en el que muchos se las prometían felices para retomar los viajes internacionales, se ha convertido en una pesadilla que mantiene en vilo a miles de viajeros en toda Europa y que, aunque en la actividad ... del aeropuerto de Málaga no se deja notar como en otras grandes infraestructuras como Heathrow, Frankfurt o Múnich, que han tenido que adoptar medidas sin precedentes, en el destino sí se constata una ralentización de las reservas de turistas extranjeros en las últimas semanas, así como cancelaciones. Tanto que la propia Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), en su último informe, en el que elevaban la ocupación y la situaban en niveles superiores a los de 2019, avanzaron que si hasta ahora se preveían alcanzar durante los meses estivales un 70% de viajeros internacionales, la tasa desciende al 60%, un descenso que será compensado con un crecimiento de la demanda nacional.

Publicidad

Sobre la causa de este retroceso apuntan al impacto de las huelgas de Ryanair y de Easyjet, la primera y la tercera aerolínea, respectivamente, con mayor volumen de pasajeros en el aeropuerto de Málaga, pero también el caos en los aeropuertos europeos por una alta demanda de vuelos que empieza a no poder ser atendida por falta de personal en las aerolíneas y en los aeropuertos tras dos años de parálisis por la pandemia en el que han sido despedidos miles de empleados del transporte aéreo.

«La explicación al nuevo cambio de tendencia la encontramos en una suma de diversos factores. Por un lado, la incertidumbre que han generado los paros convocados por los sindicatos de algunas aerolíneas. En apenas quince días se han cancelado más de dos mil vuelos en los aeropuertos europeos, a lo que hay que añadir los retrasos sufridos en plena operación salida. Por otro, los turistas procedentes de Reino Unido, que están encontrando ciertas complicaciones en la frontera tras su salida de la Unión Europea», apunta el comité ejecutivo de Aehcos.

Más allá de las escasas cancelaciones que están provocando las huelgas de tripulantes de cabina de Ryanair o de Easyjet en el aeropuerto de Málaga, en las pantallas de estas instalaciones se observan demoras en vuelos de diferentes compañías e, incluso, más suspensiones de conexiones fuera de las de bajo coste que durante casi todo el mes de julio tienen convocados paros de 24 horas. Ayer martes, igual que el lunes y el viernes anterior, la aerolínea de bandera escandinava SAS, compañía establecida en Suecia, Dinamarca y Noruega, cancelaba sus vuelos entre Málaga y Copenhague o Estocolmo por la huelga que hasta ayer mantenían sus pilotos desde el 4 de julio y que ha provocado la cancelación de 2.550 vuelos que han afectado, de forma global, a más de 270.000 pasajeros.

Publicidad

También, el pasado viernes British Airways anulaba la conexión entre la Costa del Sol y el aeropuerto londinense de Heathrow, el gran nudo de comunicación del Reino Unido con el mundo, en el que el operador de esta infraestructura ha tomado la decisión inaudita de limitar su capacidad a 100.000 pasajeros diarios hasta el 11 de septiembre. Además, ha pedido a las aerolíneas que no vendan más billetes de verano para evitar retrasos, colas o cancelaciones de última hora. La decisión de esta infraestructura ha desatado la polémica. De hecho, Emirates Airlines consideró que se trataba de «un desprecio flagrante para los consumidores, ya que les obligan a negar asientos a decenas de miles de viajeros que han pagado y reservado con meses de antelación», precisan en un comunicado.

Medidas

  • 100.000 es el límite de pasajeros al día que ha impuesto el aeropuerto de Heathrow hasta el próximo 11 de septiembre ante la falta de personal en funciones críticas de este nudo mundial de conectividad aérea y la alta demanda de viajes.

Sin embargo, el director general del aeropuerto de Heathrow-Londres, John Holland-Kaye, ha explicado que el sector de la aviación mundial se está recuperando de la pandemia, pero que «el legado del Covid-19 sigue planteando retos» y ha admitido que «hay algunas funciones críticas en el aeropuerto que todavía no cuentan con los recursos necesarios, en particular, los empleados de tierra», según informa Europa Press. Asimismo, ha lamentado que «en las últimas semanas, cuando el número de pasajeros que salen ha superado regularmente los 100.000 al día, hemos empezado a ver periodos en los que el servicio baja a un nivel que no es aceptable: largas colas, retrasos para los pasajeros que necesitan asistencia, maletas que no viajan con los pasajeros o que llegan tarde, baja puntualidad y cancelaciones de última hora». En este sentido, ha añadido que las últimas previsiones indican que la media de asientos diarios de salida durante el verano será de 104.000, lo que supone un exceso diario de 4.000 asientos. «Estamos contratando a nuevo personal tan rápido como podemos y pretendemos volver a ofrecer el excelente servicio que se espera del aeropuerto central del Reino Unido lo antes posible», ha prometido el director general.

Publicidad

La odisea se extiende también al mercado germano. Lufthansa, la aerolínea de bandera de Alemania, canceló 2.000 vuelos en los aeropuertos de Frankfurt y Múnich para este verano debido a los problemas de personal en la facturación de vuelos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad